El trastorno de la discalculia, la dislexia de los números

El trastorno de la discalculia, la dislexia de los números

Las matemáticas son complicadas, no se le dan bien a todo el mundo y cada uno aprende a un ritmo distinto. Sin embargo, cuando el desfase con respecto a los demás empieza a ser acentuado en cuanto al reconocimiento de los números, del cálculo o del razonamiento matemático puede tratarse de un trastorno específico de las habilidades aritméticas: la discalculia.

75 años de hitos y amenazas para la salud de la humanidad

75 años de hitos y amenazas para la salud de la humanidad

“Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Es la definición de salud recogida en el preámbulo de la constitución de la Organización Mundial la Salud (OMS), que entró en vigor el 7 de abril de 1948. De eso hace ya 75 años durante los que la humanidad ha vivido hitos, como la vacuna de la polio, y amenazas, como las pandemias de la covid, del tabaquismo y de la obesidad.

Donde la salud no es un derecho sino un privilegio

Donde la salud no es un derecho sino un privilegio

Un tercio de la población mundial no puede acceder a servicios de salud esenciales a pesar de que es un derecho humano básico. Países con una esperanza de vida que apenas supera los 50 años, donde la malnutrición está a la orden del día y los escasos centros de salud no son atendidos por médicos.

Fide Mirón, vicepresidenta de FEDER, insta a garantizar la cobertura universal ante el Día Mundial de la Salud

Fide Mirón, vicepresidenta de FEDER, insta a garantizar la cobertura universal ante el Día Mundial de la Salud

Mejorando el diagnóstico, tratamiento y atención integral de las personas con enfermedades raras y sin diagnóstico, se contribuye a mejor el sistema social y sanitario para cualquier persona, afirma la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ante el Día Mundial de la Salud.

Miñones se compromete a trabajar por la sanidad pública universal

Miñones se compromete a trabajar por la sanidad pública universal

José Manuel Miñones ha tomado posesión este martes como ministro de Sanidad y se ha comprometido a trabajar por una sanidad pública universal convencido de que “no existe gasto en sanidad, sino inversión en salud”, desde el diálogo con las comunidades y sin olvidar el municipalismo que ha marcado su camino.

La tuberculosis avanza: suben los casos y muertes por primera vez en más de diez años

La tuberculosis avanza: suben los casos y muertes por primera vez en más de diez años

La lucha contra la tuberculosis retrocede, mientras esta enfermedad prevenible y curable avanza. Los casos y muertes por esta patología infecciosa han crecido por primera vez en más de diez años. Por eso los expertos reclaman aumentar la inversión así como la vigilancia epidemiológica.

Mejora de las infraestructuras de Atención Primaria con una inversión de 493 millones

Mejora de las infraestructuras de Atención Primaria con una inversión de 493 millones

El Gobierno y las comunidades autónomas han tratado la situación de los recursos humanos de la Atención Primaria y un plan para la mejora de infraestructuras, al que el Ejecutivo va a destinar 493 millones de euros. Ha sido el último Consejo Interterritorial de la ministra Carolina Darias antes de dejar el cargo para ser candidata a la alcaldía de Las Palmas.

La mujer, más pendiente de la salud de su entorno que de la suya

La mujer, más pendiente de la salud de su entorno que de la suya

La mujer prioriza la salud de su entorno a la suya propia. Siete de cada diez mujeres así lo asegura, pero además tres de cada cuatro ha cambiado alguna vez una consulta médica por cuidar a su familia, una cifra que se eleva al 40 % en el caso de las mujeres de entre 36 y 55 años.

  • 8 de marzo, 2023
  • BERTA PINILLOS
  • Fuente:
Mujer y fútbol: Sanitarias referentes en el terreno de juego

Mujer y fútbol: Sanitarias referentes en el terreno de juego

Silvia Meseguer es jugadora del Sevilla y licenciada en Medicina. Iragartze Fernández es árbitra y enfermera. Son dos sanitarias referentes en el mundo del fútbol que en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reivindican continuar avanzando sin dar un paso atrás en lo que se ha tardado tanto en conseguir.

La pubertad se adelanta

La pubertad se adelanta

Desde hace décadas la pubertad se ha ido adelantando. La edad media del desarrollo de las mamas -el botón mamario- ha disminuido una media de casi tres meses por década desde 1977. En España, desde la pandemia, la Sociedad Española de la Medicina de la Adolescencia (SEMA) ha constatado un aumento de consultas por este motivo.

Retos de la medicina personalizada: formación, trabajo en red y equidad en el acceso

Retos de la medicina personalizada: formación, trabajo en red y equidad en el acceso

La medicina personalizada es una realidad desde hace años pero sobre todo es el futuro. Por eso, no está exenta en absoluto de retos para conseguir su máxima eficiencia y potencial. La incorporación “real” en la cartera de servicios de la Sanidad Pública, la formación específica de los profesionales, el trabajo en red y un acceso equitativo son algunos de los desafíos que tiene por delante.