El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas estudian el copago en el transporte sanitario no urgente en función de la renta de los pacientes, salvo las personas sin recursos y los pensionistas con rentas muy bajas.
Sanidad estudia el copago de las ambulancias no urgentes
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha confirmado la introducción del copago en el transporte sanitario no urgente en función de la renta de los pacientes, según el “borrador técnico” que estudiará el Consejo Interterritorial el próximo día 20.
En los pasillos del Congreso, Mato ha explicado que el borrador lo han elaborado los técnicos del Ministerio junto con los de las comunidades autónomas.
La ministra ha destacado que, según la propuesta, el transporte sanitario urgente no tendrá “ninguna aportación de ningún paciente” y que en el transporte no urgente las “personas que no tienen recursos o los pensionistas con rentas muy bajas tampoco tienen que hacer ninguna aportación”.
Para el resto de los pacientes, “habrá una aportación reducida para el transporte no urgente en función de la renta” y los enfermos crónicos tendrán que hacer “también una aportación mínima en función de la renta”.
“Básicamente los técnicos que han hecho la propuesta son de las comunidades autónomas; ahora nosotros valoraremos las cifras que han planteado y tomaremos la decisión”, ha señalado la ministra.