
¿Te gusta esquiar? Atento a los riesgos
La temporada invernal se ha inaugurado: las pistas de esquí están llenas de aficionados expectantes. Pero… ¿Conoces los riesgos que entraña esquiar? ¿Qué recomiendan los expertos?
La temporada invernal se ha inaugurado: las pistas de esquí están llenas de aficionados expectantes. Pero… ¿Conoces los riesgos que entraña esquiar? ¿Qué recomiendan los expertos?
No solo las intervenciones quirúrgicas, también algunas pruebas diagnósticas requieren anestesia o sedación para el paciente. Una cita previa con el médico anestesiólogo evita riesgos.
El verano se asocia al descanso y al divertimento, aunque en ocasiones este ansiado momento puede convertirse en un riesgo que favorece la conducta adictiva. La Clínica López Ibor considera que también las vacaciones suponen una oportunidad para frenar estos comportamientos.
Si disfrutas de las vacaciones de verano en la montaña y eres aficionado a los distintos deportes o actividades en este entorno, no debes dejar de tomar precauciones para evitar accidentes. El Grupo de Trabajo Emergencias en Montaña y Medio Natural de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ofrece este decálogo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a los gobiernos de todo el mundo que adopten leyes para limitar los horarios laborales en todos los sectores y lo hace tras publicar un informe que cifra en 745.000 las muertes anuales globales por los crecientes problemas cardiovasculares ligados a largas horas de trabajo.
Cada 11 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, pero, en esta ocasión los profesionales lo hacen con una doble preocupación: la alta prevalencia de las enfermedades re
El binomio tabaco-COVID resulta especialmente peligroso. Un estudio de Journal of Adolescent Health demuestra que el uso de cigarros electrónicos aumenta las posibilidades de contagio. Alberto Ruano, miembro del Comité Científico, epidemiólogo y experto en prevención del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), habla con EFEsalud de los peligros de estos dispositivos y posibles medidas para cercar su uso
La Fundación Mapfre ha presentado un estudio sobre el conocimiento y los riesgos de las dietas milagro en España en colaboración con la Academia Española de Dietética y Nutrición. ¿Cuánta gente las ha hecho alguna vez?, ¿Implican algún riesgo para la salud? Los expertos advierten sobre sus efectos adversos y lanzan una serie de consejos para perder peso de forma segura y evitar el temido efecto yo-yo
Fumar, pasar muchas horas delante de una pantalla y pocas al aire libre, o no comer la dosis diaria recomendada de fruta y verdura, son factores que inciden en el desarrollo de la miopía. Así lo ha revelado un estudio elaborado por la asociación Visión y Vida, en colaboración con Correos Express, que estudia la prevalencia de este defecto visual entre los jóvenes y las variables que más influyen en su aparición. Según datos del informe, cerca de la mitad de la población en España entre 18 y 34 años es miope
“Adoptamos a mi hijo con 16 meses en Ucrania. Desde el principio algo no iba bien. Tardamos siete años en tener un diagnóstico: síndrome alcohólico fetal”. Este es el testimonio de Teresa Núñez, una madre que en el Día Mundial de las Enfermedades Raras quiere dar voz a un trastorno del neurodesarrollo todavía infradiagnosticado
La Revista Española de Cardiología (REC), la revista científica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), ha publicado un estudio en el que presenta una nueva herramienta, una calculadora que permite conocer el riesgo de sufrir un evento coronario, cerebrovascular y cardiovascular a lo largo de la vida
Los datos del Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU de este año “completan y complican aún más la imagen global que plantean los desafíos de la droga”, ha explicado el director de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Yuri Fedotov
Ser mujer y haber sufrido un infarto agudo aumenta un 18% el riesgo de morir. El infarto de miocardio no solo es cosa de hombres. Con todas las altas hospitalarias recogidas en el Sistema Nacional de Salud (SNS) entre 2005 y 2015 con diagnóstico de infarto agudo de miocardio, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha realizado un informe
Una restricción calórica moderada en combinación con la práctica regular de ejercicio podría ser una estrategia para prevenir el cáncer de mama, según un estudio del Grupo de Investigación de Cáncer de Mama (GEICAM) que también determina el riesgo que supone una ingesta excesiva de calorías ante este tumor
La acrilamida es un compuesto tóxico que aparece en algunos alimentos cuando son procesados a alta temperatura, como es el caso de las patatas fritas o el pan. Pero también hay otros contaminantes como el furano o los hidrocarburos aromáticos policíclicos que también surgen en el tratamiento térmico.
El número de mujeres que mueren durante el embarazo, el parto y los días posteriores al mismo, junto con la tasa de mortalidad infantil, son dos buenos termómetros del bienestar y del progreso de un país. El doctor Jackie Calleja, ginecólogo y director del Centro Bmum, se hace esta pregunta y escribe un artículo para EFEsalud
Cada vez que nos disponemos a coger o mover un objeto de peso considerable nos arriesgamos a perjudicar nuestra salud. No está nada mal seguir algunas recomendaciones para evitar lesiones. La doctora África López-Illescas nos resume los pasos en cinco consejos
¿Sabías que los niños expuestos al humo del tabaco tienen hasta cuatro veces más riesgo de sufrir cáncer de pulmón en la edad adulta? Este es solo uno de los mensajes de la campaña “Coches Sin Humo. Protégeles”
Llevar una dieta a base de alimentos ultraprocesados está asociado a un incremento en el riesgo de padecer cáncer. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista British Medical Journal. Se trata del primer estudio que resalta el aumento del riesgo general de cáncer y, específicamente, de mama, asociado a este tipo de comida
La Comisión Europea (CE) ha presentado un plan de acción para reducir el riesgo de contraer enfermedades profesionales como ciertos tipos de cáncer asociados a la exposición a determinados componentes químicos o ambientales, para lo que propone limitar la exposición a siete sustancias