La farmacéutica catalana Almirall ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 10,2 millones de euros, un 44,3 % menos que en el mismo período del año pasado

  • 7 de mayo, 2013
  • BARCELONA/EFE

En una comunicación al regulador bursátil, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la farmacéutica controlada por la familia Gallardo precisa que tuvo unos ingresos totales de 198,3 millones de euros, un 10,2 % menos, de los cuales 170,3 millones equivalen a las ventas netas, que cedieron un 14,9 % en comparación con el primer trimestre de 2012.

El consejero delegado de la compañía, Eduardo Sanchiz, asegura en una nota de prensa que los resultados están “en línea” con sus expectativas y destaca que en la segunda mitad del año las ventas “mejorarán de forma evidente”.

En España, las ventas netas de la farmacéutica han caído un 20,3 % en el primer trimestre, hasta los 68,8 millones, debido a los recortes del Gobierno y a la competencia de los genéricos, mientras que en Europa y Oriente Medio las ventas cedieron un 10,6 %, aunque la compañía ingresó en esta área más que en España; en total, 69,1 millones.

En cuanto a las ventas en América, África y Asia-Pacífico, aportaron 30,5 millones, un 4,2 % menos, si bien el conjunto de las ventas internacionales de Almirall ya supone el 60 % del total.

La compañía destaca que este año hará 30 lanzamientos en diferentes países de tres fármacos, y tiene grandes esperanzas puestas en las ventas de su fármaco para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Almirall también confía en las ventas de la linaclotida, un fármaco para tratar el síndrome del intestino irritable moderado a severo que es el primer fármaco aprobado por las autoridades regulatorias europeas para esta patología.

En este sentido, el consejero delegado de Almirall ha asegurado: “Seguimos totalmente enfocados en la oportunidad de transformación que comienza este año para Almirall”.

En cuanto al resultado bruto de explotación, fue de 20,1 millones (-35,8 %), mientras que los gastos en investigación y desarrollo sumaron en este trimestre 28,3 millones, frente a los 38 millones del año anterior.

En cuanto al endeudamiento de la compañía, es realmente bajo, ya que su patrimonio neto supone un 70,4 % del total de sus activos.