Hasta hace unos años, la medicación y la insulina eran las únicas posibilidades de tratar, que no curar, la enfermedad. En la actualidad, la cirugía permite curar la diabetes tipo 2.

El bisturí vence a la insulina para curar la diabetes tipo 2
  • 16 de febrero, 2016
  • Laura Muñoz - Quirónsalud

La diabetes es una de las enfermedades más graves y pesadas que puede padecer el ser humano. Una patología que lesiona todos los órganos del cuerpo (corazón, riñón, ojos, extremidades, etc.) y que cuenta con altos índices de mortalidad.

Epidemia mundial

La diabetes se está convirtiendo en una epidemia mundial relacionada con el rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad hay más de 347 millones de personas con diabetes en el mundo y se calcula que las muertes por ella aumentarán más de un 50% en los próximos 10 años (en 2012 fue la causa directa de 1,5 millones de muertes).

Prevención y tratamiento de la diabetes

La diabetes tipo 2 representa aproximadamente un 90% de los casos mundiales de diabetes. Y, sin embargo, treinta minutos de actividad física de intensidad moderada casi todos los días, una dieta saludable y no fumar bastarían para reducir drásticamente el riesgo de desarrollarla.

Hasta hace unos años, la medicación (metformina) y la insulina eran las únicas posibilidades de tratar, que no curar, la enfermedad. Hasta hace unos años. Porque la revista americana más prestigiosa del mundo médico, Lancet Endocrinology, en el número de septiembre, afirmaba que hay evidencias suficientes de que la salud de las personas obesas con diabetes tipo 2 puede beneficiarse de la cirugía bariátrica o de la obesidad como alternativa para pacientes con mala respuesta farmacológica. Esta publicación demuestra con estudios numéricos que es mejor para la salud del diabético y para las arcas del estado operar a un paciente que necesita medicación, que tratarlo durante toda su vida.

Para ello se realiza una operación que consiste en bloquear los centros productores de las hormonas que interactúan con el páncreas, que son responsables de la diabetes.

La cirugía de la diabetes en 5 puntos

  1. Está dirigida a todas las personas diabéticas con un exceso de peso de 30kg. o con un índice de masa corporal superior a 35.
  2. Su objetivo es conseguir una modificación en la actuación de las hormonas digestivas que lesionan el páncreas y como consecuencia, producen la diabetes. Esto se consigue con la realización de un by-pass metabólico que evita que los alimentos pasen por el estómago hasta la parte distal del intestino delgado, modificando la interacción de las hormonas responsables de la diabetes.
  3. La cirugía se realiza por laparoscopia, sin agresión y sin abrir al paciente, por lo que tiene muy poco riesgo y el paciente es dado de alta hospitalaria a las 48-72 horas de realizarse.
  4. Lo más espectacular de esta cirugía es que en días o semanas el paciente deja de ser diabético, no necesita aplicarse insulina y se evitan las enfermedades que produce la diabetes en ojos (retinopatía), corazón (angiopatía, infarto), e impide que el páncreas se deteriore hasta destruirse, logrando una función pancreática normal y suficiente para su función metabólica.
  5. Los índices de curación con esta cirugía varían entre el 75% a los 6 meses de la operación, hasta el 85% a los dos años, alcanzando cifras de mejoría del 97%.

Según el Dr. Carlos Ballesta, jefe de la Unidad de Cirugía de la Obesidad y Diabetes del Hospital Ruber Internacional y del Centro Laparoscópico de Barcelona ubicado en el Centro Médico Teknon, “los índices de curación con esta cirugía varían entre el 75% a los 6 meses de la operación, hasta el 85% a los dos años, alcanzando cifras de mejoría del 97%”, reduciendo un 21% el riesgo de mortalidad, un 14% de sufrir un infarto de miocardio, un 37% riesgo de retinopatía diabética y algo más de un 43% de riesgo de amputaciones de extremidades”, datos que pone de manifiesto el estudio realizado por la prestigiosa revista British Medical Journal.

¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.

Doctor Carlos Ballesta López, jefe de la Unidad de Cirugía de la Obesidad y Diabetes del Hospital Ruber Internacional

Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones del doctor Carlos Ballesta López, jefe de la Unidad de Cirugía de la Obesidad y Diabetes del Hospital Ruber Internacional y del Centro Laparoscópico de Barcelona ubicado en el Centro Médico Teknon.

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.

Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (http://quironsalud.es/es/red-centros), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.

QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.