Llega la “X” al Abecedario de la Nutrición, tratamos el “Xilitol”. En nuestro programa de radio semanal “El Bisturí”, Anabel Aragón explica qué es y nos aconseja sobre todas las alternativas al azúcar

Xilitol, un edulcorante natural que sustituye al azucar
Pasteles. EFE/Antonio Lacerda
  • 22 de julio, 2016
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/R.GALLARDO

Anabel Aragón, responsable de salud y nutrición de Nestlé, nos ayuda a entender qué es el Xilitol, para qué se usa y qué variedades endulzantes nos podemos encontrar en los supermercados.

¿Qué es el Xilitol?

El Xilitol es una palabreja bastante complicada pero en realidad es un edulcorante natural que se encuentra en las fibras de muchas frutas y verduras aunque generalmente se extrae de la mazorca del maíz, la caña de azúcar e incluso del abedul porque resulta más económico. Tiene una dulzura y un sabor similar al azúcar, un sabor es muy aceptado por el paladar.

Xilitol edulcorante
Chucherías. EFE/Zayra Morales

Se utiliza mucho en la preparación de algunos elementos industriales como chicles, caramelos y helados. También lo encontramos en jarabes para la garganta, incluso en cremas y enjuagues bucales. Al ser una sustancia que impide la fermentación de azúcares en la boca, también inhibe el crecimiento bacteriano y por tanto contribuye al cuidado de los dientes para que no provoque caries.

Aporta 2,4 kilocalorías por gramo, a diferencia del azúcar que nos aporta 4 kilocalorías por gramo. Además, su índice glucémico es más bajo.

 ¿Y los edulcorantes?

Son sustancias que se emplean para dar un sabor dulce a los alimentos pero proporcionan menos calorías que el azúcar común. Los edulcorantes son considerados aditivos alimentarios y se emplean por diferentes razones:

  • Para sustituir el azúcar cuando estamos preparando alimentos de valor energético reducido, es decir, alimentos de menos kilocalorías
  • Para realizar alimentos sin azúcares añadidos con el fin de prolongar el periodo de conservación.
  • Para la elaboración de estudios dietéticos

En la mayoría de los casos, el edulcorante tiene un poder endulzante cientos de veces mayor que el azúcar, por eso se necesita mucha menos cantidad para lograr el mismo nivel de sabor. Y existen edulcorantes tanto naturales como artificiales. Cada uno de ellos tiene sus propias características:

  • Naturales: son los que están dentro del “grupo de los polioles” como el “Xilitol”, en su misma familia está el “Sorbitol” y el “Manitol” y ahora ha aparecido la Stevia”.
  • Artificiales: quizás son más conocidos, la “Sacarina”, el “Aspartame”, el “Ciclamato de Sodio” o la “Sucralosa”.

¿Cuáles son los edulcorantes que están aceptados?

Xilitol azucar
Ducha de azúcar. EFE/Eniac Martínez/OXFAM

Para que un edulcorante sea aceptado y pueda formar parte de los ingredientes de la elaboración de productos alimentarios debe haber pasado pruebas de laboratorio al igual que otros aditivos.

Todos los que se comercializan están aceptados. Se someten a un riguroso proceso de elaboración. La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria define los niveles de ingesta diarios aceptables para cada uno. Y revisa la información de cualquier problema de seguridad que pueda surgir.

Estas medidas garantizan a la población que los edulcorantes bajos en calorías aprobados y comercializados ahora mismo son seguros. Todos ellos tienen cero calorías comparado con el azúcar que tiene cuatro por gramo.

Por normativa siempre se debe especificar el estado de ingredientes de los productos que contengan. Por ejemplo, en algunos casos se debe mencionar la utilización de Polioles.

El consumo excesivo puede producir efectos laxantes, por eso es obligatorio indicarlo. El Aspartame contiene una fuente de Felenanina, hay personas que no pueden consumirla y por eso se especifica.

 ¿Qué podemos encontrar en las etiquetas de los productos edulcorados?

Podemos encontrar muchos tipos de mensajes y no siempre son bien interpretados por la población.

  • Cuando pone libre de azúcar, en teoría, son productos que no contienen azúcar de ninguna clase.
  • Si hablamos sin azúcar añadido, sí que puede contener azúcar pero de forma natural. Además la de forma natural, puede contener edulcorantes.
  • Cuando es bajo de azúcar es que no puede tener más de 5 miligramos, en una ración de 100 gr o ml.
  • Los productos aptos para diabéticos es que no contiene sacarosa, azúcar común. Pero sí puede tener por ejemplo fructosa u otros azúcares. La fructosa es un 173% más dulce que la sacarosa o azúcar común y tiene un índice glucémico más bajo. Esto hace que se use en menor cantidad. Para el mismo dulzor tienes que poner menos. Hay que tener en cuenta que es igual de calórica y que aumenta la glucemia.

Los mensajes de los productos pueden resultar un poco engañosos. Por eso es recomendable leer muy bien la tabla de composición y los datos de hidratos de carbono.

¿Los edulcorantes pueden cambiar nuestro peso?

Los edulcorantes no hacen que perdamos o que ganemos peso, ni tampoco modifican el apetito. Al ser bajos en calorías, se pueden incluir en un programa de dieta para adelgazar pero lo más aconsejable para reducir el consumo de azúcar es ir tomando menos azúcar de forma paulatina.

¿Por qué razón tomamos edulcorantes?

La causa más común es que se incluyen dentro de un régimen de pérdida de peso. Obviamente el edulcorante reduce el consumo de energía, reemplazando al azúcar que aporta cantidades más significativas.

xylitol
Fábrica de azúcar

Para las personas que toman muchas bebidas azucaradas, carbonatadas o bollería, el edulcorante ayuda de forma inmediata a no poner azúcar. En el caso del cuidado dental, los sustitutos del azúcar no se fermentan en la placa dental, por lo que no se asocia a caries.

Las personas con diabetes tienen dificultad para regular su nivel de glucosa sanguínea, por lo que tienen que limitar el consumo de azúcar. Una opción es utilizar de vez en cuando edulcorantes, si es que necesitan darse un capricho. Siempre y cuando lo empleen de una manera moderada, sin excesos.

Alternativas para endulzar los productos:

  • Estevia: Es un edulcorante natural que se ha utilizado muchísimo en otros países durante muchos años y se esta empezando a ver en nuestro país. Tiene muy pocas calorías. En sustitución al azúcar, muchos nutricionistas lo recomiendan como una sustitución paulatina. Tiene sus dosis máximas recomendadas y no tiene el mismo sabor.
  • Sirope de Ágabe o Arce: Se están empezando a introducir en nuestra cultura, tiene más o menos las mismas calorías que el azúcar pero tienen un sabor diferente. El índice glucémico es distinto, se absorben de una manera mucho más lenta en el intestino y por eso se empieza a decir que hay evidencias de que es mejor para la salud que el azúcar.
  • Azucar de panela.

.- EFESALUD