¿Sabes leer etiquetas nutricionales?

¿Sabes leer etiquetas nutricionales?

¿Entiendes las tablas nutricionales? ¿Compras sin saber lo que consumes? El nuevo episodio del pódcast “A gusto con la tierra” nos explica cómo interpretar la información que encontramos en las etiquetas de los productos envasados.

EsNuPi investiga la nutrición en la infancia: ¿Alimentamos correctamente a nuestros hijos?

EsNuPi investiga la nutrición en la infancia: ¿Alimentamos correctamente a nuestros hijos?

EsNuPi es el mayor estudio, hasta la fecha, que estudia la nutrición en la infancia, en edades comprendidas entre 1 y 9 años. Una ambiciosa propuesta que desvela patrones de ingesta, actividad física y sedentarismo. Esta investigación ha sido promovida por la Fundación Española de la Nutrición y la Fundación Iberoamericana de Nutrición

Grandes cadenas de supermercados piden sustituir el aceite de palma

Grandes cadenas de supermercados piden sustituir el aceite de palma

Algunas cadenas de distribución como Mercadona, DIA, Lidl y Auchan han comenzado a reclamar a sus proveedores que dejen de usar aceite de palma, y en los casos en que no sea posible sustituirlo, piden utilizar aquel que cuenta con certificado de sostenibilidad

  • 5 de abril, 2017
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN EFEAGRO
Sopas, muy nutritivas y bajas en calorías

Sopas, muy nutritivas y bajas en calorías

El Abecedario de la Nutrición de “El Bisturí” llega a la letra “S” y analiza las características, beneficios y diferencias de “Sopas y cremas”, muy nutritivas y con bajo contenido calórico; habitualmente de fácil digestión

  • 3 de abril, 2017
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/R.GALLARDO
Piña y papaya, ricas en vitaminas y bajas en calorías

Piña y papaya, ricas en vitaminas y bajas en calorías

El Abecedario de la Nutrición llega a la letra “P” y analiza las propiedades nutricionales de la “papaya y la piña”, dos frutas tropicales con un alto contenido en vitaminas y muy bajas en calorías. Unas buenas aliadas para saciar nuestro apetito y ayudar a hacer la digestión

  • 9 de marzo, 2017
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/R.GALLARDO
Nuevo consenso sobre la Nutrición Parenteral en Domicilio

Nuevo consenso sobre la Nutrición Parenteral en Domicilio

Expertos sobre la Nutrición Parenteral Domiciliaria (NPD) de Andalucía y Extremadura han firmado un “documento de consenso” para eliminar las controversias que existen en la práctica diaria. La NPD es una técnica que ha permitido la supervivencia de pacientes con fallos intestinales graves y que les es imposible su nutrición por otro método que no sea por acceso venoso

  • 17 de febrero, 2017
  • MADRID/EFE/R.GALLARDO
Amaranto, desde América al espacio

Amaranto, desde América al espacio

El amaranto es un cultivo poco conocido de América que se utiliza como grano y verdura de hoja, pero que es una importante promesa para alimentar al mundo y una de las plantas tropicales infraexplotadas con un valor económico más prometedor, según el informe ‘Perspectivas modernas de un cultivo antiguo’ de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (NAS)

  • 12 de diciembre, 2016
  • MADRID/EFE REPORTAJES/ DANIEL GALILEA
Los grandes mitos de los huevos

Los grandes mitos de los huevos

¿Cuántos huevos se deben tomar a la semana? ¿Son mejores crudos o cocinados? ¿Es mejor tomar sólo la yema? ¿Los huevos blancos son más sanos que los marrones? El Abecedario de la Nutrición del “El Bisturí”, en la letra “H”, analiza los Huevos y todos los mitos que existen en torno a este preciado alimento

  • 9 de diciembre, 2016
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/R.GALLARDO
Nutrigenómica, alimentación basada en los genes

Nutrigenómica, alimentación basada en los genes

Los avances médicos se desarrollan también en el sector de la nutrición. La nutricionista Anabel Aragón profundiza en la nutrigenómica, un avance basado en los genes, que pretende ser una herramienta para prevenir, mitigar, pronosticar e incluso curar enfermedades en un futuro

  • 30 de septiembre, 2016
  • MADRID/H.FERNÁNDEZ/R.GALLARDO
Cómo minimizar la pérdida de nutrientes al cocer verduras

Cómo minimizar la pérdida de nutrientes al cocer verduras

Comer frutas y verduras frescas, sin pelar ni cocinar es idóneo para que su aporte nutricional permanezca intacto. Cuando el alimento no lo permite y toca encender los fogones, hay que tener en cuenta unas pautas para que los nutrientes no se esfumen

  • 24 de febrero, 2015
  • MADRID/EFE/GEMMA HERNÁNDEZ
Del jardín al plato: flores comestibles

Del jardín al plato: flores comestibles

Desde tiempos ancestrales las flores han estado presentes en culturas culinarias de todo el mundo; ahora llenan de pequeños matices los platos más refrescantes de la alta cocina reafirmándose como un ingrediente que estimula vista, gusto y olfato

  • 2 de octubre, 2014
  • MADRID/EFE/GEMMA HERNÁNDEZ
Pomelo: virtudes de tomar esta fruta en ayunas

Pomelo: virtudes de tomar esta fruta en ayunas

Este cítrico es rico en nutrientes y vitaminas y forma parte de las dietas de adelgazamiento por su poder diurético. También es beneficioso en casos de diabetes y puede reducir algunos efectos adversos de determinada medicación oncológica.

  • 5 de marzo, 2013
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/OMAR GONCEBAT
Interpretar las etiquetas mejora nuestra nutrición

Interpretar las etiquetas mejora nuestra nutrición

Kilocalorías, grasas saturadas o insaturadas, sodio, proteínas…Estos son algunos de los indicadores que aparecen en las etiquetas de los productos envasados de alimentación. Poder descifrarlos y comparar unas marcas con otras nos ayudará a llevar una vida más saludable.

  • 18 de octubre, 2012
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Las mujeres que leen las etiquetas de alimentos están más delgadas

Las mujeres que leen las etiquetas de alimentos están más delgadas

Las mujeres que leen las etiquetas de los productos alimentarios para conocer sus componentes nutricionales están más delgadas, según un estudio efectuado por centros de investigación de varios países, incluida la Universidad de Santiago de Compostela (USC)

  • 13 de septiembre, 2012
  • Santiago de Compostela/EFE