¿Turismo reproductivo o necesidad médica?

¿Turismo reproductivo o necesidad médica?

Para la doctora Rocío Núñez Calonge, España puede ser un destino ideal para el turismo reproductivo, “pero las personas que acuden a conseguir una gestación que no pueden lograr en su país de origen, no solo hacen turismo. Para ellos, es una necesidad médica que, además, podemos estar orgullosos de cubrir con todas las garantías”. Artículo de la directora científica de la Clínica Tambre sobre el cuestionado turismo de reproducción asistida con motivo del Día Mundial del Turismo

  • 27 de septiembre, 2018
  • OPINIÓN/DOCTORA ROCÍO NÚÑEZ CALONGE
Más de 8 millones de bebés han nacido por reproducción asistida en el mundo

Más de 8 millones de bebés han nacido por reproducción asistida en el mundo

Más de 8 millones de bebés han nacido en el mundo mediante técnicas de reproducción asistida desde que nació la primera bebé probeta, Louise Brown, en 1978, según un estudio presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), en Barcelona

  • 5 de julio, 2018
  • BARCELONA/EFE/REDACCIÓN SALUD
Investigadores de EE.UU. logran modificar genéticamente embriones humanos

Investigadores de EE.UU. logran modificar genéticamente embriones humanos

Un grupo de investigadores de Estados Unidos ha logrado modificar por primera vez los genes de embriones humanos de forma exitosa, un hito que permitiría estar más cerca de acabar con las enfermedades congénitas, informa la revista Technology Review del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

  • 28 de julio, 2017
  • WASHINGTON/EFE/REDACCIÓN SALUD
Óvulos compatibles inmunológicamente, nueva puerta al embarazo

Óvulos compatibles inmunológicamente, nueva puerta al embarazo

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) se está planteando dar un paso más allá en sus técnicas de reproducción asistida y buscar donantes cuyos óvulos sean compatibles inmunológicamente con la mujer receptora, especialmente para facilitar el embarazo a las madres con abortos de repetición

  • 12 de mayo, 2017
  • BILBAO/EFE/PILAR GONZÁLEZ