Médico rural: bondades y desavenencias de un médico joven en el medio rural

Médico rural: bondades y desavenencias de un médico joven en el medio rural

El modelo actual del médico rural está agotado, con un “futuro gris” a corto y medio plazo. Así nos lo cuenta en este artículo el doctor Juan Carlos Romero, médico rural y vocal de la Junta Directiva Nacional de SEMERGEN, Sociedad Española de Medicina de Atención Primaria, para quien se necesita una nueva revolución: “creer en lo que decimos” y “aspirar al máximo grado de excelencia” en la medicina

  • 12 de septiembre, 2019
  • ANÁLISIS/DR. JUAN CARLOS ROMERO
Luces y sombras de la industria farmacéutica para la población española

Luces y sombras de la industria farmacéutica para la población española

Los encuestados reconocen los beneficios para la salud y la sociedad, así como la contribución al desarrollo de la ciencia de la industria farmacéutica, pero le reprochan la orientación mercantilista en la investigación, según un informe de TEVA Foro Social y el Instituto DYM

  • 18 de marzo, 2014
  • MADRID/EFE
La población mundial consume cantidades inadecuadas de grasas

La población mundial consume cantidades inadecuadas de grasas

El consumo de ácidos grasos saturados es superior al necesario y el de poliinsaturados menor de lo recomendado para mantener una alimentación equilibrada. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista “The Annals of Nutrition and Metabolism”

  • 15 de enero, 2014
  • MADRID/EFE
Fallece el hombre más longevo del mundo, Salustiano Sánchez, con 112 años

Fallece el hombre más longevo del mundo, Salustiano Sánchez, con 112 años

Salustiano Sánchez nació en la localidad salmantina de El Tejado de Béjar, y falleció el pasado viernes en Nueva York. Con apenas 17 años se sumó a los numerosos españoles que emigraron a Cuba para trabajar en el azúcar. Durante casi tres meses ha sido el hombre más anciano del mundo

  • 16 de septiembre, 2013
  • EL TEJADO DE BÉJAR (SALAMANCA)/EFE
La esperanza de vida aumenta en América Latina en 45 años más

La esperanza de vida aumenta en América Latina en 45 años más

La esperanza de vida en América Latina aumentó 45 años en poco más de un siglo al pasar de los 29 años que vivía de media una persona en 1900 a los 74 años en 2010, según un estudio presentado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

  • 26 de septiembre, 2012
  • WASHINGTON/EFE