Nutriplato, una didáctica y sencilla manera de comer equilibradamente

Nutriplato, una didáctica y sencilla manera de comer equilibradamente

La obesidad infantil está por encima del 18%, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante esta alarmante situación, el Hospital Sant Joan de Déu y Nestlé han lanzado una iniciativa denominada “Nutriplato”, con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios de los niños, y que pone el foco en padres y cuidadores. Es un “plato didáctico” que viene con una guía con propuestas de menús, recomendaciones y consejos nutricionales

  • 27 de abril, 2017
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
OMS: Más de 1,7 millones de niños mueren por causas medioambientales

OMS: Más de 1,7 millones de niños mueren por causas medioambientales

Más de 1,7 millones de niños menores de cinco años mueren al año por enfermedades provocadas por la contaminación del aire, las deficiencias en el suministro de agua, la exposición a productos químicos y la falta de sanidad e higiene, ha denunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS)

  • 7 de marzo, 2017
  • GINEBRA/EFE/AINA MARTÍ SOLER
Síndrome Maullido de Gato: el llanto característico del bebé

Síndrome Maullido de Gato: el llanto característico del bebé

Es un síndrome poco conocido incluso para los propios médicos que se produce por la pérdida de material genético del brazo corto del cromosoma 5 y, aunque tiene una gran variabilidad, la característica común es el llanto de los bebés que se asemeja al maullido de un gato. De ahí su nombre.

  • 31 de enero, 2017
  • MADRID/EFE/TERESA DÍAZ
El sedentarismo infantil: peligrosa epidemia

El sedentarismo infantil: peligrosa epidemia

El sedentarismo infantil ya es una epidemia, el 85% de los niños no realiza el mínimo de actividad física recomendada por la OMS. Un informe anual de 2016 sobre la actividad fí

  • 10 de enero, 2017
  • Redacción EFESALUD | MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
Pirámide deportiva: el ejercicio físico de tus hijos

Pirámide deportiva: el ejercicio físico de tus hijos

Los últimos estudios refieren que el 55,4% de niños y adolescentes entre 9 y 17 años no cumplen las recomendaciones internacionales para realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física. La falta de ejercicio físico puede resultar tan dañina para la salud de un menor como cometer excesos. La pirámide deportiva te sacará de dudas

  • 3 de octubre, 2016
  • MADRID/EFE/ PILAR GONZÁLEZ MORENO
Niños adoptados: la reconciliación con la salud

Niños adoptados: la reconciliación con la salud

María y Teresa son hermanas gemelas de ocho años y viven en un pueblo de Valladolid. Una de sus pasiones es el baile flamenco, aunque su color tostado y sus grandes ojos oscuros delatan su procedencia: India. Como la mayoría de los niños adoptados, ellas pasaron por una unidad hospitalaria de adopciones para recuperar aquello que trajeron mermado de su país: la salud

  • 10 de agosto, 2015
  • MADRID/EFE/MARÍA MILÁN
Un osito de peluche médico para niños hospitalizados

Un osito de peluche médico para niños hospitalizados

Un niño está hospitalizado debido a una enfermedad crónica y, para que se entretengan, las enfermeras le han dado un osito de peluche. Lo que el pequeño no sabe es que, mientras lo abraza, el juguete mide su temperatura, su ritmo cardiaco y el nivel de oxígeno en sangre

  • 27 de abril, 2015
  • Zagreb/EFE/Vesna Bernardic
Polución y ruido incrementan los ingresos hospitalarios infantiles

Polución y ruido incrementan los ingresos hospitalarios infantiles

Los altos niveles de contaminación del aire y de ruido provocan un repunte en los ingresos hospitalarios de urgencias de los niños menores de 10 años, según un estudio de la doctora Cristina Linares, centrada ahora en ampliar esta investigación a los efectos de estos factores ambientales durante el embarazo

  • 9 de febrero, 2015
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Aprende a ser el médico de tu bebé a través de varias pautas

Aprende a ser el médico de tu bebé a través de varias pautas

Alcanzar como padres la confianza necesaria para resolver los problemas cotidianos de los niños es un camino duro y complicado. “El médico de mi hijo” es un libro que repasa las inquietudes más frecuentes para que los servicios de urgencias no se llenen de miles de “por si acaso”.

  • 7 de mayo, 2014
  • MADRID/EFE/PAZ OLIVARES