El estudio “The Age of Balance” analiza los nuevos hábitos de los jóvenes para la gestión de su bienestar. Los datos revelan una apuesta cada vez mayor por los recursos y herramientas digitales. La pandemia ha acelerado este cambio y ha propiciado que cada vez los jóvenes otorguen mayor importancia a su bienestar, tanto físico como mental

El 80 % de los veinteañeros utilizan recursos digitales para la gestión de su bienestar

El 80 % de los veinteañeros utilizan recursos digitales para la gestión de su bienestar

  • 15 de mayo, 2021
  • Redacción EFESALUD
  • Fuente:

El estudio “The Age of Balance”, llevado a cabo por Good Rebels, analiza los nuevos hábitos digitales de los jóvenes para la  gestión de su bienestar. En la investigación han participado 900 personas de entre 20 y 30 años de España, México y Reino Unido.

El interés por el bienestar ya era una tendencia al alza antes de la pandemia. Sin embargo, la covid-19 ha propiciado un cambio de hábitos y ha acelerado la transformación digital.

El informe revela que un 72 por ciento de los participantes ha cambiado sus hábitos debido a la pandemia y ahora dedica al bienestar más tiempo que antes.

En este sentido, Mar Castaño, Socia y directora de Data Tech en Good Rebels, asegura que esta investigación “nos ha permitido analizar el efecto que la covid-19 ha tenido en el bienestar de este grupo de edad y también cómo la industria se ha visto influenciada por los cambios en el último año. Los resultados muestran que la pandemia ha acelerado una tendencia ya existente”.

La importancia del equilibrio

Para los jóvenes de entre 20 y 30 años el bienestar mental es tan importante como el físico: el 69 % de los participantes lo considera una de las dimensiones más importantes de su bienestar.

Las entrevistas cualitativas profundizaron aún más en esta idea, revelando que para ellos estar bien implica un equilibrio entre las obligaciones y el ocio, entre el trabajo y la familia, además de tiempo para uno mismo y para socializar.

El sueño y la relajación ocupan también los primeros puestos en su escala de prioridades, así como las relaciones sociales.

Las relaciones sociales son un aspecto que se tiene cada vez más en cuenta a la hora de gestionar el propio bienestar: un 39 % de los encuestados las considera fundamentales para sentirse bien, algo especialmente complicado teniendo en cuenta el contexto actual

El futuro del bienestar es digital

La vida en confinamiento y el cierre de servicios ha aumentado con creces el consumo digital.

El 80 % de los veinteañeros utilizan recursos digitales para la gestión de su bienestar. De hecho, un 23 por ciento prefiere esta modalidad y no la presencial.

Algunas de las áreas del bienestar para las que se utilizan servicios digitales son: ejercicio, relaciones sociales, salud,  bienestar mental, nutrición y dietas…

La accesibilidad y la gratuidad de la mayoría de estos servicios en internet son algunos de los motivos que hay detrás de esta apuesta por la gestión digital.

Sin embargo, el bienestar aún se percibe, en cierta medida, como un lujo.

Los datos demográficos confirman que aquellas personas cuya principal fuente de ingresos proviene de las ayudas sociales no le dedican tiempo al bienestar a diario (0%), frente a la media en España que se sitúa en un 36 %.

 

gestión bienestar
“The Age of Balance” revela que para los jóvenes, la clave del bienestar está en el equilibrio.