“La mirada del paciente” es el certamen fotográfico solidario de CinfaSalud. Su objetivo es reflejar la realidad de las personas con enfermedades crónicas o de larga duración. En esta edición, hay una categoría “Covid-19 con imágenes que muestran cómo afecta la pandemia a los pacientes

Los más pequeños protagonizan las fotografías ganadoras de la cuarta edición del certamen fotográfico de CinfaSalud, “La Mirada del paciente”.
“Descubriendo el mundo”, de Joan Albert Lluch, ha ganado el primer premio, y “Pasos de vida”, de Toni Platas, el segundo.
“Trayecto”, una imagen de Oriol Leza, ha recibido la distinción en la categoría “Covid-19”.
El certamen tiene un carácter solidario y, por este motivo, los premios económicos han recaído en tres entidades de pacientes escogidas por los propios autores.
Las tres asociaciones de pacientes que recibirán el premio en metálico trabajan con menores con Síndrome de Prader Willi, pacientes trasplantados de médula ósea y personas con discapacidad.
“Descubriendo el mundo”

Georgina, la protagonista de esta imagen, padece Síndrome de Prader Willi, una enfermedad rara que afecta también al sobrino del autor, Joan Albert Lluch.
Por ello, Joan Albert ha decidido que el dinero del primer premio del certamen sea para la Asociación Catalana Síndrome de Prader Willi (ACSPW):
“Como familiar de un niño con este trastorno, he vivido la desesperación que se siente cuando a tu entorno cercano llega un diagnóstico así. Y este tipo de asociaciones te ayudan mucho, porque te acogen y acompañan. Y no solo al principio, sino que conforme el niño va creciendo, ofrecen servicios y terapias para que su calidad de vida sea mejor. Por eso me gustaría darles este impulso, porque va a servir para que otras familias puedan sentir el apoyo que nosotros tuvimos”, explica.
María José Lluch, de la Asociación Catalana Síndrome de Prader Willi señala que “todo lo que sea dar visibilidad a los pacientes es fundamental; con este premio realizaremos campañas de sensibilización sobre este síndrome y contribuiremos a su investigación, que es lo que puede arrojar algo de luz a la evolución y calidad de vida de nuestros pacientes”.
“Pasos de vida”

Eloi, el protagonista de esta imagen, fue diagnosticado con leucemia con solo dos años de edad. Su padre, Toni, es el autor de esta imagen, que tomó en uno de los días de descanso que tuvo durante el tratamiento de quimioterapia. Hoy, Eloi está totalmente recuperado.
Toni ha querido agradecer el apoyo de la Asociación Gallega de Transplantados de Médula Ósea (Asotrame) y les ha elegido como receptores del premio:
“Lo que más destacaría del trabajo de Asotrame, además de cómo se vuelcan con cada paciente, como hicieron con nosotros, es su empeño por fomentar la donación de médula ósea. Afortunadamente, Eloi no lo necesitó, pero en muchos casos de cáncer hematológico, un trasplante es vital y todos tenemos que ser conscientes de ello, porque podemos ayudar muy fácilmente”, reflexiona.
Para Cristina Piñeiro, presidenta de Asotrame, “este galardón es un reconocimiento a lo que hacemos, a las cosas pequeñas que marcan el día a día de entidades como la nuestra, que estamos constantemente luchando por seguir sosteniendo nuestra actividad”.
“En concreto, esta donación nos ayudará a poner en marcha un piso de estancia temporal en Santiago de Compostela para facilitar el tiempo de ingreso hospitalario y tratamiento a las familias con un paciente oncohematológico”, añade.
“Trayecto”

Oriol Leza, autor de esta imagen, vivió en primera persona los momentos más complicados de la pandemia. Trabaja en la Fundación Mifas, en contacto directo con personas con discapacidad, a quienes trasladaba en furgoneta desde sus casas al centro de día de la entidad.
“Era muy triste ver solo a una persona viajando en el vehículo sin hablar con nadie o no encontrar ni un alma por las calles. Fue más duro todavía porque estos chicos y chicas tienen muy pocas oportunidades de socializar y disfrutaban al máximo del rato que pasaban con sus compañeros en esos trayectos”, explica Oriol.
De acuerdo con Carmen Teixidor, de la Fundación Mifas, “esta fotografía y, en general, el certamen en sí, aporta visibilidad a enfermedades o discapacidades que, muchas veces, están escondidas a ojos de la sociedad. A nivel de entidad, nos va permitir poner en marcha un taller audiovisual con los pacientes”, resume.
Debe estar conectado para enviar un comentario.