El agotamiento, el estrés, los dolores de cabeza y los mareos son las dolencias más comunes a bordo del buque “Aquarius” donde más de 629 inmigrantes conviven a duras penas en aguas del Mediterráneo, entre Italia y Malta, a la espera de poder pisar tierra firma en Valencia dentro de unos días.

“Existe un alto riesgo de que las condiciones médicas y el saneamiento” empeore si el desembarco se retrasa más, asegura en un comunicado Médicos Sin Fronteras (MSF) que asiste en el “Aquarius” a los inmigrantes rescatados que se encuentran en alta mar después de que Italia, el puerto más cercano, decidiera no acogerles.
De las 629 personas a bordo hay 11 niños pequeños, otros 123 menores no acompañados, 80 mujeres y otra siete embarazadas que son atendidos por tres enfermeras, un médico y una partera de MSF.
Aunque la situación médica es estable, la mayoría presenta síntomas de fatiga, deshidratación, agotamiento por calor, dolor muscular, dolores de cabeza y mareos después de tres días en el mar.
“Podemos tratar y estabilizar a muchos de estos pacientes, pero si permanecen en condiciones de hacinamiento y estrés por mucho más tiempo, anticipamos que muchas más personas presentarán síntomas similares más allá de nuestra capacidad médica en el barco”, advierte la ONG quien asegura que la mayoría “no ha visto a un médico en mucho tiempo”.
Pacientes críticos en el “Aquarius”
Existe un grupo de inmigrantes que al ser rescatados ya sufrían síntomas de ahogamiento e hipotermia y que se encuentran en situación crítica ya corren el riesgo de desarrollar rápidamente problemas pulmonares significativos, como neumonía, después de aspirar agua de mar.
MSF también informa de otros 21 casos de quemaduras químicas graves causadas al sentarse durante muchas horas sobre una mezcla de agua salada y combustible derramado en el fondo de los botes de goma donde viajaban antes de ser rescatados.
“Estos pacientes están estables pero deben ser rescatados pero necesitan un cuidado continúo de la herida y cambios en el vendaje durante las próximas semanas”, precisa el comunicado.
También existen varios casos graves de infecciones en las extremidades que requieren una intervención quirúrgica que en el barco, obviamente, no puede llevarse a cabo.
Además, las seis mujeres embarazadas, aunque están en buenas condiciones, son “extremadamente vulnerables” si empeoran las condiciones.
“El desembarco no se puede retrasar más”, dijo el doctor David Beversluis, médico de MSF a bordo de Aquarius.

La Cruz Roja preparada
Además del “Aquarius”, barco fletado por SOS Mediterránea y MSF, otros dos barcos militares italianos ayudarán a transportar a los inmigrantes rescatados a Valencia, una vez que el Gobierno español ha abierto las puertas que Italia les ha cerrado.
Cuando desembarquen en el puerto de Valencia, la Cruz Roja estará preparada para recibirlos ya que, según el jefe de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja, Íñigo Vela, el dispositivo se puede “perfectamente montar de manera inmediata” y será suficiente con los recursos humanos y materiales que hay en la Comunitat Valenciana.
Según ha explicado, la llegada a Valencia del Aquarius “no es que entrañe una dificultad en concreto porque el protocolo está claro desde su atraque, su desembarque y el triaje médico que se realiza”. Después, a aquellos que se encuentran en perfecto estado físico se les facilitará un kit de vestuario con ropa nueva, así como un kit de aseo, algo de comida y bebida.
Posteriormente, la Policía Nacional les tomará los datos y los irán acoplando en los diferentes programas de la red de acogida. Las mujeres embarazadas serán trasladadas a un centro hospitalario para realizarles un chequeo médico más detallado.
En el caso de los menores no acompañados existe un protocolo independiente y, según llega el barco, es la Comunidad Autónoma quien toma la responsabilidad sobre ellos y asume su tutela.
A su juicio, “la visibilidad que tiene todo esto es importante pero el fenómeno lo tenemos encima hace muchos años y el protocolo es claro en este caso: la coordinación corresponde a los ministerios de Fomento, Empleo y Seguridad Social e Interior”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.