El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, toma posesión de su cargo en un acto en el que reitera el compromiso de los profesionales en la defensa del Sistema Nacional de Salud (SNS)

  • 19 de abril, 2013
  • MADRID/EFE

En presencia de Ana Mato, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Rodríguez  Sendín ha centrado su discurso en cuatro ideas fundamentales: compromiso, responsabilidad, transparencia y consenso.

A este acto también han asistido representantes políticos y personalidades del sector sanitario, así como los presidentes de los colegios de médicos de toda España y varios ex presidentes de la organización.

El presidente de la OMC, que repite en el cargo y que fue el único candidato que se presentó en las elecciones de marzo, ha expuesto cual es el reto: mantener el consenso profesional en defensa del Sistema Nacional de Salud, los pacientes y los profesionales.

Ha afirmado que, hasta ahora, las medidas adoptadas sobre sanidad se han hecho sin consultar ni debatir con los profesionales ni con los agentes sociales, y ha subrayado: “los recortes sanitarios han centrado y centran la preocupación de la Organización Médica Colegial”.

Rodríguez Sendín ha ofrecido colaboración y confianza a la ministra en beneficio de la sociedad, de la salud y de la sanidad, y en este ofrecimiento espera ser correspondido.

Defensa del SNS

En su discurso, ha realizado una defensa del modelo sanitario del SNS, basado en los principios de “universalidad, equidad, calidad y solidaridad”.

“Considero un grave error cambiar las reglas de funcionamiento basándose únicamente en políticas de ajustes presupuestarios”, ha resaltado.

El máximo representante de los profesionales de la medicina ha insistido una vez más en la necesidad “imprescindible y urgente” de lograr un Pacto de Estado en Sanidad.

En una clara apuesta por el modelo de sanidad pública, Rodríguez Sendín ha manifestado: “Existe una respuesta mayoritaria de la profesión médica en particular y de las profesiones sanitarias en general, contra los intentos de externalizar/privatizar la gestión de lo público”.

Y ha añadido con firmeza que “el ánimo de lucro, las leyes del mercado y las reglas imprescindibles en otros ámbitos sociales, no son compatibles ni pueden en ningún caso estar por encima de los valores de la profesión médica, del compromiso con los ciudadanos y con los pacientes, ni con los objetivos y fines substanciales del SNS”.

Objetivos de su mandato en el seno de la OMC

También fijó los objetivos y prioridades para su nuevo mandato al frente de la OMC: “La difusión a todos los niveles de los valores de la Medicina y nuestro Código Deontológico; la colegiación universal para todos los médicos ejercientes; la reforma de los Estatutos Generales de la Organización Médica Colegial; el registro de profesionales; carné médico colegial nacional interoperable y reconocido en el ámbito europeo; licencia de ejercicio con la implementación definitiva de la Validación Periódica de la Colegiación y seguir afianzando nuestro papel de Autoridad Competente en el ámbito de la representación y ordenación profesional”.

Formuló otros objetivos como el de convertir al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos en un Observatorio de la Profesión Médica (agresiones, demografía médica, prescripción, regulación de flujos migratorios, etc.); mejora del entorno profesional de los médicos; mayores cotas de protagonismo y de gestión corresponsable y participada como inherente a nuestra autoridad clínica, y defensa de los derechos de lo profesionales, la ciudadanía y los pacientes.

La ministra, dispuesta al acuerdo

En este acto, la ministra Mato ha pedido que nadie siembre “discordia” sobre las reformas sanitarias, y ha mostrado su disposición al consenso en esta materia con las comunidades autónomas, grupos políticos, organizaciones profesionales y agentes sociales.

La sostenibilidad y el futuro del SNS requieren reformas, diálogo y capacidad de compromiso “sin que resulte aceptable mi justificable mirar a otro lado a la hora de formular propuestas y construir soluciones compartidas”, ha dicho Mato, quien ha compartido con Rodríguez Sendín el objetivo de alcanzar un gran acuerdo político y social para consolidar y fortalecer la asistencia pública, gratuita, universal y de la máxima calidad, y a quien ha reconocido su trabajo.