Los contagios por coronavirus marcan un nuevo récord con 3.715 en las últimas 24 horas, 1.587 más que los conocidos ayer, y los fallecidos se elevan hasta los 131 en la última semana. Madrid aglutina 1.535 casos diagnosticados ayer, el 41% del total, y se distancia de la siguiente comunidad autónoma con más casos, País Vasco con 472

Récord de contagios, 3.715 en un día, y 131 muertos en la última semana
Una persona asomada en una terraza en las cercanías del Centro de Salud de Los Ángeles, en el distrito de Villaverde, donde el gobierno regional ha puesto en marcha uno de los dispositivos de pruebas PCR. EFE/Mariscal

El Ministerio de Sanidad ha contabilizado este miércoles 6.671 contagios de coronavirus, de los que 3.715 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas frente a los 2.128 difundidos el martes.

Madrid ha notificado 1.535 contagios, más del doble de los conocidos en la víspera ( 704). Además, en los últimos 7 días, han fallecido en esta región 35 personas; y 346 han sido hospitalizadas (38 más respecto ayer), de las que 10 están en UCI.

También suben los contagios diarios en el País Vasco con 472 (282, ayer), en Aragón 466 (374 de ayer); Andalucía (261 frente a 202) y Canarias que llega a los 135, mientras que Galicia desciende de los 124 de ayer a los 101. El resto de comunidades autónomas no supera el centenar de casos en un día.

El total de contagios en España desde el inicio de la pandemia suma 370.867.

En los últimos 7 días se han producido 4.810 casos con inicio de síntomas, mientras que los diagnosticados en ese periodo suman 34.645.

Los fallecidos

Los fallecidos con fecha de defunción en los últimos 7 días es de 131.

La mayoría de los decesos se concentra en Aragón , 56, y Madrid, 35, y otros 10 en Andalucía, el resto tienen menos de la decena . Desde el inicio de esta emergencia sanitaria son ya 28.797 muertes, según el Ministerio de Sanidad.

Las hospitalizaciones

Los hospitalizados en la última semana suman 1.336 (1.096 comunicados ayer), de los que 84 están en UCI.

Madrid tiene 346 camas ocupadas, Aragón 251, Andalucía 168 y Valencia 122, las comunidades con mayor ocupación hospitalaria, el resto de regiones no superan el centenar.

récord contagios
Tabla de hospitalizaciones, UCI y fallecidos en los últimos 7 días. Ministerio de Sanidad

La estadística del Ministerio incluye hoy un nuevo dato, y es el número de PCR procesadas a fecha 17 de agosto: son un total de 49.313, la mayor parte realizada en Madrid (7.131); Cataluña (6.792); Andalucía (4.958) y la Comunidad Valenciana (4.853).

Gobierno pide aplicar “con rigor” las últimas medidas

El Gobierno ha hecho un llamamiento este miércoles a aplicar “con el máximo rigor” las medidas adicionales de prevención acordadas con las comunidades para controlar el avance del coronavirus, como el cierre del ocio nocturno o la prohibición de fumar en la calle a menos de dos metros de otra persona.

Lo ha hecho tras analizar la evolución de la pandemia en una nueva reunión de seguimiento sobre la situación del COVID-19 que ha mantenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.

Desde el Ejecutivo, que sigue “en todo momento con especial atención” el desarrollo de la pandemia, creen que en estos momentos se están adoptando las medidas “más efectivas” para controlar la transmisión del coronavirus en coordinación con las comunidades.

Y ellas, a su vez, están tomando las decisiones “apropiadas” con este mismo objetivo, como son el aislamiento de los contagiados y de sus contactos estrechos o los confinamientos parciales allí donde resulta necesario.

Pero es “absolutamente imprescindible aplicar con rigor” las once actuaciones coordinadas consensuadas el pasado viernes en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el pasado viernes.

Por otra parte, el ministro de Sanidad ha emplazado a las comunidades autónomas a que adopten un nuevo paquete de medidas de salud pública homogéneas de cara al inicio del nuevo curso escolar, así como para abordar la temporada de la gripe.

Lo ha hecho en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrada esta tarde en la que el responsable de Sanidad ha valorado “la buena acogida” de las últimas acciones consensuadas el pasado viernes para tratar de atajar la expansión del coronavirus, como la de cerrar el ocio nocturno o prohibir fumar en la calle a menos de dos metros de otra persona.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), preside la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus, celebrada por videoconferencia con el ministro de Sanidad, Salvador Illa y con el doctor Fernando Simón, este miércoles. EFE/Pool Moncloa/Manuel Olmedo

La pandemia por comunidades autónomas

  • La Delegación Provincial de Sanidad de Albacete ha emitido una resolución para confinar la localidad albaceteña de Villamalea tras constatar transmisión comunitaria de covid-19 en el municipio, con un total de 99 casos positivos. La mayor parte de personas positivas son asintomáticas, en su mayoría jóvenes, y una persona está ingresada en el Hospital General Universitario de Albacete.
  • La Comunidad de Madrid ha publicado este miércoles la orden de la Consejería de Sanidad por la que, a partir de esta medianoche, se cierra el ocio nocturno y se prohíbe fumar en la calle y en las terrazas si no se cumple una distancia interpersonal de dos metros.
  • El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha afirmado este miércoles que Cataluña vive una situación “compleja” por la pandemia de coronavirus y ha amenazado con tomar medidas “más drásticas” si persiste la evolución negativa de la COVID-19.
  • La viróloga del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val ha subrayado que España no se puede permitir empezar el otoño con el “elevado” número de casos de COVID-19 que actualmente registra y ha apostado por llegar “más limpios” aplicando más medidas y “con más rigor”.
  • Los vecinos de Montalbán, un municipio de la Campiña de Córdoba con 4.489 habitantes, han decidido paralizar su actividad diaria ante el aumento de casos confirmados de COVID-19 por PCR, tras lo que ha cerrado la práctica totalidad de bares y comercios.
  • El Gobierno de Cantabria va a iniciar este noche hasta la primera semana de septiembre labores de desinfección en 27 municipios de la región donde hay “más afluencia de población” por el turismo, una medida que la consejera de Presidencia, Paula Fernández, asegura que es preventiva.