En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la Fundación MÁS QUE IDEAS organizó esta semana una nueva edición del Foro “Dejar de fumar: un reto de tod@s” con el propósito de incidir en la prevención frente al tabaquismo
Dejar de fumar: un reto de tod@s
En esta ocasión, el foro ‘Dejar de fumar: un reto de tod@s’, organizado por la Fundación MÁS QUE IDEAS se ha dividido en tres encuentros que se pueden visualizar online.
El consumo de tabaco es un problema de salud pública mundial; es el principal factor de riesgo evitable de muchas enfermedades como el cáncer o patologías pulmonares y cardiovasculares, entre otras.
De acuerdo con Teresa Terrén, presidenta de la Fundación MÁS QUE IDEAS, “debemos actuar de manera coordinada y conjunta entre los diferentes agentes sociosanitarios y civiles pues, como reclama el título de este foro ‘Dejar de fumar es un reto de todos’.
¿Qué sienten las personas fumadoras?
La primera sesión de este foro, ‘Escuchemos: las personas fumadoras tienen la palabra’, se centró en conocer de primera mano las necesidades de las personas fumadoras, sus emociones y su día a día con el tabaco.
“Hemos iniciado esta nueva edición poniendo el foco en las personas fumadoras porque escuchándolos sabremos cómo mejorar las intervenciones y los recursos de apoyo para dejar de fumar”, destacó Teresa Terrén.
Son muchas las personas fumadoras que a lo largo de su adicción se han planteado dejar de fumar. No llegar a emprender el proceso de cesación tabáquica o no llevarlo con éxito a término no es una cuestión de ‘tener voluntad’ sino de que el tabaquismo sea atendido como una enfermedad.
Fumar debe ser entendido por la ciudadanía como una enfermedad: tabaquismo, no como un ‘mal hábito’.

El tabaquismo es una enfermedad adictiva, crónica, sistémica y recidivante. No solo existe una dependencia física, básicamente condicionada por la nicotina, sino también psicológica y conductual, más duradera incluso que la dependencia física.
Todas estas dependencias se suman también a la dependencia social derivada de la normalización del consumo de tabaco y deben tenerse en cuenta a la hora de abordar un proceso de cesación tabáquica y su personalización.
El proceso de cesación tabáquica debe abordar la dependencia física, emocional, conductual y social, se ha señalado en este Foro.
Factores psicológicos relacionados con los estados de ánimo, la atribución de un efecto relajante al tabaco para el control del estrés, etc., inciden directamente en el proceso de dejar de fumar.
La opinión de la juventud sobre el tabaco
La segunda sesión del foro llevó por título “Aprendamos: la juventud frente al tabaquismo”.
Noa Rey, farmacéutica comunitaria y vocal de la Sociedad Española de Expertos en Tabaquismo (SEDET), manifestó: “Aunque llevábamos unos años de descenso en el consumo entre los jóvenes, los datos actuales nos muestran un cambio en la tendencia y se observa un aumento”.
“Mientras en 2016 uno de cada cinco jóvenes reconocía haber probado los cigarrillos electrónicos, ahora son más de la mitad quienes lo han hecho”, lamenta.
El auge de los nuevos dispositivos para consumir tabaco, como los cigarrillos electrónicos o el uso de las cachimbas como parte del ocio juvenil, pueden explicar en gran medida este cambio de tendencia.

Análisis de las estrategias para la cesación tabáquica
En la tercera sesión, ‘Analicemos: enfoques tradicionales y nuevas estrategias para dejar de fumar’, los expertos evaluaron los métodos más efectivos para dejar el tabaco.
Rosa Fernández Olmo, cardióloga, responsable de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Complejo Hospitalario de Jaén, y vocal del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), explicó que “las estrategias que mejor funcionan son las que tienen como principio básico la individualización del abordaje enmarcado en las terapias multicomponente: consejo sanitario, terapia cognitivo-conductual y tratamiento farmacológico”.
En su opinión, las personas fumadoras son mucho más conscientes que antes de que el tabaco es perjudicial y que existe el deseo de dejar de fumar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.