Estudio sobre bulos y vacunas: del ADN del mono al grafeno

Estudio sobre bulos y vacunas: del ADN del mono al grafeno

La pandemia de la Covid revolucionó y amplificó el mundo de los bulos que circulan por las redes sociales en los temas de salud. Las teorías peregrinas sobre los efectos o composición de las vacunas fabricadas contra el virus hablaban, y hablan, del ADN de mono o de rata, de grafeno, de microchips, de células de fetos abortados y hasta de autismo

Deja de compararte con los demás

Deja de compararte con los demás

Analizar nuestras semejanzas y diferencias con otras personas para ver si somos superiores, iguales o inferiores, o si nuestra vida es mejor o peor, es una actitud que se acentúa con la redes sociales y nos roba energía personal. Debemos desactivarla, según dos expertas en autoestima y motivación

De pandemia a infodemia: la COVID-19 dispara los bulos en salud

De pandemia a infodemia: la COVID-19 dispara los bulos en salud

Las falsas informaciones y bulos sobre salud son extremadamente peligrosas. No solo afectan de manera directa al bienestar de la sociedad, sino también a las medidas de prevención y control de las enfermedades. La COVID-19 ha pasado de pandemia a infodemia por la sobreabundacia de información falsa que la rodea. Por ello, Salud sin Bulos y Doctoralia han presentado el “III Estudio de Bulos en Salud: COVID-19”

  • 3 de noviembre, 2020
  • MADRID/EFE/NOEMI ROJIN
  • Fuente:
Salud mental en Instagram: nuevas recomendaciones COVID-19

Salud mental en Instagram: nuevas recomendaciones COVID-19

La Confederación Salud Mental España e Instagram presentan las primeras guías de la red social en España para ayudar a mantener el bienestar emocional. Se trata de tres documentos con recomendaciones para adolescentes, personal sociosanitario y para la conciliación y la nueva realidad en plena epidemia de COVID-19

Bulos sobre el coronavirus, cuáles son y cómo detectarlos

Bulos sobre el coronavirus, cuáles son y cómo detectarlos

El coronavirus se ha convertido en las últimas semanas en el gran protagonista de las redes sociales. Dudas sobre el contagio, sospechas sobre su origen, un sinfín de supuestos remedios para combatir la infección… El virus tiene incluso una cuenta en Twitter en la que, en tono de humor, hace afirmaciones como “estoy cerrando la gira mundial con mi representante” o “tengo a la gripe estacional mosqueadísima”. Desde la plataforma SaludsinBulos alertan de la desinformación que provocan los rumores y memes sobre el COVID-19 y han publicado un informe en el que desmienten los bulos más frecuentes y dan las claves para identificarlos

  • 28 de febrero, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO
Amor en tiempos de “ghosting”

Amor en tiempos de “ghosting”

Dos personas que se han conocido en una red de contactos, tras semanas hablando, quedan e intiman. Pero, de repente, una de ellas deja de responder mensajes y desaparece de la red sin dejar rastro. Así es el “ghosting”, la silenciosa manera de romper con alguien en la era digital

La salud en Twitter, pocos trending topics

La salud en Twitter, pocos trending topics

El peso de la salud en Twitter tiene amplio margen de mejora. Es una de las conclusiones del informe “Cuando la salud es tendencia”, cuyo dato más destacado es que de cada 100 trending topics, solo uno está relacionado con la salud

  • 9 de julio, 2019
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
Doctor Google: luces y sombras

Doctor Google: luces y sombras

Informe eHealth On de la Asociación de Investigadores en eSalud. Un trabajo que analiza con profesionales de la salud, pacientes y comunicadores los pros y los contras de acudir al Doctor Google, luces y sombras

  • 22 de marzo, 2019
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
Todo lo que los padres deben saber sobre el TDAH

Todo lo que los padres deben saber sobre el TDAH

En las últimas décadas estamos viviendo algunos hechos muy llamativos dentro del mundo de la salud derivados entre otras causas, por el uso parcial de la información en las redes sociales. El doctor Manuel Antonio Fernández Fernández, licenciado en Medicina y especialista en Neurología Pediátrica, creador de la web ´El Neuropediatra´, analiza en este artículo el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el marco informativo de las redes sociales

  • 11 de marzo, 2019
  • Análisis/Dr. Manuel Antonio Fernández
Blogueros de la salud: mucho que decir

Blogueros de la salud: mucho que decir

Son blogueros de la salud, jóvenes y expertos en redes sociales, pero también son pacientes y algunos de ellos además son profesionales sanitarios. Otros son deportistas, periodistas, administrativos….Y tienen mucho que decir de sus enfermedades en #FFPaciente, una red social que ya se ha convertido en todo un movimiento, con cita fija todos los viernes, en Twitter

  • 15 de octubre, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Alzhéimer: yo recuerdo… ayudar

Alzhéimer: yo recuerdo… ayudar

La Fundación Centro de investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), en el marco del Día Mundial del Alzhéimer, ha puesto en marcha una campaña con el fin de recaudar dinero para la investigación de esta enfermedad neurodegenerativa. Consiste en enviar “Yo recuerdo” al 28099. Rostros conocidos, como Mercedes Milá, o Irma Soriano, se han prestado para animar a la sociedad a participar

  • 20 de septiembre, 2018
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
#SaludSinBulos suma fuerzas para combatir las mentiras en Internet

#SaludSinBulos suma fuerzas para combatir las mentiras en Internet

En apenas mes y medio desde su presentación, el proyecto #SaludSinBulos suma fuerzas, gana vigor y dispara su influencia y protagonismo en la lucha contra las mentiras en Internet. Desde su inicio, esta iniciativa ha alcanzado acuerdos con diferentes sociedades médicas y científicas como la de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Oncología Médica (SEOM), Médicos Generales y de la Familia (SEMG), el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Oseas (FHOEMO), y mantiene conversaciones para encontrar nuevos aliados en su cometido contra las falsedades

  • 28 de marzo, 2018
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR