Violencia contra la mujer: guía para saber detectarla

Violencia contra la mujer: guía para saber detectarla

La violencia de género es un problema infradiagnosticado en el ámbito sanitario, donde solo se detecta el 5 % de los casos. No obstante existen signos y síntomas de sospecha que deben alertar al especialista, como es la ausencia de control de la fecundidad, la búsqueda constante de la aprobación del marido o el que la mujer se muestre, en consulta, temerosa, evasiva o nerviosa

  • 25 de noviembre, 2021
  • Pilar González Moreno
  • Fuente:
Violencia de género: mazazo a la salud física, mental y  reproductiva

Violencia de género: mazazo a la salud física, mental y reproductiva

Los confinamientos durante la pandemia de COVID-19 y sus repercusiones sociales y económicas han aumentado la exposición de las mujeres a la violencia de género por parte de sus parejas. El estrés crónico que implica la violencia afecta al sistema inmunológico y neuro–hormonal y favorece tanto la aparición de diferentes enfermedades (infecciosas, cardiovasculares, autoinmunes…) como el empeoramiento de las existentes (asma, diabetes, angina de pecho, etc.) así como el debilitamiento de la salud mental: depresión, angustia, fobias/estado de pánico, trastornos de la alimentación, disfunción sexual, escasa autoestima, abuso de sustancias psicotrópicas…

  • 24 de noviembre, 2021
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
  • Fuente:
Psicología positiva: lo que hace feliz al ser humano

Psicología positiva: lo que hace feliz al ser humano

Estudiar y potenciar aquellas facetas que ayudan al ser humano a ser más feliz, en vez de centrarse solo en sus problemas o sufrimientos, es el objetivo principal de la psicología positiva, una disciplina que defiende, por ejemplo, a nivel individual, el aprendizaje o refuerzo de la resiliencia, el optimismo o el sentido de la vida

  • 15 de febrero, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO