La Asociación para la Promoción de la Asistencia Farmacéutica, APROAFA, celebrará el 3 y 4 de abril en Valladolid un gran foro en defensa del actual modelo de farmacia español, que garantiza la igualdad en el acceso a los medicamentos, y da prioridad a la parte sanitaria frente a la meramente económica

  • 20 de marzo, 2013
  • VALLADOLID/efe

Integrada por el Consejo General de Farmacéuticos y la Federación de Empresas de Distribución Mayorista, APROAFA plantea este octavo foro para profundizar en el valor que aportan las farmacias en el ámbito rural, como garante del acceso a los medicamentos y a los servicios profesionales del farmacéutico.

En el foro, según el programa preliminar recogido por Efe, se dará una visión institucional del modelo de farmacia, con la participación de consejeros de Sanidad de varias autonomías; y también trasladarán su apoyo asociaciones de pacientes, consumidores, trabajadores autónomos y municipios.

También intervendrán en este foro, “La farmacia, garantía de acceso al medicamento y al servicio profesional”, la presidenta del Consejo General de Colegio de Farmacéuticos, Carmen Peña, y el presidente de la Federación de Empresas de Distribución Mayorista, FEDIFAR, Antonio Abril.

Tanto el Gobierno de Castilla y León, por medio de su presidente, Juan Vicente Herrera, como las Cortes regionales, con apoyo de todo el plenario, han defendido el actual modelo de farmacia de propiedad y titularidad del farmacéutico, que también funciona en Alemania, Francia, Italia, Austria, Finlandia o Dinamarca, frente al de las cadenas multinacionales que opera en Inglaterra u Holanda.