En declaraciones a los periodistas en Huelva, el consejero de Salud, tras expresar el pésame a la familia, ha indicado que “no hay caso” y ha dejado claro “de forma contundente” que “no hay ninguna relación clara y causal entre la vacunación y el fallecimiento”.

Ha precisado que a la fallecida se le ha hecho una autopsia clínica en la que han participado dos anatomopatólogos y un forense y que se ha realizado “de una forma lo más reglada y científica posible”.

dolor
Jesús Aguirre/EFE/Raúl Caro

“No existe ninguna relación causa-efecto entre la inyección o la administración de la vacuna y este fallecimiento y lo quiero dejar claro”, ha dicho Aguirre, para añadir que “se trata de un informe preliminar pero, a indicación de los forenses y anatomopatólogos, ya determina de forma clara y contundente que no hay relación causa efecto”.

Según ha adelantado este viernes el diario “Sur de Málaga”, los especialistas han determinado que la profesora fallecida tenía una predisposición a sufrir un accidente cerebrovascular.

La profesora, de 43 años y madre de dos hijos, podría haber sufrido un aneurisma, lo que habría desencadenado la hemorragia masiva que le causó la muerte.

En los estudios preliminares no se ha detectado indicios de trombo en el cuerpo de la víctima, aunque habrá que esperar a los resultados de los diferentes estudios microscópicos que se están realizando a partir de las muestras tomadas, añade la información del periódico malagueño.

En cuanto a otros episodios de trombos en personas vacunadas, Aguirre ha apuntado que “diariamente la Consejería de Salud a través del sistema de vigilancia epidemiológica comunica a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, y ellos a la Agencia Europea del Medicamento cualquier posible efecto adverso de cualquier medicamento o vacuna”.

La vacuna de AstraZeneca fue suspendida el pasado lunes, 15 de marzo, de forma cautelar y temporal en diversos países europeos, entre ellos España, tras detectarse una veintena de casos en el continente con efectos adversos que desencadenaron episodios de trombosis graves.

La paralización de la vacunación quedó a la espera del dictamen de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), cuyo comité de evaluación estudió ayer, jueves, esta situación y concluyó que la vacuna de AstraZeneca es segura y eficaz, y avaló su uso.

España, por decisión unánime en el Consejo Interterritorial de Salud, reunido ayer por la tarde, continuará administrando la vacuna de AstraZeneca a partir del próximo miércoles, 24 de marzo, informó la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

vacuna autopsia
Vista del IES Guadalpín de Marbella (Málaga), en el que trabajaba la fallecida. EFE/ Antonio Paz