Los riesgos para la vista o el tiempo de recuperación son algunas de las dudas más frecuentes de quienes están pensando en deshacerse de sus gafas y lentillas. Las despejamos.

Te pesan las gafas, estás harto de perderlas o que se rompan; las lentillas se te vuelven incómodas… ¡De este año no pasa! Te vas a operar. Te has informado en webs especializadas, has consultado a tu médico, has preguntado a amigos y familiares que ya lo han hecho, pero, aun así, algunas dudas te frenan. Nuestros oftalmólogos te las resuelven:
1. ¿Qué pasa si parpadeo o muevo el ojo durante la intervención?
No te preocupes: el cirujano colocará un instrumento que mantendrá tu ojo abierto durante toda la operación que impide el parpadeo (y sin crearte ninguna molestia). Además, llegado el momento de la aplicación del láser, se te pedirá que fijes la vista en un punto central para asegurar su correcta actuación. Si movieras el ojo, el láser sería aplicado igualmente en la zona deseada de manera automática, pues los nuevos ordenadores (Eye Tracking) son capaces de seguir el movimiento del ojo. E incluso si fuera exagerado, ya que el láser pararía y retomaría el tratamiento cuando encontrara la fijación preestablecida.
2. ¿Cuánto dura la operación?
La intervención es muy rápida: la mayor parte del tiempo se destina a la preparación de tu ojo y estarás en el quirófano no más de 10 minutos.
3. Soy bastante nervioso. ¿Me darán algo para estar más tranquilo?
Sí, te darán un relajante pero, si con ello no fuera suficiente, se puede aplicar otro tipo de sedación.
4. ¿Qué riesgos tiene esta técnica?
Como en cualquier técnica quirúrgica, siempre existen riesgos, aunque aquí son mínimos. Según estudios científicos, la técnica lasik presenta menos posibilidad de peligro que la utilización de lentes de contacto. Es una técnica que se comenzó a utilizar desde 1991 y que ha continuado evolucionando hasta la actualidad.
5. ¿Se pueden operar los dos ojos a la vez?
Sí, de hecho normalmente se operan los dos ojos en la misma sesión quirúrgica.
6. ¿A partir de qué edad se puede realizar la operación?
A partir de los 18 años, siempre que la graduación esté estabilizada.
7. Soy usuario de lentes de contacto, ¿qué debo hacer antes de ir a la consulta?
Si son blandas, te recomendamos que dejes de utilizarlas una semana antes de ir a la consulta y tres días antes de la operación. En caso de ser semirrígidas o rígidas, el plazo es mayor.
8. ¿Me pondrán puntos tras la intervención?
No. La finísima capa de tejido corneal que el cirujano levantará se recolocará en su posición inicial y se adherirá de forma natural.
9. ¿Cuándo podré volver a hacer vida normal? ¿Qué tipo de precauciones debo tener después de la operación?
La recuperación es muy rápida; lo usual es que mantengas reposo en casa durante tres horas después de la intervención y reanudes normalmente tu actividad al día siguiente, a excepción de las personas con una exigencia visual en el trabajo muy elevada (pilotos, cirujanos, etc.).
Te recomendaremos unos colirios de antibiótico durante los siete días siguientes a la operación y lágrima artificial un tiempo más largo.
10. ¿Cuándo podré reanudar mi actividad deportiva? ¿Y maquillarme los ojos?
Mientras no sean actividades intensas, de contacto o acuáticas, al día siguiente puedes volver a hacer deporte. Respecto al maquillaje, deberás esperar 2-3 semanas tras la intervención ya que, aunque el cosmético no es un problema en sí, no te puedes frotar los ojos para desmaquillarte durante ese tiempo.
¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.
Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones de los doctores Iván Basanta (oftalmólogo • Centro Oftalmológico Quirón A Coruña) y Jaroslaw Hernecki (oftalmólogo • Institut Oftalmològic Quirón Barcelona).
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo QUIRÓN de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de QUIRÓN. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓN se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.
Debe estar conectado para enviar un comentario.