COP26: La crisis climática afecta gravemente a la salud humana
La COP26 reúne en Glasgow a los dirigentes mundiales para abordar la crisis climática. Entre otros aspectos, la cumbre del clima analiza los devastadores efectos de esta crisis s
La COP26 reúne en Glasgow a los dirigentes mundiales para abordar la crisis climática. Entre otros aspectos, la cumbre del clima analiza los devastadores efectos de esta crisis s
Según un estudio comparativo de mortalidad infantil y adolescente elaborado por investigadores del Hospital Johns Hopkins (en Baltimore, Maryland), el riesgo de que un niño nacido en Estados Unidos muriera en su primer año durante la primera década del siglo XXI fue un 76 % mayor que en otros 19 países de la OCDE. Entre las causas apuntadas por el estudio, EEUU es el país rico más peligroso en el que nacer debido a sus altos índices de pobreza persistentes, resultados educativos pobres y a una relativamente débil red de seguridad social
Más de la mitad de la población mundial no cuenta con los servicios sanitarios básicos y unos cien millones de personas han caído en la extrema pobreza porque tienen que pagar por un tratamiento médico. Estas son algunas de las conclusiones que se derivan de un informe sobre cobertura sanitaria universal publicado por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha instado a todos los países a respetar y proteger los derechos humanos en materia de salud en sus leyes, políticas y programas, con motivo del Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre)
Se estima que 140 millones de mujeres y niñas en el mundo han sufrido ablación. Hasta 2030, más de 85 millones de niñas están en riesgo de ser víctimas de esta práctica. Una violación de los derechos humanos con graves consecuencias físicas y psicológicas que puedes conocer ante el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, 6 de febrero
La Organización Mundial de la Salud ha hecho un llamamiento a sus estados miembros para que establezcan un sistema de certificación en el que sean calificadas como cintas para adultos las películas y las series televisivas en las que se fuma; la OMS amplía los flancos en la lucha contra el tabaco
Los ministros de Salud de 14 países de América Latina han acordado en Montevideo una hoja de ruta para combatir el virus del Zika que apuesta por la coordinación internacional de acciones y conocimiento y la posibilidad de destinar presupuestos adicionales para enfrentarlo. Brasil y EE.UU. investigarán una vacuna y en el país latinoamericano se agita el debate del aborto por las consecuencias del virus.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, 4 de febrero, numerosas asociaciones e instituciones han lanzado campañas, actividades y mensajes con un mismo objetivo: luchar contra la causa de más de 8 millones de muertes anuales en el mundo. Detección precoz, prevención, alimentación, deporte, investigación, voluntariado… puntos claves para avanzar en la batalla contra el cáncer
Al menos 41 millones de niños menores de cinco años son obesos, y las cifras sobre sobrepeso crecen especialmente en los países en desarrollo, según un informe presentado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La epidemia de ébola en África occidental consiguió quedar bajo control en 2015, aunque siguen apareciendo casos residuales en algunos de los países afectados, que esperan superar definitivamente en 2016 esta emergencia sanitaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy el fin de la epidemia de ébola en Guinea, al cumplirse 42 días desde que la última persona infectada dio negativo en dos ocasiones consecutivas al test que evidencia la presencia del virus en la sangre.
Sobrevivir, prosperar y transformar son las tres claves de la nueva Estrategia Global para la Salud de mujeres, niños y adolescentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se presentará el próximo 26 de septiembre en Naciones Unidas.
Uno de cada cinco niños en el mundo no recibe las vacunas rutinarias y, anualmente, un millón y medio de menores mueren por enfermedades contra las que podrían haber sido vacunados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)