Pasárselo bien con la familia y los amigos escapando de la rutina es una razón más que suficiente para disfrutar del 31 de octubre, Halloween, pero hay muchas otras formas en que esta festividad nos beneficia psicológicamente y que hacen aconsejable celebrarla

15 buenas razones para celebrar Halloween
Vista de una calabazas preparada para Halloween en una tienda de Lesznowola, Varsovia, Polonia hoy 29 de octubre de 2015. EFE/Leszek Szymanski
  • 28 de octubre, 2016
  • MADRID/EFE/MARIA JESÚS RIBAS

¿Sabías que celebrar Halloween puede ayudarte a vivir nuevas experiencias, sentirte diferente, relacionarte más, desarrollar tu creatividad, afrontar los miedos y celebrar la vida?

Una niña filipina disfrazada, junto con su perro,en Quezon City, al este de Manila en un desfile del día de Halloween. EFE/EPA/MARK R. CRISTINO
Una niña filipina disfrazada, junto con su perro,en Quezon City, al este de Manila en un desfile del día de Halloween. EFE/EPA/MARK R. CRISTINO

Son solo algunos de los efectos positivos de Halloween sobre la mente y las emociones que invitan a “morirse de risa” y “pasárselo de muerte” durante esta celebración y de decirle al aburrimiento: “¡Tendrás que pasar por encima de mi cadáver!”.

La psicopedagoga Paula Saénz del gabinete ISEP Clínic Barcelona explica cómo nos benefician psicológicamente una serie de actividades que se realizan habitualmente durante el día y la noche de Brujas.

1.Organizar una fiesta de Halloween

“Decidir organizar una fiesta en casa para celebrar Halloween e invitar a algunos amigos es una idea estupenda ya que nos hará sentirnos importantes, anfitriones y con la responsabilidad de preparar la celebración lo mejor posible para pasar un rato agradable”, señala Paula Saénz.

2.Recorrer calles, tiendas y centros comerciales

“Vivir el ambiente de las calles en fechas como Halloween nos sirve para salir de la rutina diaria, conocer distintas formas de enfocar las tradiciones y descubrir nuevos sitios y personas con las que disfrutar”, apunta esta psicopedagoga.

3.Ir a bailar

“Bailar es una actividad muy buena porque nos ayuda a mantenernos en forma y además tiene múltiples beneficios psicológicos. Nos ayuda a relacionarnos con otras personas, a olvidar las preocupaciones, mejora la autoestima e incluso afianza la confianza en uno mismo”, señala Saénz. “¡Si acompañamos el baile con una noche temática como la de Halloween, obtenemos una combinación muy divertida!” enfatiza.

4.Disfrazarse y acudir a una fiesta de disfraces

Según Saénz, con los disfraces nos sentimos diferentes, sentimos que estamos en el cuerpo de otra

 Una familia celebra el día de Halloween en George Hay Park en Johannesburgo, Sudáfrica. EFE/EPA/KIM LUDBROOK
Una familia celebra el día de Halloween en George Hay Park en Johannesburgo, Sudáfrica. EFE/EPA/KIM LUDBROOK

persona o personaje y podemos desinhibirnos, y ello “nos sirve para descubrir la fantasía, expresar nuestras emociones y descubrirnos a nosotros mismos. Además es una actividad muy sana tanto para adultos como para niños”, agrega la psicóloga.

5.Ayudar a nuestros hijos a preparar esta celebración

Para esta experta, esta fiesta “resulta un momento de encuentro con nuestros hijos en los que podemos explicar lo que conocemos de esta celebración y que ellos nos expliquen lo que hasta ahora conocen de ella”.

“Quizás les surjan dudas acerca de la festividad y de lo que rodea a esta celebración y sea un buen momento para tratar con nuestros hijos algunos temas”, recomienda.

6.Ver una película de miedo

“La sensación del miedo, cuando sabemos que no ocurre en una situación real, es una sensación extraña en la que nos sentimos con ganas de experimentarla, pero por el otro lado no queremos enfrentarnos a ella”, explica.

“Ver una película de contenido sobrenatural en compañía de familia o amigos nos ayuda a darnos cuenta de que quienes tenemos a nuestro alrededor sufren también miedos como nosotros”, recalca.

7.Preparar postres, dulces y comidas caseras

Un conjunto de pequeñas calabazas decoradas con motivo de Halloween. Es un buen momento para juntarse en familia y participar todos. EFE/EPA/LESZEK SZYMANSKI POLAND OUT[POLAND OUT]
Un conjunto de pequeñas calabazas decoradas con motivo de Halloween. Es un buen momento para juntarse en familia y participar todos. EFE/EPA/LESZEK SZYMANSKI POLAND OUT[POLAND OUT]
“La cocina permite desarrollar la creatividad y más aún si tenemos que crear platos que se relacionan con una temática concreta”, en opinión de Saénz.

Por ello, Halloween “puede ser un momento familiar o de amigos en el que todos ayuden en la preparación de los platos, aprendan a trabajar en equipo y se relajen y desconecten de otros problemas”, indica, añadiendo que para los niños también es muy beneficioso porque aprenden que el momento de la comida puede ser muy divertido.

8.Fabricar y decorar calabazas y otros objetos

“Al igual que la cocina, la creación de estas manualidades requiere de imaginación y creatividad, además de paciencia y calma, y nos ayudará a liberar el estrés y a aprender a concentrarnos en el aquí y ahora”.

9.Decorar e iluminar la casa con el espíritu de Halloween

“La preparación de las fiestas, decorar, iluminar… nos hace pasar momentos en familia divertidos y nos mantiene con ilusión y ganas de celebrar la fiesta de Halloween, y cada momento previo a una celebración sirve para comprenderla y entender el sentido de las diferentes costumbres”, explica.

10.Participar en juegos típicos

“El típico juego de “truco o trato” es muy beneficioso para que los niños se relacionen con los

Una mujer reacciona mientras se sienta en la "silla eléctrica", en la casa encantada de Netherworld en Norcross, Georgia, EE.UU., hoy, jueves 29 de octubre de 2015. En primer lugar abierta para la temporada de Halloween en 1997, Netherworld ahora se considera una de las casas más aterradoras y más embrujadas de Estados Unidos. EFE/ERIK S. LESSER
Una mujer reacciona mientras se sienta en la “silla eléctrica”, en la casa encantada de Netherworld en Norcross, Georgia, EE.UU. EFE/ERIK S. LESSER

demás niños del barrio, conozcan a otros adultos que viven en el vecindario y además desarrollen habilidades sociales como resolución de conflictos o la negociación”, según la experta.

Para Saénz, este juego también ayuda a que los niños desarrollen “la asertividad, es decir a relacionarse conociendo y defendiendo sus propios derechos y expresándose de manera firme y afirmativa y, al mismo tiempo, respetando a los demás”.

11.Dar la bienvenida a los visitantes

“Del mismo modo que podemos acercarnos a casa de los vecinos con el juego de “truco o trato” es posible que nos situemos al otro lado y tengamos que recibir a otros niños que nos hacen este juego o que van a casa a pedir caramelos”, señala.

Destaca que los beneficios a nivel relacional son los mismos y “también desarrollaremos habilidades sociales básicas con las que tendremos que lidiar en nuestro día a día”.

12.Reunirse con amigos para contar historias

“Volvemos al miedo”, señala Saénz, “cuando narramos relatos de fantasmas o leyendas de Halloween, somos nosotros mismos los que expresamos nuestros miedos y se los trasmitimos a nuestros amigos, a diferencia de los filmes en que somos meros espectadores”.

Con este tipo de experiencias “nos conoceremos a nosotros mismos y aprenderemos cosas nuevas de los demás”, concluye.

13.Ir a cenar a un restaurante ambientado

Unas jóvenes en de tiendas durante la tarde de Halloween en Hong Kong. EFE/EPA/ALEX HOFFORD
Unas jóvenes en de tiendas durante la tarde de Halloween en Hong Kong. EFE/EPA/ALEX HOFFORD

Según esta experta, ir a cenar a un restaurante suele apetecernos mucho y, si está ambientado para la ocasión con una temática como la del Halloween, todavía más.

“Podemos ir disfrazados y poner en juego nuestra creatividad e imaginación, podemos conocer aspectos nuevos que no conocíamos de esta fiesta, conocer gente y, por supuesto, salir de la rutina”, enfatiza.

14.Informarse sobre como celebran esta festividad

“Aprender sobre otras tradiciones y culturas siempre es una actividad enriquecedora que además de mantener nuestra mente activa, nos amplía los puntos de vista, nos ayuda a crecer y a aprender a adaptarnos a diferentes situaciones”, según Saénz.

“Conocer cómo celebran distintos países del mundo como México ésta y otra festividades, favorece que seamos más empáticos y aprendamos a ponernos en la piel de los otros”, indica.

15.Pensar en la muerte desde una perspectiva festiva

“Tener una fecha o momento en el cual recordar a los seres queridos fallecidos nos trasmite paz y tranquilidad”, señala Paula Saénz. Afirma que esta celebración

Paula Saénz, Psicopedagoga de ISEP Clínic Barcelona, Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Educación Social, por la Universidad de Deusto (España) . Foto cedida
Paula Saénz, Psicopedagoga de ISEP Clínic Barcelona, Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Educación Social, por la Universidad de Deusto (España) . Foto cedida

ha de suponer alegría y diversión: “dos palabras difíciles de relacionar con la muerte y más bien ligadas a la vida”.

“Eso, la vida, es lo que debemos celebrar, recordando a quienes hemos dejado por el camino y pensando en lo felices que pueden estar al vernos disfrutar”, señala.

Además, para Saénz, “Halloween es un momento muy adecuado para poder explicar a los niños el sentido de esta celebración y su relación con los difuntos”.