
No es un simple dolor lumbar: ¿Sabes qué es la ciática?
Un dolor limitante que podría ser consecuencia de una higiene postural cuestionable: ¿Sabes qué es la ciática?, ¿Cuáles son los síntomas que la definen?
Un dolor limitante que podría ser consecuencia de una higiene postural cuestionable: ¿Sabes qué es la ciática?, ¿Cuáles son los síntomas que la definen?
Tanto con sólidos como con líquidos. Padecer disfagia orofaríngea es sinónimo de atragantarse todos los días. ¿Conoces la realidad a la que se enfrentan los pacientes que la sufren?
Es la causa más frecuente de intervención quirúrgica de urgencia y una patología con una incidencia estable en el tiempo. Todos hemos oído hablar de la apendicitis.
¿Conocemos las claves?
La fatiga aparece como el síntoma persistente más común en las personas que han padecido la covid, independientemente de la variante del coronavirus SARS-CoV-2 con la que resultaron infectadas: wuhan, alfa o delta.
El 40% de pacientes con viruela del mono sufren complicaciones que van más allá de las comunes lesiones en la piel. Afecciones en garganta y zona genital son otras consecuencias de esta enfermedad vírica que requieren tratamiento médico.
Las reacciones adversas a la ingesta de alimentos están a la orden del día, pero no todas se producen por la misma causa. Las más comunes son: alergia, intolerancia o toxiinfección. ¿quieres saber en qué se diferencian?
La Covid persistente, que afecta principalmente al sistema pulmonar, cardiovascular y/o nervioso y provoca trastornos psicológicos, puede progresar en aquellos pacientes que no han tenido síntomas, los llamados asintomáticos, también en los que la han padecido de forma leve e incluso puede darse en personas vacunadas
El 29 de octubre es el Día Mundial del Ictus, una fecha cuyo objetivo es tratar de aumentar el conocimiento social sobre la gravedad de esta enfermedad cerebrovascular y su impacto sociosanitario, así como concienciar sobre la importancia de su prevención y el acceso urgente al tratamiento. Un 25% de la población podría sufrirlo
La Sociedad Española de Diabetes ha elaborado una guía práctica-divulgativa para acercar la Medicina Personalizada de Precisión a la práctica clínica. Así, incorporan la relación de esta enfermedad con la genética, eje que impacta en el inicio y desarrollo de los distintos tipos de diabetes y su impacto en el paciente
Alejandra, madrileña de 29 años de edad, se contagió de coronavirus, infección de SARS-CoV-2 confirmada el nueve de julio por prueba PCR; y días después, además de sentir mu
¿Quién no ha sufrido ansiedad o ha creído padecerla en algún momento de su vida y no ha sabido cómo reaccionar? La clave reside en detectar los síntomas a tiempo y evitar que se cronifique y convierta en un trastorno del que costará salir
Hay que cambiar el discurso, porque la diabetes tipo 2 no es la buena, también es mala. Se trata de una enfermedad crónica, progresiva y grave, que va en aumento porque está muy ligada a dos factores de riesgo que crecen: la edad avanzada de la población y la obesidad, motivo por el cual ya la padecen también niños y jóvenes
Un estudio del Colegio General de la Psicología de España concluye que la pandemia ha originado problemas psicológicos en la población por impacto de la COVID-19. Los expertos apuntan a la depresión grave, ansiedad o una peor calidad de sueño como algunos de los efectos más frecuentes
Más de 900.000 españoles sufren fibromialgia, una enfermedad, dicen los expertos, de la que no se tenía información hasta hace unas décadas. Gracias al desarrollo del conocimiento sobre la fibromialgia, la Sociedad Española de Reumatología ha creado un documento de recomendaciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes que la sufren
La época de piscinas terminó, pero no por ello han cesado los problemas de oído. Según los expertos, llega el tiempo de constipados y eso significa una presencia más habitual de la otitis media entre la población. Una inflamación del tímpano que puede tener, en algunas ocasiones, “severas complicaciones” si no se trata por un especialista
Los síntomas persistentes de la COVID-19 se dan, sobre todo, en mujeres sanas de 43 años. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el estudio realizado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), en colaboración con los colectivos de afectados Long Covid Acts
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que alrededor de 800.000 personas padecen alzhéimer, un dato que coloca a España como uno de los países del mundo con más prevalencia entre las personas de más de 60 años. En el Día Mundial del Alzhéimer y ante las previsiones de aumento de casos, exponemos la importancia e impacto que tiene esta enfermedad neurodegenerativa
Hoy, 22 de julio, se conmemora el Día Mundial del Cerebro, que este año se focaliza en concienciar sobre la enfermedad de Párkinson. El objetivo es intentar mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad neurológica y también la de sus cuidadores. Según la Sociedad Española de Neurología, una de cada cien personas mayores de 60 años en el mundo padece esta dolencia
Prevención en niños, con el doctor Enrique Villalobos, pediatra del hospital Niño Jesús de Madrid. En este nuevo programa se centra en la enfermedad celiaca, una intolerancia que no se puede prevenir pero cuyo diagnóstico precoz es fundamental para abordar el problema a tiempo y evitar males mayores
El estudio COVID Piel, en el que participa la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), ha realizado la primera clasificación de los síntomas cutáneos que presentan los pacientes con diagnóstico clínico o confirmado de la Covid-19. Se ha establecido así una relación entre la gravedad de la enfermedad y los distintos patrones, siendo los sabañones el patrón vinculado a una carga vírica más leve