A escasos días del fin de la obligatoriedad del uso de la mascarilla al aire libre, Fernando Simón aconseja llevar siempre una en el bolsillo para poder usarla ante cualquier situación imprevista. La evolución de la pandemia mantiene la tendencia de suave descenso

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha comparecido en la rueda de prensa habitual de los lunes con la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.
Simón ha valorado la evolución a la baja de la pandemia como “muy estable, con una discreta tendencia descendente”, con solo una comunidad, Andalucía, por encima de los 150 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, riesgo alto.
Las demás están en riesgo medio, entre 50 y 150, y cinco por debajo de 50, riesgo bajo.
Solo tres comunidades están entre 100 y 150 de incidencia acumulada.
Los casos más frecuentes de transmisión son en la población entre 15 y 35 años, no vacunados.
Si la incidencia acumulada era el viernes de casi 96, hoy Simón la ha situado en 92, con descensos también en pacientes hospitalizados por covid y en ucis.
Vacunas
Silvia Calzón ha informado de la evolución del plan de vacunación, cerca de cumplirse los seis meses del inicio de la campaña de inmunización contra la covid, cuando se dio el primer pinchazo a Araceli, en Guadalajara, unos días antes del final de 2020.

Se han distribuido más de 39 millones de dosis y esta semana se entregarán a las comunidades autónomas más de 4 millones: más de tres millones de Pfizer, más de medio millón de AstraZeneca, 350.000 de Moderna y 132.000 de Janssen.
Casi el 50 por ciento de la población española tiene al menos una dosis de la vacuna y casi un tercio la pauta completa de inmunización.
Por tercera semana, se han entregado más de 3 millones de dosis.
Los mayores de 70 años tienen una cobertura con pauta completa del 96 por ciento.
La variante delta
Simón ha destacado que la variante delta tiene en España una prevalencia del 1 por ciento en estos momentos. “La evolución hasta ahora no está siendo ni grande ni grave. No está teniendo un gran impacto en nuestro país”, ha señalado.
“Si vamos inmunizando a la población, hasta que no lleguemos al 70 por ciento habrá riesgo de nuevos incrementos, pero nunca tan importantes como en la segunda o tercera ola del virus”, ha valorado.
Mascarillas
El próximo sábado, 26 de junio, concluye la obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios exteriores, como anunció Pedro Sánchez la semana pasada, si bien los detalles concretos se decidirán en el Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles, 23 de junio.

“El uso de la mascarilla se relaja en algunas situaciones, no en todas, en espacios exteriores, si no hay aglomeraciones o gran flujo de personas”, ha precisado Simón.
“Si alguien decide seguir llevando la mascarilla, bienvenido sea. Que se pueda no usar no supone que sea obligatorio quitársela. Los ya vacunados no deben tener miedo, pero sí prudencia”, ha seguido comentando Simón, ya que la mayoría de las preguntas de los informadores han ido sobre el final de las mascarillas en espacios públicos.
“Espero que no haya que volver a las mascarillas -ha seguido el epidemiólogo- pero siempre será posible en función de la evolución de la pandemia”.
Y ha rematado: “Conviene llevar siempre una mascarilla en el bolsillo. No pesa nada. No cuesta nada llevarla y ponerla ante cualquier riesgo imprevisto”.
Y Silvia Calzón ha completado: “El cambio de la norma de la mascarilla no significa que desaparezca de nuestras vidas para siempre”.
Simón ha señalado que entiende que con este cambio legislativo respecto a la mascarilla, las comunidades, salvo situaciones muy argumentadas, no la podrán establecer como obligatoria en espacios abiertos.
Preguntada si ahora que se está vacunando a franjas más jóvenes de la población se está detectando mayor rechazo a la inmunización, Silvia Calzón ha dicho: “No se observa rechazo a la vacunación con el descenso de los grupos de edad. No se refleja”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.