El glaucoma es una enfermedad ocular que afecta el nervio óptico; con motivo de su Día Mundial, los expertos del Centro de Oftalmología Barraquer han elaborado un mapa de esta patología en el mundo, ofrecen diez claves para su prevención y repasan sus novedades asistenciales y tecnológicas

Otras noticias

Las claves para prevenir el glaucoma o para no temerlo
Mapa de la situación del glaucoma en 2020. Facilitado por Barraquer.
  • 10 de marzo, 2016
  • BARCELONA/CENTRO BARRAQUER

El Centro de Oftalmología Barraquer ha elaborado un mapa mundial ante el Día del Glaucoma, 12 de marzo. El glaucoma es una enfermedad ocular que afecta al nervio óptico, y que a su vez actúa como transmisor de la información visual recibida desde el propio ojo hasta su interpretación en la parte occipital del cerebro.

Esta transmisión cuando se interrumpe por lesión del nervio óptico, resulta ser irreversible.

Este mapa realiza una estimación de los afectados que habrá en 2020 por glaucoma por cierre angular, en el que señala que existen diferencias raciales y geográficas en cuanto a su distribución mundial y prevalencia.

Fuera miedo

El Centro de Oftalmología Barraquer enumera 10 puntos mediante los cuáles se puede prevenir la enfermedad y no temerla en caso de padecerla:

  1. Conocer esta enfermedad: más del 50 % de los pacientes afectos a nivel mundial la desconocen.
  2. Conocer las posibles enfermedades oculares dentro de la familia.
  3. La mayor prevención se hace al realizar controles oftalmológicos anuales.
  4. Tomar la presión intraocular como mínimo una vez al año, porque en la mayoría de los casos suele estar elevada. Siempre debe ir acompañado de un examen del nervio óptico por parte del especialista.
  5. Saber que hay personas con presión intraocular elevada (hipertensos oculares) que no desarrollaran glaucoma en el transcurso de su vida, y por el contrario hay glaucomas de presión normal.
  6. También hay métodos diagnósticos cada vez más precisos, como son el campo visual y las tomografías de nervio óptico, para conocer si ha habido o no lesión en el nervio óptico. Importante realizarlos cada 6-12 meses en función de cada caso.
  7. Es una enfermedad crónica, el tratamiento también lo debe ser.
  8. Existen tratamientos médicos (colirios), láser y quirúrgicos. La efectividad es alta sobre todo si se aplica a tiempo.
  9. Romper mitos: ¿existen glaucomas buenos y malos? No, existen glaucomas de ángulo abierto o cerrado; primarios o secundarios. Será bueno o malo en función de cuando se diagnostica y si responde al tratamiento.
  10. El mayor temor para el glaucoma, es llegar tarde en el diagnóstico y en el tratamiento.

Novedades tecnológicas

La tomografía de coherencia óptica, conocida como OCT constituye un pilar fundamental en el diagnóstico y el seguimiento de distintas patologías oculares ya que ofrece imágenes de alta resolución.

Es la prueba complementaria estructural más utilizada para el diagnóstico y el seguimiento del glaucoma, dado que ofrece una valoración cuantitativa, objetiva y de alta resolución de la capa de fibras nerviosas y del nervio óptico.

Otra ventaja es que dispone de una valoración objetiva y personalizada de cada paciente, ya que el software disponible, almacena las medidas de todas sus visitas y establece comparativas para diagnosticar posibles cambios del nervio óptico.

Novedades asistenciales

  • El tratamiento médico del glaucoma tiene como finalidad controlar la presión intraocular mediante colirios instilados una o varias veces al día, en función de cada principio activo. Como es un tratamiento crónico es muy importante que se siga bien. Además, para facilitar un buen cumplimiento, han aparecido combinaciones de varios de ellos en el mismo recipiente, lo que ha supuesto una gran ventaja de cara al paciente.
  • Nuevas tecnologías están siempre presentes en la cirugía del glaucoma.

Actualmente la clínica Barraquer también dispone de la trabeculoplastia láser selectiva, que permite en pacientes afectos de glaucoma de ángulo abierto, recibir una o más sesiones de láser para controlar la presión intraocular en lugar de tener que instilar colirios.

  • Falso mito del glaucoma: Muchos pacientes quedan sorprendidos cuando se les propone cirugía para su glaucoma, porque piensan que el glaucoma es una enfermedad inoperable.
  • Realidad: Existen varias técnicas para la cirugía del glaucoma que permiten conseguir controlar la presión al facilitar el drenaje, como son las cirugías filtrantes entre las que la esclerectomía profunda no perforante goza de gran prestigio por su alta tasa de control de la presión intraocular. Además al asociar la colocación de un implante, permite una reapertura con el tiempo en caso de pérdida de efectividad.

Los dispositivos valvulares han supuesto también una gran ayuda para glaucomas refractarios a los tratamientos convencionales.