Nuevo presidente de Fundación ECO: “Urge crear un registro nacional de tumores”

Nuevo presidente de Fundación ECO: “Urge crear un registro nacional de tumores”

El oncólogo Rafael López acaba de ser nombrado presidente de la Fundación Excelencia y Calidad en Oncología (ECO) y sus metas son seguir luchando por la equidad en el sistema sanitario, además de reclamar la creación “urgente” de un registro nacional de tumores, un cambio en el acceso a los fármacos contra el cáncer o impulsar la investigación en nuevos métodos de cribado para la detección precoz.

Los mejores hospitales gestores de la pandemia: G.Marañón, La Paz y F.Jiménez Díaz

Los mejores hospitales gestores de la pandemia: G.Marañón, La Paz y F.Jiménez Díaz

Los hospitales Gregorio Marañón, La Paz y la Fundación Jiménez Díaz, en Madrid, lideran por este orden la clasificación de hospitales con mejor abordaje clínico de la pandemia, según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), que esta VII edición incluye la nueva clasificación por la situación generada con la covid

  • 27 de mayo, 2021
  • Ana Soteras
Los pacientes reumáticos no presentan mayor severidad frente a la COVID

Los pacientes reumáticos no presentan mayor severidad frente a la COVID

La enfermedades reumáticas afectan a casi 11 millones de personas en España, siendo la primera causa de discapacidad física en cualquier franja de población. Sin embargo, siguen siendo grandes desconocidas. La Sociedad Española de Reumatología (SER) aborda en su Congreso Nacional, online, los principales avances en esta especialidad

El diagnóstico precoz, clave para los pacientes de epilepsia

El diagnóstico precoz, clave para los pacientes de epilepsia

La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas que más afecta a la calidad de vida de los pacientes, por ello el diagnóstico precoz es clave. La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha publicado el Manual de Práctica Clínica en Epilepsia con los últimos avances sobre esta patología. EFEsalud ha hablado con Francisco Javier López, neurólogo y coordinador de la SEN, para conocer más sobre esta enfermedad

Informe UE: Los españoles viven más a pesar de gastar menos en salud

Informe UE: Los españoles viven más a pesar de gastar menos en salud

A pesar de estar a la cola de Europa en gasto sanitario público, los españoles gozan de mejor salud que la media de países. Tienen la esperanza de vida más alta de la Unión Europea, menos muertes por causas evitables y mayor tasa de supervivencia por cáncer. Son algunos de los datos que revela el último informe sanitario de la UE.

Consejos sobre esclerosis múltiple que mejoran la calidad de vida

Consejos sobre esclerosis múltiple que mejoran la calidad de vida

Más de 47.000 personas conviven en España con la esclerosis múltiple, una enfermedad del sistema nervioso central que se muestra de forma heterogénea en cada paciente y que repercute de forma muy diferente en su calidad de vida. Estos consejos pueden ayudar a afrontar mejor esta enfermedad crónica cuyo Día Nacional se conmemora el 18 de diciembre.

  • 10 de diciembre, 2018
  • Madrid/EFE/A.S
Iniciativas y proyectos para mejorar la adherencia al tratamiento

Iniciativas y proyectos para mejorar la adherencia al tratamiento

La Organización Mundial de la Salud define el término adherencia como «el grado en el que la conducta de un paciente, en relación con la toma de medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida, se corresponde con las recomendaciones acordadas con el profesional sanitario». La adherencia a los tratamientos ha reunido recientemente en Madrid a un amplio grupo de expertos para abordar este asunto, considerado un problema de salud pública

  • 26 de noviembre, 2018
  • ÁNGELA ARRIZABALAGA
Los problemas emocionales, lo que más afecta al bienestar de las mujeres

Los problemas emocionales, lo que más afecta al bienestar de las mujeres

Las mujeres que aseguran no disfrutar de un buen grado de bienestar lo achacan, en un porcentaje del 50%, a problemas emocionales, frente al 22% que dice no sentirse bien físicamente; y a otro 20% que culpan a las enfermedades, sobre todo a las crónicas.

  • 23 de agosto, 2018
  • Madrid/EFE/A.S
Esclerosis múltiple: diagnóstico tardío en uno de cada cinco afectados

Esclerosis múltiple: diagnóstico tardío en uno de cada cinco afectados

En uno de cada cinco pacientes con esclerosis múltiple el tiempo transcurrido entre los primeros síntomas y el diagnóstico supera los tres años, lo que revela que existe un amplio margen de mejora en el abordaje de esta enfermedad, que afecta a 47.000 personas, la mayoría jóvenes entre 20 y 40 años

  • 22 de mayo, 2018
  • EFE/MADRID/TERESA DIAZ
La mitad de los pacientes con enfermedades neuromusculares presenta Gran Dependencia

La mitad de los pacientes con enfermedades neuromusculares presenta Gran Dependencia

Más de 60.000 personas padecen una enfermedad neuromuscular en España. De estos, más del 50% de los casos debutan durante la infancia. Con motivo del Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, 15 de noviembre, la Federación Española de las Enfermedades Neuromusculares -Federación ASEM- y sus 24 asociaciones impulsan la campaña #DELAMANO15N para concienciar sobre este tipo de patologías y ofrecer información sobre ellas

  • 15 de noviembre, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
Incontinencia urinaria, merma en la calidad de vida

Incontinencia urinaria, merma en la calidad de vida

La incontinencia urinaria es la tercera enfermedad crónica que causa mayor pérdida de calidad de vida a los españoles. Solo se sitúan por delante las enfermedades mentales y los problemas cardiovasculares graves, como la embolia o el infarto. Para abordar estas y otras cuestiones se ha publicado el primer Libro Blanco de la Carga Socioeconómica de la Incontinencia Urinaria en España.

  • 10 de noviembre, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
Prevención de la “fragilidad” para un envejecimiento saludable

Prevención de la “fragilidad” para un envejecimiento saludable

¿Por qué hay personas que con 45 años tienen peor salud que otras con 72? La respuesta reside en el concepto de fragilidad, que es el deterioro de las capacidades que permiten a una persona valerse por sí misma con autonomía e independencia. Si se previenen los factores de riesgo que influyen en esta pérdida de facultades, envejeceremos con mucha más salud

  • 9 de febrero, 2017
  • Madrid/EFE/Ana María Belinchón
La terapia grupal mejora la vida de los cuidadores de alzhéimer

La terapia grupal mejora la vida de los cuidadores de alzhéimer

La terapia psicológica grupal ayuda a mejorar la calidad de vida y el estado anímico de los cuidadores de personas con alzhéimer, según un estudio con 221 cuidadores de toda España presentado por la Fundación Pasqual Maragall

  • 28 de julio, 2016
  • BARCELONA/EFE