El Ministerio de Sanidad trabaja en un acuerdo de recomendaciones de vacunas para toda la vida, grupos de riesgos de cualquier edad y mayores sanos, ha informado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en un acto institucional, organizado por MSD, en el que se ha presentado la campaña “Las vacunas cuentan para toda la familia” y el proyecto “Inmuniza”, en el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se prolonga hasta el 30 de abril

Más vacunas para todas las edades, grupos de riesgo y mayores sanos
(De izqda. a drcha.): Pilar Arrizola, jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid; Bernardo Alonso, Director ejecutivo de Acceso y Unidad de Negocio de Vacunas de MSD; la doctora Elena Andradas, Directora General de Salud Pública, Calidad e Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Juan Carlos Castillejo, Director General de MSD- Animal Health; la doctora Beatriz Muñoz Hurtado, Subdirectora General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; y Joaquín Mateos, Director del Departamento Médico de MSD/Foto facilitada por MSD
  • 24 de abril, 2018
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR

Elena Andradas ha ofrecido esta información en su intervención en este acto, en el que ha apoyado el trabajo coordinado de todo el sector sanitario en defensa de las vacunas y ha expresado su satisfacción por el calendario común de vacunación infantil que se desarrolla en España, fruto del esfuerzo conjunto, ha dicho.

Tras informar de los trabajos que se llevan a cabo para un acuerdo de recomendaciones de vacunas para toda la vida, Andradas ha resaltado: “La vacunación es un acto voluntario que protege a quien se vacuna y a quien no se vacuna. Vacunarse es un acto de solidaridad que protege a todos”.

“Los profesionales sanitarios -ha proseguido- son el pilar básico para facilitar información clara y rigurosa sobre los beneficios de las vacunas, también sobre sus efectos adversos; vacunar es siempre invertir en salud”.

Elena Andradas ha añadido que las coberturas de vacunación en España “son buenas comparadas con países de nuestros entorno que recurren a la obligatoriedad para aumentar la protección en salud de la infancia y los adultos”.

Andradas ha intervenido en este acto en nombre del Ministerio de Sanidad, pero también lo han hecho la subdirectora general de Sanidad e Higiene Animal del Ministerio de Agricultura, Beatriz Muñoz; la doctora Pilar Arrazola, jefa de Servicio de Medicina Preventiva del hospital universitario 12 de Octubre de Madrid; y por parte de la compañía farmacéutica MSD, líder en vacunas, su director médico, Joaquín Mateos; el director ejecutivo de Acceso y Unidad de Vacunas, Bernardo Alonso; y el director general de Animal Health, Juan Carlos Castillejo.

Beatriz Muñoz ha subrayado la importancia de vacunar a animales de compañía y mascotas, y ha puesto el acento en potenciar la vacuna contra los perros para erradicar la rabia.

Cada año unas 60.000 personas mueren en el mundo de rabia, el 95 por ciento de los casos en África y Asia, y el objetivo es que haya cero muertes humanas por este motivo en 2030, ha remarcado Muñoz, quien también ha mencionado la vacuna contra la peste porcina.

La subdirectora general ha pedido una reflexión sobre la convivencia con mascotas y animales de compañía y su vacunación la ha argumentado desde tres ángulos: la protección de los propietarios, el control de los niveles de enfermedades en los animales y la salud y calidad de vida de las mascotas.

Proyecto “Inmuniza”

vacunas
Elena Andradas interviene en este Foro/Foto facilitada por MSD

Impulsado también por MSD se ha presentado en este acto el proyecto “Inmuniza”, a cargo de la doctora Pilar Arrazola, jefa de Servicio de Medicina Preventiva del hospital universitario 12 de Octubre de Madrid.

Este proyecto consiste en la formación de 75 expertos para crear 75 consultas de asesoramiento en toda España con el objetivo de dar información rigurosa sobre vacunas y realizar una tarea de actualización, seguimiento y evaluación.

“No se percibe el riesgo de las enfermedades que han controlado las vacunas“, ha señalado esta doctora, quien ha recordado el aumento de enfermedades como el sarampión en Italia o Rumanía.

Al explicar el proyecto “Inmuniza”,  Arrazola ha destacado el valor de profesionales sanitarios formados para “aclarar dudas, recelos y reticencias” sobre las vacunas con un “lenguaje claro, rigor científico y habilidades de comunicación eficaces”.

MSD: compromiso con las vacunas

En la campaña “Las vacunas cuentan para toda la familia” colaboran 36 entidades médicas y sanitarias que representan a sociedades médicas, enfermería, farmacia, veterinarios, pacientes y organizaciones periodísticas.

El coordinador de la presentación, el doctor Joaquín Mateos, ha defendido la necesidad de lanzar iniciativas para concienciar a la sociedad sobre la importancia de las vacunas.

vacunas
Beatriz Muñoz interviene en el Foro/Foto facilitada por MSD

Mateos se ha hecho eco de los tres objetivos de la OMS respecto a las vacunas con la Semana Mundial de la Inmunización: mejorar las coberturas vacunales; invertir en vacunas y programas de vacunas; y avanzar en un mayor compromiso colectivo e individual involucrando más al personal sanitario.

Bernardo Alonso ha expresado el compromiso de MSD con la investigación, desarrollo y fabricación de vacunas; y ha apostado por un mayor acceso y un mejor suministro. “La inmunización es una inversión en salud”, ha remarcado.

Alonso ha señalado que MSD es líder en vacunas, ya que de cada 10, cinco son de esta compañía, y ha informado de que la empresa trabaja en 128 estudios en vacunas en el mundo con la participación de investigadores españoles.

Por su parte, Juan Carlos Castillejo ha establecido el triángulo salud humana-salud animal-medio ambiente, y ha remarcado la necesidad de tener animales y mascotas de forma responsable.

Algunos datos

La información facilitada por MSD con motivo de esta campaña en la Semana Mundial de la Inmunización recoge que en Europa, en los últimos años, han surgido brotes de enfermedades prevenibles con vacunas; y que entre septiembre de 2016 y agosto de 2017 se notificaron en los 28 Estados miembros de la UE 799 casos de rubéola y, en ese mismo periodo de tiempo, se notificaron más de 18.000 casos de sarampión.

De los 10,7 millones de bebés que nacen cada año en la región europea de la OMS, cerca de 650.000 no han recibido la serie completa de tres dosis de difteria, tétanos y tos ferina cuando cumplen un año de edad.

El informe recoge que el número de personas mayores de 65 años en la UE se multiplicará por 2 en los próximos 50 años y el de mayores de 80 por 3. Y, sin embargo, el 20 por ciento de esas vidas se desarrollará con mala salud.