La farmacéutica alemana Bayer ha dado a conocer hoy que en 2015 alcanzó una facturación de 823 millones en España, un 5 % más, y que prevé potenciar el centro de servicios compartidos de Sant Joan Despí (Barcelona), que presta servicios de contabilidad y control de costes a países de Europa y Latinoamérica

Bayer facturó 823 millones en España en 2015, un 5 % más
EPA/OLIVER BERG
  • 4 de marzo, 2016
  • BARCELONA/EFECOM

En una rueda de prensa, el consejero delegado de Bayer en España y Portugal, Rainer Krause, ha asegurado que la compañía alcanzó el año pasado una facturación de 1.016 millones de euros en la región Iberia (España y Portugal), de los cuales 193 corresponden a Portugal, donde los ingresos crecieron un 1 % más respecto a 2014.

Krause ha afirmado que, tras unos años “difíciles” por el recorte del gasto farmacéutico por parte del Gobierno español, el volumen de facturación del año pasado está al nivel del logrado en 2010.

El área de HealthCare, que agrupa tanto los medicamentos de prescripción médica como los de venta libre, generó 461 millones para Bayer en España (+ 5 %), mientras que en el conjunto de la región los ingresos fueron de 573 millones (+ 2 %).

Bayer explica el aumento en ventas del área farmacéutica por los buenos resultados conseguidos por los productos lanzados recientemente al mercado, entre ellos los de las áreas de cardiología, oftalmología y oncología, y también por el crecimiento en ventas de los productos de autocuidado.

El negocio de productos agrícolas (Crop Science) aportó en 2015 una facturación de 220 millones (+5,5 %), 188 millones de ellos en España, mientras que Covestro, la antigua Bayer MaterialScience, aportó 221 millones, un 9,5 % más, de los que 173 millones corresponden a España.

Preguntado por cuáles son los planes de Bayer para España, Krause ha asegurado que, dada la decisión de Bayer de centrarse en todo lo relacionado con las ciencias de la vida, el centro de servicios compartidos de Bayer en Sant Joan Despí, en el que trabajan unas 400 personas, “puede ser potenciado en un contexto global asumiendo más servicios para más países”.

El consejero delegado de Bayer en España, Rainer Krauser, en Langreo/EFE/Alberto Morante
El consejero delegado de Bayer en España, Rainer Krauser, en Langreo/EFE/Alberto Morante

“Hay muy buenas perspectivas para este centro”, ha asegurado el directivo alemán, que ha añadido que “puede ser que veamos un aumento de plantilla” en ese centro, si bien no ha querido dar más detalles.

Este centro de servicios compartidos, que este año cumple 15 años y que está situado en la misma ciudad que la sede de Bayer para España y Portugal, presta servicios de contabilidad, control de costes y tecnologías de la información a una veintena de países.

En este contexto, Krause ha comentado que España y Cataluña en particular ofrece personal cualificado y también un lugar “atractivo” para ubicar centros de este tipo.

Preguntado por si le preocupaba la demora en la formación del Gobierno en España, el máximo responsable de Bayer para España y Portugal ha asegurado que una industria como la farmacéutica busca un marco regulatorio “estable y previsible”, por lo que la situación actual “no es ideal”, pero se ha mostrado confiado en que en un plazo “no demasiado largo” el país disponga de un “gobierno estable”.

Bayer da trabajo a unas 2.000 personas en España y ha invertido en los últimos cinco años un total de 50 millones de euros en el país para ampliar su capacidad productiva y tecnológica.

Krause ha precisado que Bayer destina anualmente en España unos 20 millones de euros a I+D, un área en el que trabajan un centenar de personas en España.

Actualmente, el equipo de I+D de Bayer en España trabaja en la investigación de nuevas semillas para uso agrícola y en nuevos productos farmacéuticos de venta libre.

Bayer dispone de tres plantas de producción en España, situadas en Asturias, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, y España es el sexto país en importancia en Europa para esta multinacional.

De cara a 2016, Krause ha evitado ofrecer estimaciones de facturación, si bien espera que España esté por encima de la media de la compañía, y ha añadido que este año se lanzarán cinco nuevos productos farmacéuticos en el país.