I Seminario Internacional de Experiencia del Paciente, organizado por el Grupo Quirónsalud en Barcelona. El objetivo del encuentro es poner en común y actualizar las últimas tendencias e innovaciones en materia de experiencia del paciente en los hospitales. La mejora de la experiencia del paciente es un línea de trabajo que ya hace años está imponiéndose en Europa

I Seminario Internacional de Experiencia del Paciente: buscando mejorar
De izquierda a derecha: Germán Barraqueta, director territorial de los hospitales privados de Cataluña y Aragón de Quirónsalud; Leticia del Moral, directora general de aAsistencia y Calidad de Quirónsalud; Hector Ciria, CEO de Quirónsalud; Pedro Rico, director general de la Red Hospitalaria Privada y Xavier Mate, director del Hospital Universitari General de Catalunya, Clínica del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor, en la apertura del Seminario/Cedida por Quirónsalud
  • 18 de octubre, 2018
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA

Este I Seminario Internacional de Experiencia del Paciente pone sobre la mesa expectativas y opiniones de los pacientes  que se han de tener en cuenta a la hora de organizar los servicios médicos, respetar sus preferencias, entrenar al personal para que mejore su trato y comunicación con ellos, y mejorar los procesos clínicos y de atención para para que el paciente tenga los mejores resultados de la manera más eficiente posible.

En este seminario han participado:

  • Joe Sweet, director internacional de Experiencia del Paciente en la Clínica Cleveland
  • Jason A. Wolf, PhD, CPXP, presidente del Beryl Institute
  • César Pérez Rodríguez, director de calidad de España, Italia, Francia, Portugal, Andorra y USA  de NH Hoteles
  • Adolfo Ramírez Morales, quien ha desarrollado su carrera profesional en Banesto y Banco de Santander y es autor de “Digitalízate o Desaparece”
  • Ramón Ramos San Ildefonso, quien ha desempeñado diferentes tareas de responsabilidad en IKEA
  • Manuel del Castillo Rey, director gerente del hospital Sant Joan de Déu
  • Manuel Vilches, director general de la Fundación IDIS
  • Juan Antonio Alvaro de la Parra, gerente territorial de Hospitales Públicos de Madrid del Grupo Quirónsalud

EFEsalud ha hablado sobre este seminario con Leticia del Moral, directora general de asistencia y calidad de Quirónsalud.

¿Qué aportaciones internacionales habrá?

Participarán dos entidades norteamericanas de renombre: Cleveland Clinic y Beryl Institute.

Cleveland Clinic es un hospital que hace años, cuando empezaron a hacerse rankings por mejoras de calidad del servicio a nivel global, vio que no estaba situado todo lo bien que ellos querían. Entonces puso en marcha unos procesos de transformación en la gestión del hospital tendentes a mejorar su posicionamiento ante los pacientes y ha sido un caso de éxito. 

Quirónsalud ya ha trabajado con anterioridad con la Cleveland Clinic, presente en el seminario. Personas de este hospital americano han visitado cinco de los hospitales de Quirónsalud y han ayudado a identificar puntos de mejora en la atención a los pacientes.

En el caso del Beryl Institute (entidad sin ánimo de lucro formada por pacientes, que trata de sensibilizar a los hospitales para que traten de mejorar la atención) estarán los pacientes explicando cómo han conseguido ir introduciendo cambios en la organización de los hospitales. En un primer seminario internacional con vocación de compartir experiencias entre diferentes países, el que empiece la organización de referencia a nivel mundial que trabaja para la experiencia de los pacientes tiene mucha relevancia.

Leticia del Moral, directora general de Asistencia y Calidad de Quirónsalud/Cedida por Quirónsalud

¿Cómo va a mejorar la experiencia del paciente la digitalización?

Buscando aligerar trámites, acceder a los servicios sin demoras, saber que va a pasar y que los hechos sean predecibles. Quirónsalud está trasladando al sector salud algunas prácticas que ya están imperando en el sector servicios. Así el paciente puede hacer gestiones desde casa sin tener que desplazarse y, además, ahorrará tiempo.

Hay una línea de trabajo en la compañía, que la llaman “Plan de Transformación Digital”, donde lo que se busca es pasar al mundo digital todo lo que se pueda, por demanda de los pacientes. 

¿Qué aportaciones al mundo de la salud pueden hacer el mundo de los negocios?

En el Seminario participarán miembros de NH Hoteles e IKEA.

NH puso en marcha hace unos años un proyecto de la mejora de la experiencia de los clientes y van a compartir  todas las estrategias que pusieron en marcha para mejorar la calidad del servicio.

IKEA es una empresa que está posicionada y orientada a mejorar en atender las necesidades de sus clientes, y compartirá cómo trata de mejorar la experiencia del cliente. Esto puede dar ideas para aplicar al mundo de la salud, o reforzar otras ideas que ya se tengan para mejorar el funcionamiento de los hospitales.

¿Qué se espera de este Seminario?

  • Colocar en la esfera de interés un tema como es la experiencia del paciente, que hoy en día es una herramienta imprescindible para la gestión del sistema sanitario.
  • Compartir experiencias del sector salud y experiencias de otros sectores de servicios. En una de las mesas que hay no solo se habla de proyectos de éxito de mejora de la experiencia del paciente en el ámbito sanitario. También hay una mesa en la que personas de compañías de servicios no sanitarias nos van a hablar de los proyectos de transformación que han llevado a cabo sus compañías.
  • Que se dé una transferencia de conocimiento nacional e internacional entre sectores sanitarios.

El seminario terminará con una entrega de premios a proyectos elegidos por un jurado como los mejores proyectos que se han implantado en en hospitales españoles para mejorar la atención del paciente.