En estas fechas hay alimentos en la mesa que no solemos tomar habitualmente o incluso que no hemos probado nunca. Si en la familia hay alguna persona con alergia, intolerancia o necesidades especiales, presta atención a estos consejos.

Una navidad sin trazas
  • 9 de diciembre, 2015
  • Laura Muñoz - Quirónsalud

Excesos, alimentos que no se toman habitualmente, comidas y cenas fuera… En navidad, las personas alérgicas o intolerantes a algún alimento deben ser más precavidas que nunca. Así, la búsqueda de un menú apto para todos los comensales debería ser el objetivo en estas reuniones que se acercan, pero para conseguirlo es crucial la cooperación del entorno laboral, social y familiar.

La hostelería es consciente de esta situación y ofrece bien la carta de alérgenos o bien la composición de los platos por ingredientes, y la industria de la alimentación es cada vez más rigurosa en la información en el etiquetado de los productos envasados. Sin embargo, en algunos casos – como en la alergia a marisco o pescados – la inhalación de los vapores de cocción o el simple contacto con la piel puede provocar una reacción, por lo que, además de todo lo anterior, también hay que tomar otras medidas de prevención, como evitar estar en las cocinas cuando se manipulen estos alimentos.

Especial niños

La alergia alimentaria es un problema que afecta a muchas familias. Entre un 5-10 % de niños son alérgicos a un alimento, siendo los menores de 6 años los más afectados.

Para estos niños, cualquier celebración que suponga una exposición a comida aumenta el riesgo de la ingesta accidental al alimento al que son alérgicos. A pesar de que las familias de los niños alérgicos controlan minuciosamente la dieta con el fin de evitar los contactos accidentales – revisando el etiquetado de productos alimentarios, informando a familiares y amigos, etc. –, esta labor siempre ardua y difícil se complica aún más durante las fiestas navideñas: nuevos escenarios, pérdida del control de las rutinas diarias, nuevos alimentos y recetas… De hecho, los dulces típicos de esta época del año (turrón, polvorón, mazapán…) contienen algunos de los alimentos más alergénicos y es fácil que se les ofrezcan a los niños sin pensar en sus ingredientes.

Consejos generales

  • Lleva siempre la medicación: los cambios de escenario, el ambiente festivo y las prisas pueden hacer que nos descuidemos.
  • Conoce bien lo que hay en el plato para saber qué puede comer.
  • Reconoce cuáles son los síntomas de una reacción alérgica y cuál es el protocolo de actuación indicado por el alergólogo.
  • Elabora un menú apto para alergias e intolerancias para que absolutamente todos puedan disfrutar de una cena especial en estas fechas tan especiales. Esto puede implicar evitar muchos alimentos envasados.
  • Todos los miembros de la familia / el grupo de amigos deben saber identificar el alimento que debe ser evitado en el etiquetado así como solicitar la lista de alérgenos en caso de que vayan a consumir un producto artesanal sin etiquetado.
  • A los niños, hacerles comprender el centro de las fiestas es disfrutar de la compañía de los seres queridos y no la comida y la bebida.
  • Para evitar accidentes, siempre es más seguro cocinar en casa con ingredientes conocidos. Opta por la repostería casera para que ningún niño se quede sin dulces de navidad, ¡mejor aún si lo involucras en su elaboración!

La desensibilización

En los últimos años se están desarrollando diferentes tratamientos de inducción a la tolerancia o desensibilización que consisten en la introducción de pequeñas cantidades que se van aumentando de forma progresiva hasta conseguir que se tolere el alimento. Se plantea, sobre todo, en niños alérgicos a leche y huevo ya en el momento del diagnóstico, realizando siempre pautas personalizadas para cada niño, basadas en una estrecha colaboración entre la familia y el alergólogo.

Con este tratamiento no sólo se facilita enormemente el día a día de toda la familia al suprimir las dietas de eliminación, sino que además disminuye de forma significativa el riesgo de reacción grave ante un contacto accidental.

¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.

Quirónsalud

Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones de los doctores Elena Botey (alergóloga – Hospital Universitari Dexeus Barcelona • Grupo Quirónsalud), Agurtzane Bilbao (pediatra especialista en alergología infantil – Hospital Quirónsalud Bizkaia), Ángela Claver (pediatra – Hospital Universitari Dexeus Barcelona • Grupo Quirónsalud) y Joaquín Sastre (jefe de Servicio de Alergología – Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz • Grupo Quirónsalud).

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (http://quironsalud.es/es/red-centros), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.

QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.