Los escolares inatentos duplican a los hiperactivos, dos trastornos de atención diferentes

Los escolares inatentos duplican a los hiperactivos, dos trastornos de atención diferentes

Un estudio pionero en Europa asegura que el número de escolares inatentos duplica al de escolares hiperactivos y aboga por considerarlos categorías diferentes. Mientras que los niños inatentos tienen dificultad en focalizar su atención y son lentos en movimiento y pensamiento, los diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son movidos e incapaces de mantener una atención que en principio sí fijaron

  • 5 de julio, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Anorexia, el relato íntimo de Nerea

Anorexia, el relato íntimo de Nerea

“Amár Ramé” no es un libro cualquiera, es el relato íntimo de Nerea y su anorexia, de su historia, de su oscuridad, de su “lucha por encender el interruptor”, pero en ningún momento del libro se habla de la anorexia como tal, “hablo más de sentimientos, como una alma rota”

  • 25 de junio, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Día Mundial del Autismo: Los pictogramas de Sergio

Día Mundial del Autismo: Los pictogramas de Sergio

El uso de pictogramas, unos dibujos esquemáticos con fondo de color , favorecen la comprensión y la comunicación de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Es el caso de Sergio, a quien estas representaciones le ayudan a seguir una rutina.

  • 2 de abril, 2019
  • MADRID/EFE/BELÉN ESCUDERO
Consejos para abordar y prevenir la gastroenteritis

Consejos para abordar y prevenir la gastroenteritis

La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna del intestino causada por un parásito, una bacteria o un virus. El parásito más conocido es Giardia, que se contagia fácilmente a través del agua contaminada y el contacto de persona a persona. En verano este problema es más frecuente. Aprende a evitarla.

  • 8 de agosto, 2018
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
Psiquiatría infantil: “Un niño no es un adulto pequeño”

Psiquiatría infantil: “Un niño no es un adulto pequeño”

La niñez es una etapa crucial en el desarrollo de los seres humanos. La psiquiatría infantil parte de la premisa de que “un niño no es un adulto pequeño” y pone el foco en la especialización en este periodo. Con el objetivo de cubrir este espacio carente de especialización en España se han celebrado las XII Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz

  • 31 de octubre, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
Combatir la discalculia, un trastorno que dificulta hacer cálculos matemáticos

Combatir la discalculia, un trastorno que dificulta hacer cálculos matemáticos

La discalculia, un trastorno que dificulta hacer cálculos matemáticos -una especie de dislexia de los números-, puede detectarse de forma precoz a través de un protocolo estandarizado y tratarse para minimizar sus efectos, según el profesor del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la Universidad de Barcelona Josep Maria Serra

Otras noticias

  • 27 de febrero, 2017
  • BARCELONA/EFE/REDACCIÓN SALUD
Violencia de género: una lacra que enferma a todo el entorno

Violencia de género: una lacra que enferma a todo el entorno

Hoy se celebra el Día Internacional de la Violencia de Género y por ello analizamos cómo esta situación afecta a la salud de la mujer. Todas pueden estar en la diana, no hay un perfil determinado y el origen está en la “sociedad patriarcal” a la que pertenecemos, donde sólo se ensalza la figura del hombre. ¿Por qué existe la violencia de género? ¿Cuáles son las señales de alerta? ¿Cómo combatirla?

  • 25 de noviembre, 2016
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/R.GALLARDO
Mi cuerpo me gusta: la imagen corporal de los niños

Mi cuerpo me gusta: la imagen corporal de los niños

Los trastornos de alimentación se han convertido en la tercera enfermedad crónica entre jóvenes y adolescentes, pero mucho antes de llegar a esta etapa, los niños de edades muy tempranas, entre los cinco y los nueve años, comienzan a fundamentar la imagen corporal que tienen de ellos mismos

Otras noticias

  • 8 de noviembre, 2016
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Adicción a la cirugía plástica: un mínimo defecto y al quirófano

Adicción a la cirugía plástica: un mínimo defecto y al quirófano

La búsqueda de la felicidad a través de la estética y el gozo que se experimenta tras un cambio de imagen pueden llevar a una persona a obsesionarse con la cirugía plástica. Pero…¿Cómo saber diferenciar al paciente sano, del adicto o el dismorfofóbico?

  • 19 de agosto, 2016
  • MADRID/EFE/MARÍA FERNANDA AYALA
¿Tienes dislexia y no lo sabes?

¿Tienes dislexia y no lo sabes?

Detrás de lo que, en ocasiones, se califica como “un niño vago, inmaduro, que no se esfuerza o con falta de interés” hay un trastorno de aprendizaje que le acompaña toda la vida y que afecta a 4,7 millones de personas en España: la dislexia. Su detección precoz es fundamental, el problema es que un porcentaje de la población desconoce que la padece

  • 15 de octubre, 2015
  • MADRID/EFE/MARÍA MILÁN
Vigorexia, ejercicio compulsivo

Vigorexia, ejercicio compulsivo

La adicción al ejercicio físico es una alteración mental que afecta a varones de entre 18 a 35 años, de clase media-baja y con poca autoestima; se trata de un trastorno conocido como vigorexia. Esta obsesión provoca que los afectados tengan una visión distorsionada de su físico.

  • 17 de marzo, 2014
  • MADRID/EFE/ANA LÁZARO
Los expertos piden una ley para los niños afectados por TDAH

Los expertos piden una ley para los niños afectados por TDAH

Los más de 200 expertos que han elaborado un informe sobre la situación del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en España han pedido una ley estatal para que existan protocolos específicos a nivel educativo y sanitario para los niños afectados por esta enfermedad

  • 11 de noviembre, 2013
  • MADRID/EFE
Trastornos de la alimentación: el niño que no come

Trastornos de la alimentación: el niño que no come

Los trastornos de la conducta alimentaria en la primera infancia (de 0 a 6 años) que impiden al niño crecer y engordar pueden tener una causa orgánica, pero también puede deberse a una alteración del vínculo materno-familiar

  • 7 de mayo, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Sanidad elabora una guía para hablar correctamente del autismo

Sanidad elabora una guía para hablar correctamente del autismo

Sentimos, nos comunicamos, escúchanos y aprende a conocernos y no utilices la palabra “autismo” para insultar a otras personas. Estos son algunos de los mensajes que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha hecho llegar a los medios de comunicación. Para ello ha repartido una “Guía de autismo en lectura fácil” en forma de tríptico

  • 29 de enero, 2013
  • MADRID/ EFE/ REBECA RUIZ