La COP26 reúne en Glasgow a los dirigentes mundiales para abordar la crisis climática. Entre otros aspectos, la cumbre del clima analiza los devastadores efectos de esta crisis sobre la salud humana, algo de lo que alertan organizaciones como Médicos del Mundo y Cruz Roja

COP26: La crisis climática afecta gravemente a la salud humana

COP26: La crisis climática afecta gravemente a la salud humana

La ONG Médicos del Mundo, que participará el próximo 8 de noviembre en la Conferencia Global sobre Cambio Climático y Salud en el marco de la Cumbre del Clima de 2021, ha advertido que la emergencia climática es la principal amenaza que existe para la salud de las personas.

Según la organización, el 23 por ciento de las muertes globales están relacionadas con el medio ambiente.

“La crisis climática es un determinante crucial que deteriora la salud de las personas de distintas maneras”, ha recordado Javier Ramírez, de Médicos del Mundo España.

La contaminación, las catástrofes naturales y la escasez de alimentos son solo algunas de las consecuencias de la crisis climática que afectan nuestra salud.

cambio cllimático salud
La contaminación afecta a nuestra salud. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Una crisis climática que impacta de manera desproporcionada a los grupos más excluidos y las regiones más pobres: aunque los países de ingresos bajos son los que menos han contribuido al deterioro del medio ambiente, son los que más sufren sus consecuencias.

Médicos del Mundo ha recordado que también la producción alimentaria global está cada vez más amenazada por el clima extremo, lo que aumenta los índices de hambre y malnutrición.

La organización destaca el caso de Sudán del Sur, donde las últimas inundaciones -las peores del último siglo- han tenido repercusiones drásticas, como elevados índices de malnutrición y zonas declaradas en hambruna.

Cinco solicitudes a los dirigentes mundiales

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha solicitado a los dirigentes mundiales que adopten medidas urgentes para reducir la emisión gases con efecto invernadero y que intervengan ante las repercusiones derivadas del cambio climático.

COP26 crisis salud
Los dirigentes mundiales se han reunido en Glasgow con motivo de la COP26. EFE/EPA/ROBERT PERRY

Teniendo presentes las enseñanzas extraídas de la pandemia de covid-19, la organización ha planteado cinco solicitudes clave a los dirigentes mundiales:

  1. Garantía de la atención centrada en las personas más vulnerables. Se debe priorizar las necesidades de las personas más vulnerables, con inclusión de los grupos marginados, las personas en contextos de crisis, y las personas desplazadas.
  2. Aumento de la financiación relativa a medidas de adaptación destinadas a los países y comunidades más vulnerables.
  3. Inversión en la preparación de manera que se propicie más la acción preventiva y temprana. Se debe invertir en la preparación transversal de todos los sectores y en análisis de riesgos que permitan anticipar de mejor manera las eventuales catástrofes climáticas y la adopción de medidas tempranas.
  4. Concretización de los compromisos mundiales en acciones locales. Es fundamental que se apoye a las instituciones y organizaciones locales mediante la inversión en sus capacidades institucionales y el acceso tanto a la financiación para medidas de adaptación como a los procesos de decisión.
  5. Protección del medio ambiente, entre otros, mediante el respeto del derecho internacional humanitario.

‘Carta sobre el clima y el medio ambiente’, compromiso para poner fin a la crisis climática

Cruz Roja Española se ha adherido a la firma de la ‘Carta sobre el clima y el medio ambiente’ para adoptar compromisos firmes con los que poner soluciones a la crisis climática.

Esta carta, aprobada el 20 de mayo de 2021, denota la firme determinación de promover y apoyar la intensificación de medidas relacionadas con el clima tanto en el seno de la organización como en el sector humanitario en general.

Entre sus objetivos, se encuentra impulsar y orientar la acción colectiva para abordar las crisis climática y ambiental, alcanzar 250.000.000 personas en la intervención humanitaria y establecer criterios y objetivos para disminuir los gases de efecto invernadero.