La periodista de EFEsalud Ana Soteras ha obtenido el segundo premio de la primera edición del Premio de Periodismo “HematoAvanza” que convoca la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) por un reportaje titulado “Hemofilia: la mujer, la gran olvidada”.

Ana Soteras, premiada por la SEHH por un reportaje sobre hemofilia y mujer
Ana Soteras (izq), periodista de Efesalud, tras recibir el galardón de manos de Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.
  • 28 de febrero, 2019
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD

Este trabajo periodístico, premiado con 1.500 euros, fue publicado en EFEsalud en abril de 2018 y cuestiona el mito relativo a que la mujer solo es portadora de la hemofilia y que es el hombre quien la padece ya que, aunque son pocas, algunas desarrollan esta coagulopatía.

Begoña Sanz, periodista de Radio Nacional de España, ganó el primer premio, dotado con 3.000 euros, por la crónica “Células CAR-T”, emitida en Radio 5, mientras que Laura Marcos, de la Cadena Ser, recibió la mención honorífica por su trabajo “Donación de médula ósea, una extracción cada vez menos invasiva”, emitido en Hora 14 Fin de Semana.

El jurado de este premio estuvo presidido por la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez Gil, quien en sus palabras destacó que la comunicación ha sido clave para que la sociedad conozca y apoye la investigación médica y a organizaciones como la que ella dirige.

ana soteras premio
De izq a dcha: Laura Marcos (Cadena SER), Ana Soteras (EFEsalud), Jorge Sierra, presidente de la SEHH, y Begoña Sanz (RNE). Foto SEHH

Comunicación y ciencia

Por su parte, el presidente de la SEHH, el doctor Jorge Sierra, destacó la “gran calidad” de los 29 trabajos periodísticos presentados a este premio, lo que denota “la enorme riqueza de la hematología”.

“Una mirada a lo ocurrido en la última década nos revela un tiempo espléndido para la especialidad, marcado por diferentes logros científicos y por una participación muy activa orientada hacia el logro de una mayor visibilidad social y mayor presencia en la política sanitaria”, señaló el hematólogo.

El acto de entrega del I Premio de Periodismo “HematoAvanza” incluyó un debate sobre “Divulgación científica más allá del centro de investigación: ¿deber u obligación?”.

Los ponentes fueron Lluís Montoliú, del Centro Nacional de Biotecnología y miembro de la Asociación de Comunicadores de Biotecnología (AcB); Verónica Fuentes, redactora de la agencia de noticias SINC; José María Fuster, presidente de la Fundación Sicomoro y miembro del Club de Amigos de la Real Academia de Ciencias Exactas; y José María Moraleda, coordinador de la Red Española de Terapia Celular del Instituto de Salud Carlos III.

Este premio periodístico impulsado por la SEHH ha contado con el aval de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y con el apoyo de AbbVie, Gilead, Novartis y Roche.