¿Tienes miedo a ir al dentista? Muchos españoles sí. La consecuencia se llama…caries. Los que más tienen son hombres, personas con pocos recursos o bajo nivel formativo e inmigrantes. Es una de las conclusiones del primer estudio epidemiológico de salud bucodental de los trabajadores en España

Vamos muy poco al dentista. Algunos por miedo irracional, otros por ahorrar en tiempos de crisis. En cualquier caso, esquivar al odontólogo es un mal hábito que repercute en nuestra salud.
Según los resultados del primer estudio epidemológico de salud bucodental, realizado por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), el estado de los dientes y encías de la población laboral española “es mejorable”.
Aún así, la mayoría de los encuestados no piensa lo mismo: más de la mitad creen que tienen buena salud oral, incluso aunque “dejen estar” su patología con tal de no acudir a la consulta.
El informe recoge que “existen incoherencias entre lo que algunas personas perciben y la realidad” porque existe un “desconocimiento grave” en materia de salud bucodental.
Conclusiones del informe
- Las enfermedades de las encías y las caries son más frecuentes en hombres que en mujeres, así como en personas con menos ingresos o sin estudios.
- Cuanto más mayor, más caries se tienen. Lo mismo pasa con las enfermedades de las encías. Su incidencia es mayor a medida que aumenta la edad.
- Una cuarta parte de los encuestados que llevan más de tres años sin ir al dentista sufren periodontitis o pérdida de inserción. Esta enfermedad afecta sobre todo a hombres, de profesión manual, inmigrantes, con estudios primarios y pocos recursos económicos.
- Una de cada tres personas tuvo dolor bucodental en el último año, y este ha sido muy frecuente para el 6% de los encuestados.
- Solo 6 de cada 10 encuestados se cepillan los dientes más de una vez al día. El porcentaje disminuye si hablamos de hilo dental: solo lo usan diariamente entre el 14% y el 23% de los trabajadores. Un 10% reconoce que no se lava los dientes nunca o casi nunca.
- Algunas patologías y estilos de vida pueden tener relación con la salud bucal e influir en la enfermedad periodontal:
- El 15% de los participantes del estudio son hipertensos.
- El 55% tienen sobrepeso u obesidad.
- El 13% tiene el colesterol alto.
- El 50% tienen los lípidos alterados.
- El 11% consume alcohol a diario.
- El 32% fuma.