Depresión o victoria: crónica de una batalla

Depresión o victoria: crónica de una batalla

“Una lucha diaria contra un enemigo muy duro que eres tú mismo”. Así define la depresión Meritxell Duran, ilustradora y escultora barcelonesa, autora del libro “Depresión o victoria: crónica de una batalla”. Un recorrido ilustrado por esta enfermedad que afecta en el mundo a más de 300 millones de personas y de la que, con ayuda, se puede salir

Depresión y deportistas de élite ¿Tienen más o menos probabilidades?

Depresión y deportistas de élite ¿Tienen más o menos probabilidades?

¿Puede un deportista de élite deprimirse o no se deprimen? ¿Tienen motivos o carecen de ellos? Pablo del Río, psicólogo del Consejo Superior de Deportes y de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), analiza en EFEsalud estas incógnitas

  • 24 de septiembre, 2019
  • MADRID/EFE/ELENA REINÉS/REDACCIÓN DEPORTES
¿Tristeza o depresión?

¿Tristeza o depresión?

Si su perro se ha escapado, su cita le ha dejado plantado o ha perdido el reloj que le regaló su abuela, puede que si le preguntan cómo se siente diga que deprimido, pero no será verdad. No, porque si el perro regresa, la persona con la que había quedado se disculpa y le da una explicación sensata o encuentra el reloj, esa sensación desaparecerá. Pero la depresión es otra cosa…

  • 10 de junio, 2019
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/PURIFICACIÓN LEÓN
7 sencillos consejos para superar la melancolía otoñal

7 sencillos consejos para superar la melancolía otoñal

El paso del cálido verano al lánguido otoño puede ser sinónimo de malestar. Si te sientes más cansado y sin vitalidad sin saber por qué, no te preocupes: es una reacción normal de tu cuerpo y mente. Te contamos cómo remediarlo de una forma sencilla y natural

  • 21 de octubre, 2014
  • Laura Muñoz - Quirónsalud
¿Cuáles son los sentimientos y emociones básicas como la rabia?

¿Cuáles son los sentimientos y emociones básicas como la rabia?

Los estados emocionales son tan básicos que si nos paramos a analizar nuestra experiencia, descubriremos que siempre nos encontramos experimentando algún sentimiento, es imposible no hacerlo. Una psicóloga especializada analiza para EFEsalud cada una de ellos

  • 5 de junio, 2014
  • MADRID/EFE/ANA LÁZARO
Depresión “post mortem”

Depresión “post mortem”

El que se va para siempre es el que pierde. El que se queda se enfrenta a uno de los momentos más duros de la vida. Entre seis y doce meses se considera el plazo “natural” para poder asimilar el dolor causado por la pérdida de un ser querido. A partir de ese periodo de tiempo, el duelo puede derivar en depresión

  • 30 de octubre, 2012
  • MADRID/EFE/MARIOLA AGUJETAS