EsNuPi es el mayor estudio, hasta la fecha, que estudia la nutrición en la infancia, en edades comprendidas entre 1 y 9 años. Una ambiciosa propuesta que desvela patrones de ingesta, actividad física y sedentarismo. Esta investigación ha sido promovida por la Fundación Española de la Nutrición y la Fundación Iberoamericana de Nutrición

EsNuPi investiga la nutrición en la infancia: ¿Alimentamos correctamente a nuestros hijos?
EFE/Javier Cebollada

La correcta alimentación es fundamental a la hora de adquirir hábitos alimentarios saludables que favorezcan un crecimiento y desarrollo óptimo, además de repercutir en el comportamiento nutricional a corto, medio y largo plazo.  

Estos patrones de ingesta comienzan a establecerse desde la niñez temprana, se consolidan antes de finalizar la primera década y persisten en gran parte en la edad adulta.  

Aunque durante la primera etapa de la infancia, el profesional de la salud (pediatra, enfermera pediátrica, dietista-nutricionista, farmacéutico) tiene una influencia considerable, esta disminuye a medida que el niño crece. 

Es entonces cuando muchas familias deciden buscar una nueva fuente de información, con el riesgo que supone que muchas de las vías alternativas no tengan ni la experiencia, ni el conocimiento suficiente, como para emitir recomendaciones basadas en la evidencia científica. 

De hecho,  actualmente en España, no se dispone de estudios en donde se recojan cuáles son las principales fuentes que utilizan las familias para conseguir información sobre la mejor alimentación para sus hijos. 

EsNuPi, el mayor estudio sobre nutrición en la infancia

EsNuPI se ha llevado a cabo durante 2019 y su objetivo principal es conocer los patrones de alimentación y de hábitos de actividad física y sedentarismo en población infantil. 

En dicha investigación han participado 1.514 niños, (50%niños y el 50% niñas), con  edades comprendidas entre los 1 y los 9 años. 

Tanto los resultados como su interpretación, se irán haciendo públicos a través de diferentes publicaciones científicas en revistas especializadas en los próximos meses.

nutrición infantil
EsNuPi es el mayor estudio sobre nutrición infantil hasta la fecha.

Hasta la fecha, EsNuPI es el primer estudio de estas características que se lleva a cabo en la población infantil española, que mediante una encuesta representativa nacional ha evaluado la ingesta de los principales nutrientes y grupos de alimentos. 

Asimismo, los cambios en los patrones alimentarios han ido acompañados de una disminución de la actividad física y un aumento de la inactividad, especialmente ligada al uso de las pantallas, como principal fuente de ocio pasivo. 

Además, la disponibilidad de alimentos adaptados, con modificación de su perfil nutricional, puede constituir una ventana de oportunidad para mejorar la calidad de la dieta en niños en edad preescolar y escolar.

Esta investigación ha sido promovida por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y por la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT)

“Es el estudio más reciente, con el diseño y metodología más completos de los llevados a cabo en población infantil española. EsNuPi nos permitirá comprender mejor la realidad nutricional de los niños españoles, identificando los diferentes patrones de alimentación y estilo de vida, con la posibilidad de revisar y actualizar las recomendaciones actuales en relación con el crecimiento y desarrollo de los niños, así como con la prevención de enfermedades crónicas en la vida adulta”,  ha declarado el presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición, Ángel Gil.

Por su parte, para el presidente de la Fundación Española de Nutrición y catedrático de la Universidad CEU San Pablo, Gregorio Varela Moreiras, “el mayor beneficio del Estudio EsNuPi es el conocimiento que se obtendrá de la ingesta dietética y actividad física en la población infantil española. Esta información permitirá evaluar la calidad de la dieta, así como identificar comportamientos dietéticos y de actividad física que estén asociados a un patrón de estilo de vida más saludable.

EsNuPI se ha conceptuado como el estudio más actual y con la metodología más completa de los últimos años, llevado a cabo en población infantil española de este rango de edad.