¿Cómo actúa nuestra mente ante los bulos relacionados con la COVID-19?

¿Cómo actúa nuestra mente ante los bulos relacionados con la COVID-19?

Que levante la mano quien no haya leído en los últimos meses algún bulo sobre el nuevo coronavirus en redes sociales o grupos de Whatsapp. Y es que las informaciones de este tipo se han convertido en una pandemia paralela a la de la COVID-19, con todos los riesgos que conlleva. El Bisturí se ha preguntado cómo actúa nuestra mente ante los bulos y qué factores son los que pueden influir en que nos los creamos o no

Amor romántico, ¿qué queda de él?

Amor romántico, ¿qué queda de él?

Pareja, enamoramiento, apego, pasión... son algunas de las palabras que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en amor romántico, pero, ¿qué es exactamente? ¿tiene cabida e

  • 14 de febrero, 2020
  • Redacción EFESALUD | MADRID/EFE/ELENA REINÉS Y SARA MANCEBO
  • Fuente:
El arte de decir ‘no’

El arte de decir ‘no’

Quienes dicen a todos y a todo que ‘si’ corren el riesgo de terminar negándose a sí mismos y a sus propios objetivos. Para salir de la sumisión y aprender a decir ‘no’ con eficacia y sin que nos provoque malestar, la palabra clave es ¡asertividad!

Depresión y deportistas de élite ¿Tienen más o menos probabilidades?

Depresión y deportistas de élite ¿Tienen más o menos probabilidades?

¿Puede un deportista de élite deprimirse o no se deprimen? ¿Tienen motivos o carecen de ellos? Pablo del Río, psicólogo del Consejo Superior de Deportes y de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), analiza en EFEsalud estas incógnitas

  • 24 de septiembre, 2019
  • MADRID/EFE/ELENA REINÉS/REDACCIÓN DEPORTES
El malestar oculto de los jóvenes autores de los atentados de Cataluña

El malestar oculto de los jóvenes autores de los atentados de Cataluña

Los autores materiales de los atentados de hace un año en Cataluña vivían en Ripoll, un pueblo gerundense que todavía se pregunta por qué estos jóvenes de origen marroquí fueron capaces de matar y de morir. Para la psicóloga Alicia Mesas, detrás de la acción de estos chicos, supuestamente “integrados” en la comunidad, había malestar y un fuerte componente emocional.

  • 16 de agosto, 2018
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Transformación en positivo

Transformación en positivo

Es posible aprovechar el simbolismo positivo de la muerte, dejando “irse” aquellas facetas de nuestra forma de ser y actuar que nos causan malestar y paralizan, y reemplazarlas por otras que nos procuren una vida más plena, dinámica y feliz. Una psicóloga nos explica el método, en vísperas de Halloween y la conmemoración de difuntos

  • 30 de octubre, 2017
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/MARÍA JESÚS RIBAS
¿Existe alguna manera saludable de olvidar a tu expareja?

¿Existe alguna manera saludable de olvidar a tu expareja?

¿Tienes problemas para alejar a tu expareja de la mente y del corazón? Te ofrecemos una guía para establecer esta distancia, y hacemos hincapié en no perder nunca el respeto y encontrar un nuevo proyecto de vida. Nos ayuda el psicólogo clínico Walter Riso, con un nuevo libro de su serie sobre el amor que se centra, en este caso, en el adiós de una relación

  • 13 de febrero, 2017
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
Convertimos el “Blue Monday”, el lunes más triste del año, en un día feliz

Convertimos el “Blue Monday”, el lunes más triste del año, en un día feliz

El “Blue Monday”, este año el lunes 16 de enero, está considerado el día más triste del año por una fórmula matemática donde se incluyen tres factores: el clima, la cuesta de enero y el abandono de nuestros propósitos de año nuevo. En EFEsalud queremos acabar con la tristeza y dar paso a la felicidad. ¿Cómo combatir la tristeza?, ¿Cuáles son las claves para alcanzar la felicidad?, ¿Cómo hacer mis metas realidad? y ¿Cómo mantenerme feliz?

  • 16 de enero, 2017
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
¡No tires la toalla con los propósitos de año nuevo!

¡No tires la toalla con los propósitos de año nuevo!

Viajar, aprender un idioma, conseguir el empleo de tus sueños, sacar esa ansiada plaza en las oposiciones, empezar a coleccionar algo… son algunas de las muchas propuestas de nuevo año que nos hacemos. El reto realmente está en no desistir por el camino, en no rendirnos y ser constantes con los objetivos que queremos alcanzar. Analizamos los propósitos de año nuevo y las claves para conseguirlo con el psicólogo Sergio García

  • 13 de enero, 2017
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/R.GALLARDO
El rencor, un sentimiento muy asentado en la sociedad

El rencor, un sentimiento muy asentado en la sociedad

¿El rencor es un sentimiento negativo o positivo? El psicólogo Sergio García analiza este sentimiento en “El Bisturí”. El experto asegura que el rencor está muy asentado en la sociedad y considera que es energía, y como tal, todo depende de cómo seamos capaces de canalizarla

  • 14 de diciembre, 2016
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/R.GALLARDO
El número de médicos y enfermeros aumentó en 2015

El número de médicos y enfermeros aumentó en 2015

El número de médicos colegiados en España aumentó un 1,9 % en 2015 hasta llegar a los 242.840, mientras que la cifra de enfermeros se incrementó un 3,4 % en ese mismo periodo de tiempo, situándose en 284.184, de manera que la tasa de médicos por cada 1.000 habitantes se sitúa en 4,6 y en 5,4 la de enfermeros

  • 27 de mayo, 2016
  • madrid/efe/marta ostiz
Primavera, emoción y lluvia

Primavera, emoción y lluvia

¿Qué estación del año prefieres? El otoño y el invierno representan un período de aletargamiento; la primavera y parte del verano, son un forma de renacer o resurgir. Sergio García ha observado que la primavera es motivo de consulta psicológica porque es una etapa del año en la que nos preguntamos mucho cómo nos sentimos

  • 6 de abril, 2016
  • MADRID/EFE/HENAR FERNÁNDEZ/MIRIAM MUÑOZ
¿Deprimido?: Tómate unas dosis de “incomodidad”

¿Deprimido?: Tómate unas dosis de “incomodidad”

El psicólogo Rafael Santandreu, que acaba de publicar “Las gafas de la felicidad”, combate la epidemia de depresión recetando a sus pacientes “dosis de incomodidad”, es decir, que se provoquen cada día una situación incómoda: ir a pie al trabajo, dormir la mitad de horas o pasar hambre o frío

  • 3 de abril, 2014
  • MADRID/EFE/Almudena Domenech
Acrofobia: terror desde las alturas

Acrofobia: terror desde las alturas

No poder subir a un rascacielos o a un ascensor panorámico, ser incapaz de asomarse a una ventana o a un balcón, o privarse de contemplar paisajes desde una cierta altura es un problema que muchos padecen y que no saben cómo superar. ¿Su nombre? Acrofobia

  • 6 de febrero, 2014
  • MADRID/EFE/PAZ OLIVARES
Afronta los exámenes de forma saludable

Afronta los exámenes de forma saludable

Febrero se aproxima y los exámenes están a la vuelta de la esquina. Los nervios, el estrés y la ansiedad se apoderan de los universitarios que en los próximos días se enfrentarán a las temidas pruebas parciales. Dos especialistas nos ofrecen recomendaciones para superar este periodo con éxito y sin que la salud se resienta

  • 20 de enero, 2014
  • MADRID/EFE/ANA LÁZARO
Nomofobia: esclavos del móvil

Nomofobia: esclavos del móvil

Miedo a no estar conectado, angustia a dejarse el smartphone en casa o consultar los mensajes cada pocos segundos. El teléfono móvil es una herramienta que hoy no falta en la vida de nadie. Un aparato imprescindible que, en muchos casos, se convierte en un problema de salud grave

  • 13 de enero, 2014
  • MADRID/EFE/PAZ OLIVARES
¿Te atreves a cambiar?

¿Te atreves a cambiar?

  • 29 de octubre, 2013
  • Javier Tovar | PSICÓLOGA CLÍNICA MIREN LARRAZABAL MURILLO / GREGORIO DEL ROSARIO