La Fundación Centro de investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), en el marco del Día Mundial del Alzhéimer, ha puesto en marcha una campaña con el fin de recaudar dinero para la investigación de esta enfermedad neurodegenerativa. Consiste en enviar “Yo recuerdo” al 28099. Rostros conocidos, como Mercedes Milá, o Irma Soriano, se han prestado para animar a la sociedad a participar

Con “Yo recuerdo” la Fundación CIEN pretende contribuir al estudio de la enfermedad de Alzheimer, cuyo Día Mundial es el 21 de septiembre. Esta campaña se está difundiendo a través de redes sociales. El resultado, dice la gerente de CIEN María Ángeles Pérez, está siendo muy satisfactorio
Rostros conocidos como Irene Villa, Mercedes Milá, Irma Soriano o Ximo Rovira, se han prestado para dar voz a esta campaña que busca recaudar fondos para la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer. CIEN también se ha visto respaldada por asociaciones como Alzhecon o Afate.
En CIEN se han decantado por los sms en vez del crowfounding porque, según María Ángeles Pérez, “buscan dirigirse a personas individuales”.
La gerente considera que “el impacto que está haciendo la campaña es bastante positivo”. Además, espera que “el impacto sea mayor cuando la campaña tenga más presencia en la semana internacional del alzhéimer”.
Han encontrado respaldo de otras asociaciones o sociedades, como CEAFA (Confederación Española de Alzhéimer ), que engloba a todas las asociaciones de pacientes de España con alzhéimer.
“En cualquier caso estamos haciendo todavía una prueba piloto cuya difusión se hará en el marco de la semana internacional del alzhéimer en el congreso que celebraremos en Santiago de Compostela”, anuncia la gerente.
Este congreso, que comenzó ayer y concluye mañana. es una cita anual de investigadores nacionales e internacionales, a la que acudirán más de 400 expertos en enfermedades neurodegenerativas.
En su inauguración, a cargo de Doña Sofía, se puso de manifiesto la necesidad de avanzar en un diagnóstico temprano de las personas con alzhéimer para afrontar la enfermedad, buscando que una mayor esperanza de vida no se traduzca en un incremento de dependencia, explicó Jesús Ávila, director científico de esta cita internacional de Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas.
En la actualidad -añadió este médico- los “principales esfuerzos” se centran en la prevención y la “paralización” del alzhéimer, así como otras enfermedades del mismo espectro como el párkinson y el huntington, porque en la actualidad se desconoce una cura para ellos.

CIEN además ha desarrollado el Proyecto Vallecas que cuenta con la financiación de la Fundación Reina Sofía (FRS). La donación de los SMS irá a dicho proyecto.
Proyecto Vallecas
El proyecto Vallecas está formado por voluntarios y personas cognitivamente sanas, entre 70 y 85 años que vienen una vez al año al centro, y se les hace una prueba neurológica, neuropsicológica, una toma de sangre, y una resonancia magnética. Los participantes que están siendo estudiados llevan yendo seis años. A lo largo de los años se intenta saber qué es lo que está pasando en una mente sana para que se convierta en una persona con deterioro cognitivo leve, que es el pimer paso hacia el alzhéimer. El dinero irá para que el personal investigue por qué un año una persona está cognitivamente sana y al otro tiene un deterioro cognitivo.
Otra manera de colaborar con CIEN
Otra forma de colaborar con la fundación es con la donación de cerebros post-mortem para que estos sean estudiados. Da igual si se ha padecido una enfermedad psiquiátrica o neurológica, o si se ha estado sano.
Según la Fundación Alzhéimer España (FAE), 35 millones de personas se ven afectadas por el alzhéimer a nivel mundial. El gasto mundial que conlleva esta enfermedad se va a incrementar, según esta fundación, en un 85 % durante los próximos doce años.

Debe estar conectado para enviar un comentario.