Ictus: cinco historias de superación

Ictus: cinco historias de superación

Jaime, con tan solo 18 años, sufrió un ictus y lo superó. Igual que él, Sonia, Araceli, Luisa y Julio pueden contar sus historias. En la víspera del Día Mundial del Ictus, ellos representan la superación de una enfermedad poco común en personas más jóvenes.

La pérdida de olfato por la covid podría tardar hasta tres años en recuperarse

La pérdida de olfato por la covid podría tardar hasta tres años en recuperarse

La pérdida total de olfato como síntoma generado por la covid, la llamada anosmia, podría tardar hasta tres años en recuperarse, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). El 60% de los pacientes hospitalizados por covid-19 desarrollan sintomatología neurológica y un 12% de los pacientes post-covid tienen secuelas neurológicas, las más frecuentes son la cefalea y la llamada “niebla mental”

Fisioterapeutas, esenciales en momentos postcovid

Fisioterapeutas, esenciales en momentos postcovid

Médicos y enfermeros son protagonistas en tiempos de pandemia, pero de igual importancia resultan los fisioterapeutas. Encargados, no solo de la recuperación del tono muscular, también de ayudar mediante la rehabilitación respiratoria

Ictus, prevenir es curar

Ictus, prevenir es curar

Día Mundial del Ictus, 29 de octubre. Ante una enfermedad como el ictus, que afecta en España a 120.000 personas, llegando a provocar 36.000 muertes anuales, se pone de manifiesto el sabio refrán de “más vale prevenir que curar”, ya que el tabaquismo o la obesidad son importantes factores de riesgo

  • 29 de octubre, 2014
  • MADRID/EFE/ALEJANDRO PARRILLA
Bebés prematuros: milagro clínico

Bebés prematuros: milagro clínico

Nacen antes de cumplir las 37 semanas de gestación y sus órganos puede que no estén formados por completo. La fragilidad de los bebés prematuros les hace correr riesgos que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podrían evitarse con intervenciones actuales, eficaces y poco costosas

  • 31 de julio, 2014
  • MADRID/EFE/ANA LÁZARO/TERESA DÍAZ
El coma: falta de consciencia y lenta recuperación

El coma: falta de consciencia y lenta recuperación

Se trata de un estado vegetativo del que rara vez se sale sin secuelas. “No eres consciente de nada, no recuerdas nada”. Así lo define José Manuel Moltó, especialista en neurología. El expiloto de Fórmula1 Michael Schumacher comienza a recuperarse lentamente de esta situación en la que se encontraba desde hace seis meses tras golpearse la cabeza contra una roca mientras practicaba esquí

  • 17 de junio, 2014
  • MADRID/EFE/ANA LÁZARO Y PAZ OLIVARES
La cámara de Anne Geddes contra la meningitis

La cámara de Anne Geddes contra la meningitis

La famosa fotógrafa Anne Geddes retrata a 15 niños y jóvenes supervivientes de la meningitis de todos los rincones del planeta. Con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, la campaña de este año tiene como objetivo sensibilizar acerca de sus síntomas y consecuencias

  • 23 de abril, 2014
  • MADRID/EFE/PAZ OLIVARES
Más mimos y menos ibuprofeno

Más mimos y menos ibuprofeno

A veces dejamos los problemas personales en manos de una pastilla. Es el caso de algunos de los protagonistas de “Efectos Secundarios”, una novela que convierte los diez medicamentos más vendidos en personajes de carne y hueso. Almudena Solana se detiene en lo imprevisible, aquello que va más allá de los grandes acontecimientos: las secuelas de la vida

  • 11 de junio, 2013
  • MADRID/EFE/MARINA VALERO