No siempre está suficientemente claro cuándo debemos acudir a urgencias, más en el caso de peligro para los ojos; ante el riesgo para nuestra salud visual las dudas pueden agudizarse. El doctor Andrés Picó, del Centro de Oftalmología Barraquer, contesta tres preguntas para saber a qué atenernos

El doctor Andrés Picó, especialista en odtalmología, es doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde tambien obtuvo un Master en patología y cirugía ocular.
Desde 1999 forma parte del equipo médico del Centro de Oftalmología Barraquer, especializado en el Segmento Anterior del Ojo, que engloba la córnea, el cristalino y la superficie ocular; su dedicación quirúrgica se centra en la cirugía refractiva, miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Ha participado como ponente en numerosos cursos y congresos nacionales e internacionales de su especialidad.
Doctor, ¿cómo sabemos la gravedad de un problema en los ojos?
En general, el dolor, el enrojecimiento o la disminución de visión nos deben poner en guardia. No obstante, sin una correcta exploración por el oftalmólogo es difícil pronosticar la severidad de un traumatismo ya que puede haber lesiones graves, como el desprendimiento de retina, que al principio sean asintomáticas y pasen desapercibidas.
Por otro lado hay afecciones que nos avisan de su peligro por la pérdida de visión que conllevan, como puede ser la oclusión de la arteria central de la retina. Esta está causada por un infarto de la arteria y afecta principalmente a personas que padecen problemas vasculares.
También debe alertarnos ver lucecitas, destellos o mosca volantes, pues pueden ser síntomas de un desprendimiento de retina. Ver líneas rectas curvadas, así como ver doble puede alertarnos de un problema en la mácula.

En algunas ocasiones el dolor agudo es el motivo de acudir a urgencias. Esto es habitual en el glaucoma agudo. La perdida de amplitud del campo visual, la simetría de las pupilas o altura de los parpados puede corresponder con enfermedades neurológicas.
¿Cuándo debemos acudir a urgencias?
En ningún caso es recomendable la manipulación de los ojos por personas no profesionales, aunque sospechemos la presencia de un cuerpo extraño, ya que corremos el riesgo de producir un daño mayor.
Ante cualquier traumatismo directo sobre los ojos, párpados o región peri orbitaria debemos acudir al servicio de urgencias. Existen traumatismos físicos, otros causados por la radiación ultravioleta del sol (Ej. Esquiar sin la debida protección), que pueden producir lesiones que requieran atención médica especializada.
También existen traumatismos químicos por substancias irritantes o cáusticas (Ej. Exceso de cloro en la piscina, detergentes, etc.), en estos casos se requiere el lavado inmediato de los ojos, con agua abundante durante varios minutos, como medida previa a la visita al especialista.
Sin duda, con un diagnóstico precoz estamos a tiempo de activar un buen tratamiento.
La profusión de legañas, conjuntivitis, ojo seco, pequeñas hemorragias conjuntivales aunque deben ser tratadas no revisten gravedad ni requieren atención inmediata.
Doctor Picó, ¿puede indicarnos algún consejo general para evitar sustos?
Mantener siempre las manos limpias, así como procurar ser cautos al manipular productos tóxicos, para que no entren en contacto con los ojos.
Por otro lado, existen actividades y deportes que tienen un mayor riesgo de producir traumatismos oculares y que podrían ser evitados con la adecuada protección. Por ello:
- Deberíamos usar gafas anti-impacto en el squash, baloncesto y otros deportes de contacto.
- Usar gafas de natación en las piscinas y también en el mar. No bañarnos nunca con las lentes de contacto puestas.
- Usar gafas, en el ciclismo o motociclismo, para evitar la entrada de partículas o pequeños cuerpos extraños.
- Usar gafas con filtro ultravioleta en el esquí, montañismo y en el mar. En general cuando estemos mucho rato al aire libre en el que la exposición solar sea prolongada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.