Copas brindando, sonrisas de cordialidad o conversaciones amenas y distendidas. Parece el retrato de un celebración cualquiera, si no fuera por un detalle: el homenajeado es el éxito de la información sanitaria rigurosa. EFEsalud cumple tres años y mil números, y lo ha hecho rodeado de amigos de todo el sector de la salud que no quisieron perderse detalle del acontecimiento

Radiografía de un cumpleaños rodeado de amigos
El presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera, se dirige a los asistentes al acto de conmemoración “3 años y 1.000 números de EFEsalud” celebrado hoy en la sede de EFE, en Madrid. EFE/Mariscal.
  • 26 de octubre, 2015
  • MADRID/EFE/MARÍA MILÁN

A eso de las 19:30 horas, las puertas de la casa de EFEsalud, en la madrileña Avenida de Burgos, se abrieron para recibir a los más de 200 invitados que acudieron con sus mejores galas y un regalo muy especial:  su presencia, apoyo y reconocimiento.

Todos los asistentes coincidieron en algo: el diagnóstico de este medio, que hoy cumple tres años, no puede ser más saludable.

Tras las palabras del ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso agradeciendo la tarea de promoción de hábitos saludables; del presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera, destacando la inmediatez, rigor y profesionalidad como armas de trabajo y del director de EFEsalud, Javier Tovar, recorriendo con emoción el camino de estos tres años, la jornada se cerró con un aperitivo.

La excusa perfecta para compartir opiniones de todo el sector sanitario

Doctores, enfermeros, psicólogos, nutricionistas, farmacéuticos, compañeros de la profesión periodística, agencias de comunicación, pacientes, videoblogueros y amigos cosechados durante estos tres años de andadura charlaron sobre el mundo de la salud, su relación con este portal de información y otros temas, entre vino, jamón y otras delicatessen.

La psicóloga Rocío Ramos Paúl, Supernanny, durante el acto de conmemoración “3 años y 1.000 números de EFEsalud”. EFE/Paco Campos

Caras conocidas y mediáticas que se acercaron a la conmemoración, patrocinada por Gilead, fueron la psicóloga Rocío Ramos- Paul, más conocida como “Supernnany”, y Ramón Sánchez Ocaña, uno de los pioneros de la divulgación de salud en televisión.

Los doctores Luis Ley, Basilio de la Torre y Francisco Muñoz, jefes de servicio de Neurocirugía, Cirugía Ortopédica y Traumatología y Oftalmología, respectivamente, del Hospital Ramón y Cajal se mostraron muy contentos con el intercambio de opiniones que generan este tipo de eventos y animaron a la profesión médica a recurrir más a estos contenidos informativos.

El mundo sanitario de la Universidad Complutense charló de forma animada en una de las mesas. Ignacio Lizasoain, vicerrector de Política Científica, Investigación y Doctorado, Mercedes Gómez, vicerrectora de Política Académica y Profesorado y María Ángeles Moro, catedrática de Farmacología, coincidían en la buena organización y el dinamismo de los discursos.

Al otro lado de la sala, la psicóloga Silvia Álava, responsable del área infantil del Centro Álava Reyes, destacó la labor en la divulgación del conocimiento científico de una forma sencilla y de la importancia de la prevención. “Se necesitan medios así”, añadió.

Entre los muchos halagos que los invitados concedieron a EFEsalud, algunos fueron especialmente motivadores, como el de Marisol Berbés y Pedro Cano, de la consultora de comunicación Berbés Asociados, que definieron el portal como una de sus habituales “herramientas de trabajo” y expresaban también sentirse “como en casa” en la celebración.

Uno de los contenidos más atractivos de EFEsalud son los videoblogs, por lo que no podían faltar en la fiesta de cumpleaños algunos de sus colaboradores, como Alejandro Blanco, enfermero, o Eduardo López Bran, dermatólogo. Ambos felicitaron la información que ofrece la página, su optimismo y crecimiento.

Ni la lluvia ni el tema de actualidad, la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la carne procesada, ahogaron la fiesta. Sobre la primera, Alonso hizo alusión al inicio de su discurso: “La lluvia deja el aire más limpio, le viene bien a Madrid”. Por su parte, Vera bromeaba, para tranquilidad de los invitados, que “hoy no van a encontrar carne roja”.

Redes sociales cargadas de mensajes

El periodista y divulgador de sanidad, Ramón Sánchez- Ocaña. EFE/Mariscal

Como en toda fiesta que se precie, hubo música. La nota la puso el video promocional de este portal, cuya proyección sacaba más de una sonrisa, un tarareo y un taconeo al son de su sintonía, “Volare”, de Gipsy Kings.

Las redes sociales se convertían también en escenario de felicitaciones y agradecimientos, entre ellos el tweet del laboratorio farmacéutico Pfizer: “Un #paciente informado es un paciente seguro, en @pfizer_spain agradecemos a @efesalud su contribución responsable a la #informacionensalud” o el del Hospital Nacional de Paraplejicos: “Mil números, mil gracias por acordaros de la lesión medular y divulgar esta realidad:@HNParaplejicos”.

La celebración, como todas, llegó a su fin, y con ella las despedidas. Agradecimientos, alabanzas y los mejores deseos eran las palabras más repetidas. Muchos esperan volver en las siguientes conmemoraciones, y el portal seguirá trabajando para llegar a los dos, tres y cien millones de visitas.

Tres años, la edad a la que un niño da el gran salto de empezar el colegio. Hoy, EFEsalud se ha sentido ese niño que ya ha superado sus inicios y que, acompañado de familiares y amigos, está dispuesto a seguir aprendiendo, seguir apostando por la información sanitaria de calidad con la vista puesta siempre en el mismo objetivo: sus fieles lectores.