
¿Sabes qué es la enfermedad de Ledderhose?
La enfermedad de Ledderhose es una patología podológica desconocida pese a no ser tan rara. ¿Sabías que afecta diez veces más a los hombres?
La enfermedad de Ledderhose es una patología podológica desconocida pese a no ser tan rara. ¿Sabías que afecta diez veces más a los hombres?
Alrededor de un 20 ó un 30 % de la población está contagiada por el virus del papiloma humano, aunque la inmensa mayoría no desarrollará patologías graves secundarias; aún a
“¿Que el cáncer es una gran putada? sí, pero que el tiempo va a pasar, también”. Lo asegura Andrea. Ella era apenas una adolescente de 15 años cuando le empezó a doler la rodilla. Jugaba al baloncesto así que al principio nadie le dio mucha importancia, hasta que el dolor fue a más. Tras una radiografía y varias pruebas llegó el diagnóstico: sarcoma de Ewing.
Llegar más allá de lo que permite ver el ojo humano cuando se opera un tumor cerebral es de vital importancia a la hora de seccionar solo el tejido patológico y no tocar o tocar lo menos posible el tejido sano, y este es el objetivo del proyecto NEMESIS, liderado por investigadores españoles
L@s pacientes oncológic@s deben rechazar de plano, sin ambages, las pseudoterapias, es decir, "cualquier sustancia, producto, actividad o servicio con una pretendida finalidad san
Podemos repetirlo en las redes sociales hasta el hartazgo, día tras día, ya sea desde el salón de una casa conectados en línea, en una entrevista radiofónica o hablando en la
«Los diagnósticos moleculares mediante secuenciación masiva (NGS), biomarcadores tumorales en oncología, son los verdaderos protagonistas de la revolución que estamos viviend
Si la colaboración entre las personas es la clave de la supervivencia y el progreso tecnológico de la especie humana, cuando se reúnen más de 1.600 especialistas SEOM en medici
El cáncer de páncreas tiene una elevada mortalidad -en torno al 95 %- debido a que, cuando se detecta, suele estar muy avanzado e incluso en estado de metástasis. El reto está, por tanto, en acelerar su diagnóstico y aquí la inteligencia artificial y el aprendizaje automático juegan un papel clave. Son algorítmos contra el cáncer de páncreas
El doctor Carlos Macaya Miguel, catedrático emérito de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), comenta un evento trascendental en el Noticiero del Corazón: “Lo
"El congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) ha vuelto a demostrar un año más que la investigación progresa y se traduce en beneficios tanto en el p
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Colon, 31 de marzo, los expertos piden que se mantengan hábitos saludables y se sigan las recomendaciones de los profesionales sanitarios. Con más de 40.000 casos diagnosticados al año, la pandemia ha agravado los datos y amenaza con empeorarlos en el futuro cercano
Ante la complicada situación que viven los pacientes con cáncer, propiciada por la pandemia, 14 sociedades científicas y organizaciones sanitarias han creado RED-C. Una alianza con la quieren mejorar los resultados de asistencia de estos pacientes en España, con la colaboración del Gobierno, presentada en el marco del Día Mundial del Cáncer
La paralización de las pruebas diagnósticas y programas de cribados o el miedo a acudir al hospital han tenido un impacto brutal en los pacientes con tumores digestivos. Sin embargo, 2020 también ha sido un año de importantes avances en relación con este tipo de cánceres
Internet es la primera fuente de información sobre el cáncer para el 72% de los jóvenes de la Generación Z. Así lo ha revelado una encuesta de la Fundación Merck que estudia el conocimiento de las diferentes generaciones sobre el cáncer. También ha puesto de manifiesto que esta enfermedad continúa siendo la más temida, a pesar de que a más del 55 % le preocupa contraer la COVID-19
Apenas el 1% de los casos de cáncer de mama corresponden a los hombres. Y esa ha sido la razón por la que no ha habido suficiente investigación y se ha tratado igual que en la mujer. Sin embargo, hay algunas diferencias y , sobre todo, es necesario personalizar los tratamientos. Pero también es necesario concienciar para eliminar el estigma social y detectarlo de forma precoz.
Un estudio del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) ha identificado seis genes relacionados con la eficacia de la terapia previa a la cirugía (neoadyuvante) en casos tempranos, lo que puede predecir un buen pronóstico en estas pacientes.
¿De qué se alimentan las células tumorales? Manel Esteller, director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y profesor de investigación ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados), aclara algunas cuestiones sobre la predilección de los tumores por la glucosa
El adenoma ó adenoma glandular, es un tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso. Los adenomas pueden crecer a partir de muchos órganos glandulares, incluidas las glándulas suprarrenales, la glándula pituitaria, la tiroides, la próstata y otras. Algunos adenomas crecen a partir del tejido epitelial en áreas no glandulares, […]
El cáncer de páncreas se detecta de forma tardía en el 80% de los casos y sus tratamientos no se benefician, como en otros tumores, de biomarcadores predictivos estándar, ni terapias biológicas que se dirijan a dianas específicas. Una guía, editada por la Fundación ECO, pretende servir de hoja ruta para abordar un cáncer agresivo y de frecuente recaída.