El aumento de la esperanza de vida ha desencadenado un aumento de la incidencia del cáncer en España, una enfermedad con gran impacto en la vida emocional del paciente y de su familia. Por ello, los especialistas recomiendan recurrir, siempre que sea necesario, a un psicólogo para facilitar la forma en que el paciente y su entorno afrontan la enfermedad

El psicólogo Sergio García, colaborador de “El Bisturí”, cuenta cómo influye la comunicación en el paciente con cáncer y sus familiares a lo largo de la enfermedad, con el fin de que le bienestar sea el mayor posible.
Considera que es fundamental evitar el shock emocional en el momento de recibir la noticia, y que en caso de que se produzca, se reaccione a tiempo.
“Tenemos que pensar que el cáncer no solamente es una enfermedad que padece una persona, sino que se va a extender a toda su familia, porque evidentemente van a estar afectados”, explica el psicólogo.
Para mitigar las consecuencias psicológicas del cáncer Sergio García recomienda mejorar los canales de comunicación entre en enfermo y su red social: su marido, su mujer, sus hijos… Considera que la relación tiene que ser fluida.
Además, apunta que es aconsejable dejar salir las emociones negativas con el psicólogo para canalizarlas y así facilitar la vida de las personas que rodean al afectado. “Si soy el familiar tengo que ser un facilitador de emociones positivas”. Para ello es necesario poner en perspectiva lo que sucede.
Por otra parte, el paciente ha de saber que puede llegar a encontrase muy mal y a sufrir un proceso del que necesita hablar, pero Sergio García considera que esto debe hacerlo, fundamentalmente, con el psicólogo. “Después, cuando tenga las conclusiones, cuando me encuentre mejor, todo eso también voy a poder extenderlo y comunicarlo a la familia”.
Todo este proceso contribuye al bienestar del paciente. “La ciencia ha demostrado con los últimos estudios, que el paciente que tiene cáncer, va a sufrir menos impresión y menos cuestiones con la farmacología y con sus efectos secundarios, por lo tanto bienvenido sea para el 100% de los pacientes”.