Un estudio presentado con motivo del Día Nacional contra el Colesterol, 19 de septiembre, revela que banqueros y financieros son las profesiones que cuentan con mayor número de empleados que sufren tasas de colesterol elevado

Banqueros y financieros, profesiones con el colesterol más elevado
El doctor Leopoldo Pérez Isla y Ana Palencia presentan el estudio/Foto facilitada por el Instituto Flora
  • 19 de septiembre, 2016
  • madrid/efe/redacción salud

Con la colaboración de la Fundación Española del Corazón (FEC), el Instituto Flora ha conmemorado la cuarta edición de este Día Nacional, bajo el lema “Actívate contra el colesterol”, y ha presentado el estudio “Colesterol y estilo de vida de los trabajadores españoles”,  a cargo del cardiólogo Leopoldo Pérez de Isla y la directora de Comunicación y responsable de RSC de Unilever España, Ana Palencia.

Dos de cada 10 trabajadores españoles afirman tener un nivel de colesterol elevado y un 48% no toma medidas para controlarlo.

“Actualmente la hipercolesterolemia afecta a uno de cada dos adultos españoles y es uno de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por este motivo, es necesario concienciar a la población de la importancia de realizar ejercicio físico con regularidad, seguir una alimentación equilibrada y en caso de tener el colesterol elevado saber que alimentos hay que ingerir, como las frutas, las legumbres, los frutos secos, el pescado azul y alimentos funcionales con esteroles vegetales como la margarina por ejemplo. Y, por supuesto, cuando su médico se lo indique, tomar la medicación adecuada”, afirma el doctor Leopoldo Pérez de Isla.

Colesterol y profesiones

Los resultados del estudio revelan que casi el 35% de los trabajadores españoles desconoce sus niveles de colesterol, el 50% no sabe qué alimentos ayudan a reducirlo y el 38% no se ha realizado ningún análisis de colesterol en el último año.

“Un dato preocupante si tenemos en cuenta que no disponemos de otra forma para saber si sufrimos hipercolesterolemia. Por ello es tan importante medir nuestro colesterol de forma periódica”, añade el doctor Pérez de Isla.

Si profundizamos en los niveles de colesterol por profesiones, el estudio demuestra que los trabajadores del sector de la banca y finanzas son los que más empleados tienen un nivel de colesterol elevado (>200mg/dL), casi el 34%; seguidos por los profesionales de la tecnología de la Información (32% de los trabajadores); y en tercer lugar las personas empleadas en la construcción, con algo más del 30 por ciento.

Por el contrario, los empleados del sector público y gobierno son los que presentan un mayor porcentaje de personas con los niveles de colesterol por debajo de los 200mg/dL, la cantidad recomendada por los expertos.

Un dato relevante es que los profesionales del ámbito de la comunicación y la información son los que más desconocen sus niveles de colesterol.

Colesterol y alimentación

Otras cifras importantes a tener en consideración son los hábitos alimenticios. Y es que, el 46% de los trabajadores españoles realiza 3 o menos comidas al día, el 21% come delante del ordenador y el 55% lo hace en menos de 25 minutos.

Corazón gigante de colores a los pies de un edificio
EFE/Bernardo Rodríguez

“Es importante tomarse un tiempo considerable para comer y relajarse, y hacerlo de forma pausada y ordenada incluyendo en la alimentación una gran variedad de alimentos integrales, frutas y verduras, legumbres, aceite de oliva, margarina, pescados azules o carnes blancas. En caso de tener el colesterol alto, además, es recomendable incluir alimentos funcionales enriquecidos con esteroles vegetales. No hay que dejar de comer menos, sino empezar a comer mejor además de evitar el consumo de alcohol o tabaco”, señala Ana Palencia.

Todavía hoy en España casi el 33% de los trabajadores fuma diariamente con una media de 14 cigarrillos diarios y el 15% toma algún tipo de bebida alcohólica cada día.

Por sectores, el estudio desvela que el sector de la construcción y el transporte son los que más fuman e ingieren bebidas alcohólicas, mientras que los trabajadores del sector banca, finanzas y sector público son los que más cigarrillos consumen.