Un dispositivo, que se conecta a una aplicación de internet, permite mejorar los ejercicios pélvicos necesarios para controlar la incontinencia urinaria y favorece el parto o el placer sexual, con la ayuda de unos videojuegos que se visualizan en la pantalla del celular

Tecnología y videojuegos para mejorar los ejercicios pélvicos
Los ejercicios de Kegel, consistentes en una serie de contracciones y relajaciones de la musculatura perineal son captados por lo sensores del ‘huevo’ de silicona y se trasmiten vía bluetooth al móvil, reflejándose en una serie de videojuegos que genera la app./Elvie/Chiaro UK
  • 1 de febrero, 2016
  • EFE/REPORTAJES/PABLO GUTMAN

Carrera, trote, entrenamiento físico, bicicleta, rendimiento cardiovascular y respiratorio. Las aplicaciones informáticas o ‘apps’ para dispositivos móviles destinadas a aprender, monitorizar y mejorar los distintos tipos de ejercicio, a menudo conectadas a sensores corporales, aumentan semana a semana.

A esta creciente lista se acaba de incorporar una nueva dedicada a optimizar y hacer más divertida la gimnasia más íntima que realiza la mujer: los ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico, un conjunto de tejidos, músculos y ligamentos ubicados en la zona anal-genital y que sirven de apoyo y sostén a los órganos y estructuras situados en la pelvis.

El sistema Elvie está formado por un dispositivo de silicona suave, con forma de un pequeño huevo y recubierto de sensores, que se inserta en la cavidad vaginal y mide las contracciones al realizar los ejercicios de Kegel.

Midiendo la actividad muscular

Se complementa con una ‘aplicación de compañía’ (programa informático) que se instala en el teléfono móvil y procesa toda la información trasmitida de forma inalámbrica por el artefacto vaginal, volcándola en la pantalla de forma gráfica.

Para medir la actividad muscular y determinar si la mujer está ejercitando correcta o incorrectamente su suelo pélvico, el dispositivo se sirve de un tipo de electromiografía, una técnica que registra la actividad eléctrica producida por los músculos.

Un dispositivo Elvie que se procesa con una app en el móvil para hacer los ejercicios pélvicos./Elvie/Chiaro UK
Un dispositivo Elvie que se procesa con una app en el móvil para hacer los ejercicios pélvicos./Elvie/Chiaro UK

Los ejercicios de Kegel, consistentes en una serie de contracciones y relajaciones de la musculatura perineal son captados por lo sensores del ‘huevo’ de silicona y se trasmiten vía ‘bluetooth’ al móvil, reflejándose en una serie de videojuegos que genera la ‘app’.

Cada sesión de entrenamiento tiene cinco minutos de duración e incluye diversos ejercicios en forma de videojuegos, con tres niveles (principiante, intermedio y avanzado), los cuales ayudan a la usuaria a comprobar cómo está realizado el ejercicio, a corregir los fallos y a mejorar su práctica.

Los sensores de la superficie del dispositivo miden la presión de los músculos vaginales y esta información se transmite a la aplicación.

En la pantalla del móvil puede visualizarse, además, un gráfico que supervisa la realización del ejercicio, informando por ejemplo del grado de fuerza que ejerce la mujer en sus contracciones o pulsaciones, así como su número y duración y si está haciendo el ejercicio de manera correcta, pudiendo registrar y comparar sus progresos en la técnica a lo largo de las semanas.

A medida que la mujer fortalece su suelo pélvico puede ir aumentando el nivel de exigencia de los videojuegos, y medir sus adelantos mediante un indicador de puntuación en la pantalla.

El dispositivo incluye un sensor que comprueba si la mujer está haciendo bien los ejercicios y muestra la información identificando los movimientos incorrectos y permitiendo controlar y mejorar su rendimiento a cada instante, según la compañía Chiaro.

En lenguaje tecnológico este sistema se denomina “guía o entrenamiento con retroalimentación personalizada”, y el dispositivo se clasifica como’ wearable’ o tecnología ponible.

“Este sistema que monitorea los ejercicios y entrena a la mujer para hacerlos bien fortaleciendo sus músculos, conduce a tener una mejor vida sexual, un núcleo pélvico más fuerte, menos dolor de espalda y una postura corporal correcta”, según la creadora de este sistema, Tania Boler, experta en salud pública y directora ejecutiva de Chiaro.

Salud pélvica, clave para la mujer

“Este sistema es para todas las mujeres. Aunque una de cada tres experimentan problemas de salud de la pelvis, todas deben cuidar la salud de esa zona, ya que unos músculos pélvicos fuertes conducen a un núcleo de órganos y tejidos fuerte. Fortalecer el exterior y el interior es clave”, señala Boler.

“Pero muchas mujeres no son conscientes de los beneficios de la gimnasia del suelo pélvico y a menudo no saben cómo hacerla correctamente. Tres de cada diez empujan por accidente hacia abajo en lugar de levantar la zona al hacer los ejercicios de Kegel”, añade.

imagen de una mujer tumbada en el sofá utilizando la app
Elvie/Chiaro UK

“La musculatura pélvica es un pequeño pero potente conjunto de músculos que descansa entre el coxis y el hueso púbico, constituyen una unidad anatómica y funcional y sirven de apoyo y sostén a la vejiga, el útero y el recto y, si no existe un ejercicio constante, tienden a causar en problemas sexuales, urinarios y prolapso, en las mujeres maduras”, informa a Efe, Anna Butterworth, gerente de marketing de Chiaro en Londres.

“Dado que cerca del 40 por ciento de las mujeres experimentan algún tipo de disfunción sexual, una de cada tres padece problemas debido a la debilidad muscular del suelo pélvico, y la mitad de aquellas que quedan embarazadas experimentan fugas y otros inconvenientes “allí abajo” más tarde en sus vidas, unos sencillos ejercicios Kegel pueden ayudarlas a tonificar y fortalecer la musculatura de esa parte del cuerpo”, indica Butterworth.

“Como cualquier otro grupo muscular, con un poco de actividad regular y esfuerzo, comenzarán a notarse los beneficios, pero aprender a hacer los ejercicios de Kegel no es tan simple como aprender las elevaciones de bíceps o las sentadillas de piernas, porque es difícil identificar y percibir unos músculos que no pueden ser vistos o sentidos”, señala Butterworth.

Según esta portavoz, un suelo pélvico fuerte da a la mujer más control sobre su vejiga e intestinos, y estabilidad a sus órganos internos y mejora su vida sexual y bienestar emocional.

Ejercicios de Kegel
suelo pélvico
Suelo pélvico a tono