Covid persistente: puede manifestarse en asintomáticos, leves y vacunados

Covid persistente: puede manifestarse en asintomáticos, leves y vacunados

La Covid persistente, que afecta principalmente al sistema pulmonar, cardiovascular y/o nervioso y provoca trastornos psicológicos, puede progresar en aquellos pacientes que no han tenido síntomas, los llamados asintomáticos, también en los que la han padecido de forma leve e incluso puede darse en personas vacunadas

Un 25 % de la población está en riesgo de sufrir un ictus a lo largo de su vida

Un 25 % de la población está en riesgo de sufrir un ictus a lo largo de su vida

El 29 de octubre es el Día Mundial del Ictus, una fecha cuyo objetivo es tratar de aumentar el conocimiento social sobre la gravedad de esta enfermedad cerebrovascular y su impacto sociosanitario, así como concienciar sobre la importancia de su prevención y el acceso urgente al tratamiento. Un 25% de la población podría sufrirlo

La diabetes tipo 2 también es mala: síntomas y complicaciones

La diabetes tipo 2 también es mala: síntomas y complicaciones

Hay que cambiar el discurso, porque la diabetes tipo 2 no es la buena, también es mala. Se trata de una enfermedad crónica, progresiva y grave, que va en aumento porque está muy ligada a dos factores de riesgo que crecen: la edad avanzada de la población y la obesidad, motivo por el cual ya la padecen también niños y jóvenes

Recomendaciones para detectar y evitar el deterioro de la fibromialgia

Recomendaciones para detectar y evitar el deterioro de la fibromialgia

Más de 900.000 españoles sufren fibromialgia, una enfermedad, dicen los expertos, de la que no se tenía información hasta hace unas décadas. Gracias al desarrollo del conocimiento sobre la fibromialgia, la Sociedad Española de Reumatología ha creado un documento de recomendaciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes que la sufren

Cómo prevenir y tratar una otitis media, “la más frecuente y peligrosa”

Cómo prevenir y tratar una otitis media, “la más frecuente y peligrosa”

La época de piscinas terminó, pero no por ello han cesado los problemas de oído. Según los expertos, llega el tiempo de constipados y eso significa una presencia más habitual de la otitis media entre la población. Una inflamación del tímpano que puede tener, en algunas ocasiones, “severas complicaciones” si no se trata por un especialista

España, uno de los países con más casos de alzhéimer en el mundo

España, uno de los países con más casos de alzhéimer en el mundo

La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que alrededor de 800.000 personas padecen alzhéimer, un dato que coloca a España como uno de los países del mundo con más prevalencia entre las personas de más de 60 años. En el Día Mundial del Alzhéimer y ante las previsiones de aumento de casos, exponemos la importancia e impacto que tiene esta enfermedad neurodegenerativa

En el Día Mundial del Cerebro, juntos frente al párkinson

En el Día Mundial del Cerebro, juntos frente al párkinson

Hoy, 22 de julio, se conmemora el Día Mundial del Cerebro, que este año se focaliza en concienciar sobre la enfermedad de Párkinson. El objetivo es intentar mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad neurológica y también la de sus cuidadores. Según la Sociedad Española de Neurología, una de cada cien personas mayores de 60 años en el mundo padece esta dolencia

Las cinco manifestaciones cutáneas de la Covid-19

Las cinco manifestaciones cutáneas de la Covid-19

El estudio COVID Piel, en el que participa la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), ha realizado la primera clasificación de los síntomas cutáneos que presentan los pacientes con diagnóstico clínico o confirmado de la Covid-19. Se ha establecido así una relación entre la gravedad de la enfermedad y los distintos patrones, siendo los sabañones el patrón vinculado a una carga vírica más leve