Suicidio: médicos de familia piden ir más allá de las cifras

Suicidio: médicos de familia piden ir más allá de las cifras

El hecho de que el suicidio sea hoy la primera causa de muerte no natural en España ha llevado a los médicos de familia a defender la necesidad de ir más allá de las cifras para reconocer los signos de alerta y aplicar un enfoque colaborativo en la atención médica. En 2020 en España se registraron 3.941 suicidios, lo que supone catorce veces más que los casos de homicidios.

El futuro de la oftalmología pasa por la apuesta en investigación

El futuro de la oftalmología pasa por la apuesta en investigación

Cirugía refractaria para la discapacidad visual; láser para las cataratas o investigación en marcha para el ojo seco, la retina o el glaucoma son los principales avances en oftalmología y así lo recoge en un artículo para EFEsalud el oftalmólogo Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, de la Unidad de Córnea y Cristalino del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

Nuevo presidente de Fundación ECO: “Urge crear un registro nacional de tumores”

Nuevo presidente de Fundación ECO: “Urge crear un registro nacional de tumores”

El oncólogo Rafael López acaba de ser nombrado presidente de la Fundación Excelencia y Calidad en Oncología (ECO) y sus metas son seguir luchando por la equidad en el sistema sanitario, además de reclamar la creación “urgente” de un registro nacional de tumores, un cambio en el acceso a los fármacos contra el cáncer o impulsar la investigación en nuevos métodos de cribado para la detección precoz.

Los recién nacidos con anticuerpos anticovid los pierden en pocos meses

Los recién nacidos con anticuerpos anticovid los pierden en pocos meses

Los bebés que nacen con anticuerpos que han recibido por la placenta tras la infección por coronavirus de sus madres los pierden a los pocos meses, generalmente antes de los seis meses, según un estudio presentado en el 2º Congreso Nacional covid-19 que del 12 al 16 de abril analiza los principales conocimientos científicos y médicos sobre esta enfermedad tras más de un año de pandemia

El doctor Tomás Cobo, nuevo presidente del Consejo General de Colegios Médicos

El doctor Tomás Cobo, nuevo presidente del Consejo General de Colegios Médicos

El doctor Tomás Cobo Castro ha ganado las elecciones a la presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), cuyos comicios se han celebrado este sábado, y en las que también han sido elegidos la doctora Rosa Arroyo Castillo en la Vicesecretaria General y el doctor Enrique Guilabert al frente de la Tesorería

Campaña “Una nueva normalidad, el mismo cáncer”

Campaña “Una nueva normalidad, el mismo cáncer”

Asociaciones científicas de oncología y de pacientes de cáncer han lanzado la campaña ‘Una nueva normalidad, el mismo cáncer”, en el marco del Día Mundial del Cáncer, 4 de febrero. El objetivo es animar a las personas diagnosticadas con esta enfermedad a que sigan asistiendo al médico para su seguimiento y tratamiento

Presidente Academia Medicina: los brotes son “enormemente” preocupantes

Presidente Academia Medicina: los brotes son “enormemente” preocupantes

El nuevo presidente de la Real Academia Nacional de Medicina, el oncólogo Eduardo Díaz‐Rubio, considera “enormemente” preocupantes los nuevos brotes de la pandemia del coronavirus y anuncia su intención de crear un comité de crisis, dentro de la institución, para dar respuestas rápidas ante emergencias como la COVID-19

Cirujana Isabel Rubio: La cirugía del cáncer requiere especialización y formación en oncología

Cirujana Isabel Rubio: La cirugía del cáncer requiere especialización y formación en oncología

Acaba de convertirse en la primera mujer presidenta electa de la Sociedad Europea de Cirugía Oncológica (ESSO, por sus siglas en inglés). La doctora Isabel Rubio se ha fijado como objetivo convertir en subespecialidad la cirugía del cáncer al considerar que los cirujanos, además de la técnica quirúrgica, deben conocer los procesos oncológicos.

Inmunología, microbiología e infecciosas: Especialidades en el foco de la COVID-19

Inmunología, microbiología e infecciosas: Especialidades en el foco de la COVID-19

La COVID-19 ha puesto el foco en tres especialidades médicas que se han situado en primera linea contra esta pandemia. Inmunólogos, microbiólogos e infectólogos reclaman su lugar tras aportar conocimiento, investigación y asistencia clínica en los hospitales españoles.