Cómo afrontar el estrés en vacaciones

Cómo afrontar el estrés en vacaciones

El estrés y la ansiedad acechan también durante las vacaciones, hasta el punto de que algunos es cuando se ponen enfermos. Además, los meses de confinamiento por la crisis de la COVID-19 han agravado los síntomas de estas patologías. Aprender a controlar el estrés es una tarea del día a día.

Los efectos psicológicos del confinamiento, pautas para su control

Los efectos psicológicos del confinamiento, pautas para su control

El hecho de estar confinados, aislados en nuestras casas para poner freno a la Covid-19, puede tener un gran impacto sobre nuestra salud psicológica. ¿Cómo nos afecta?, ¿de qué manera lo podemos afrontar?, ¿cómo gestionar el miedo y la ansiedad? Son algunas de las preguntas a las que ha respondido la psicóloga Silvia Arcas en El Bisturí. El confinamiento en España, que hoy cumple un mes, se prolonga como mínimo hasta el 26 de abril, pero puede extenderse más

Confinamiento en familia, consejos para mantener la armonía en casa

Confinamiento en familia, consejos para mantener la armonía en casa

Se alarga el confinamiento, en España, mínimo hasta el 26 de abril. En todo el mundo, la pandemia del coronavirus está generando nuevas situaciones y retos que deben afrontar los padres con hijos pequeños en su relación, funcionamiento y convivencia, en una situación de alerta global. Una experta en crisis explica cómo mantener la armonía en el núcleo familiar

Cuando la casa nos enferma: así afectan los problemas de vivienda

Cuando la casa nos enferma: así afectan los problemas de vivienda

Plagas, humedades, pobreza energética, imposibilidad para pagar el alquiler, obstáculos que dificultan la vida de las personas con discapacidad… En España muchas personas viven en estas situaciones con las implicaciones para la salud que eso conlleva. Las personas con problemas de vivienda tienen 10 veces más riesgo de tener mala salud que la población general y presentan dos veces más un malestar grave a nivel psicológico. Son datos de un informe publicado por la asociación Provivienda, financiado por el Ministerio de Sanidad

Depresión y deportistas de élite ¿Tienen más o menos probabilidades?

Depresión y deportistas de élite ¿Tienen más o menos probabilidades?

¿Puede un deportista de élite deprimirse o no se deprimen? ¿Tienen motivos o carecen de ellos? Pablo del Río, psicólogo del Consejo Superior de Deportes y de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), analiza en EFEsalud estas incógnitas

  • 24 de septiembre, 2019
  • MADRID/EFE/ELENA REINÉS/REDACCIÓN DEPORTES
Síndrome del impostor, un trastorno inconfesable que puede superarse

Síndrome del impostor, un trastorno inconfesable que puede superarse

El síndrome del impostor fue descrito por primera vez por la doctora Pauline Clance tras sus observaciones en un contexto clínico. Los que lo padecen sienten que son un fraude y que no se merecen los logros o puestos que ocupan. Angustia, depresión y comportamientos inadaptados son las consecuencias que acarrea el padecerlo

  • 2 de agosto, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Preocupaciones inútiles, deshacerse de ellas

Preocupaciones inútiles, deshacerse de ellas

Si eres de esas personas a las que le invaden las preocupaciones inútiles, debes saber que hay técnicas que pueden servirte para ir, digamos, más relajado por la vida, y tratar de olvidarte de ellas porque como dice el cantante y rapero Wiz Khalifa, preocuparse es estúpido, es como caminar con un paraguas abierto esperando a que llueva

  • 8 de julio, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Relaciones de mujeres, el malestar también afecta a la salud

Relaciones de mujeres, el malestar también afecta a la salud

El malestar y las dificultades que se dan en las relaciones de amistad entre mujeres también afectan a la salud. La falta de autoestima y los patrones y creencias que se inculcan desde la infancia acerca de como debe comportarse una mujer repercuten en la valoración que tienen las mujeres de ellas mismas, una valoración que en numerosas ocasiones depende de lo que piensen los demás, y que dificulta la relación con sus pares

  • 4 de junio, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Guía salud mental: las palabras sí importan

Guía salud mental: las palabras sí importan

En salud mental las palabras sí importan y una nueva guía dirigida a medios de comunicación nos lo explica: no es lo mismo decir trastornado que persona con trastorno mental o esquizofrénico y depresivo que persona con esquizofrenia o depresión, como tampoco hablar de reclusión e internamiento en vez de ingreso hospitalario

  • 3 de abril, 2019
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Síndrome postvacacional: destierra los pensamientos negativos

Síndrome postvacacional: destierra los pensamientos negativos

Parece increíble pero el síndrome postvacacional puede llegar a causar falta de apetito, somnolencia, falta de concentración, taquicardia, dolores musculares, molestias en el estómago, sensación de falta de aire e insomnio

  • 31 de agosto, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Soy mujer, soy asperger, soy esa desconocida

Soy mujer, soy asperger, soy esa desconocida

Condenada al olvido en investigaciones, estadísticas y diagnósticos, la mujer asperger ha sufrido la ignorancia de la sociedad sobre un trastorno del que solo se habla en masculino y se siente sola ante un entorno que la percibe fría o insensible; indiferente a su pareja o desentendida de sus hijos; soberbia en su trabajo o retadora con sus superiores.

  • 21 de agosto, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
¿Miedo a que te descubran una enfermedad? No estás solo

¿Miedo a que te descubran una enfermedad? No estás solo

Cada día que pasa, y en todo el mundo, son miles las personas que evitan ir al médico. La razón de esta actitud, más común de lo que se piensa, es el miedo que tienen a descubrir que padecen alguna enfermedad. En realidad se trata de un temor que lleva aparejado muchos otros miedos y ciertas creencias.

  • 30 de julio, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
El asma condiciona la vida sexual y conlleva ansiedad

El asma condiciona la vida sexual y conlleva ansiedad

Son muchas las personas que desconocen que tienen asma y otras muchas que la padecen y restan importancia a la influencia de esta patología en su calidad de vida. Pero sin ir más lejos, y según diferentes estudios, el asma condiciona la vida sexual y está ligada a la depresión y la ansiedad

  • 30 de abril, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Hiperniños: miedo a fallar, miedo a perder, miedo

Hiperniños: miedo a fallar, miedo a perder, miedo

Una nueva generación de hiperniños aumenta de forma preocupante en las llamadas sociedades del bienestar. Sus padres, cada vez más protectores, están obsesionados porque sus hijos no sufran. El resultado es una generación angustiada por el miedo a perder, miedo a equivocarse , miedo a fallar

  • 4 de abril, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Mutilación genital: 86 millones de niñas amenazadas

Mutilación genital: 86 millones de niñas amenazadas

A nivel mundial se estima que hay al menos 200 millones de niñas y mujeres que han sufrido mutilación genital. Si la tendencia actual continúa, para 2030, 83 millones de niñas sufrirán algún tipo de mutilación. También en España hay más de 18.000 niñas en riesgo

  • 6 de febrero, 2018
  • EFE/MADRID/ PILAR GONZÁLEZ MORENO