La enfermera especialista en obstetricia y ginecología, Rosabel Molina Olías, matrona en el Hospital de El Escorial de Madrid, destaca que cualquier mujer que desee quedarse embarazada tiene que pedir una cita con su matrona con el fin de “planificar un embarazo sano”, ya que la posible gestación debe estar muy bien controlada para evitar …
Antes de quedarte embarazada, consulta a tu matrona
La enfermera especialista en obstetricia y ginecología, Rosabel Molina Olías, matrona en el Hospital de El Escorial de Madrid, destaca que cualquier mujer que desee quedarse embarazada tiene que pedir una cita con su matrona con el fin de “planificar un embarazo sano”, ya que la posible gestación debe estar muy bien controlada para evitar riesgos innecesarios para la madre y su futuro bebé.
“Antes de quedaros embarazadas, debéis acudir, y mejor acompañadas del padre, a la consulta preconcepcional; que es aquella que se realiza a todas las mujeres que planean un embarazo. El objetivo es identificar y/o modificar factores de riesgo, básicamente médicos o de tipo social, que puedan modificar negativamente el desarrollo de la gestación”.
Consulta preconcepcional: anular riesgos médicos y sociales a las embarazadas
“Cabe la posibilidad de que el feto padezca un defecto del tubo neural, como la espina bífida y la anencefalia, dos problemas congénitos del cerebro, la columna vertebral y la médula espinal. La obesidad, la diabetes o ciertos medicamentos pueden propiciar esta patología que se desarrolla durante el primer mes de embarazo”, informa la matrona.
Y no solo se lleva a cabo una correcta y completa historia clínica de la madre y una exploración general, ginecológica y mamaria, sino que valoramos sus circunstancias sociales.
“El ambiente socioeconómico que rodea a la madre y a su futuro bebé, como la pobreza, los riesgos de exclusión, la insalubridad del hogar y la alimentación insana o precaria, son elementos que propician una gestación problemática o enfermiza tanto para el feto como para la madre”, subraya.
“Debemos conseguir, entre todos los profesionales implicados, disminuir la morbimortalidad materna y perinatal, como ya se ha conseguido en España”, apunta.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada día mueren alrededor de 830 mujeres por causas relacionadas con el embarazo y el parto… un 99% de las muertes maternas sucede en países en vías de desarrollo y afecta en mayor medida a las mujeres adolescentes de zonas rurales y comunidades pobres.
En definitiva, “durante la consulta preconcepcional promocionamos la salud con información e implementación de hábitos saludables y con la prescripción de los suplementos farmacológicos, vitamínicos, adecuados a cada caso, necesarios para el buen desarrollo del embarazo, como el ácido fólico -espina bífida y anencefalia- y el yodo -desarrollo cerebral-“, concluye Rosabel Molina, tu matrona videobloguera de efesalud.