Diez propuestas para impulsar el emprendimiento en oncología

Diez propuestas para impulsar el emprendimiento en oncología

España tiene un gran potencial investigador y clínico y se sitúa entre los diez primeros países en publicaciones científicas sobre cáncer y en el segundo puesto en la realización de ensayos clínicos. Sin embargo, la comunidad investigadora se enfrenta a grandes retos en emprendimiento e innovación en oncología. Estas diez propuestas pretenden contribuir a dar un cambio de rumbo.

El futuro de la oncología infantil está en la medicina de precisión

El futuro de la oncología infantil está en la medicina de precisión

La medicina de precisión es el “futuro”. ¿En qué consiste? ¿Cómo puede ayudar en la oncología pediátrica? Las respuestas las tiene Ana Fernández-Teijeiro, jefa de Sección de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Virgen de la Macarena y presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP)

López-Otín: “Hoy es más fácil sobrevivir al cáncer que sucumbir a él”

López-Otín: “Hoy es más fácil sobrevivir al cáncer que sucumbir a él”

El bioquímico y experto en genoma humano Carlos López-Otín asegura que hoy en día es “más fácil sobrevivir al cáncer que sucumbir a él” pero cree que todavía es insuficiente el conocimiento y el abordaje de esta enfermedad genética que siempre nos acompañará porque “forma parte de nuestra esencia molecular y evolutiva”

Vuelve la carrera contra el cáncer: miles de personas marchan en apoyo a la investigación

Vuelve la carrera contra el cáncer: miles de personas marchan en apoyo a la investigación

La popular carrera contra el cáncer de la AECC vuelve al calendario de carreras solidarias después de que sus últimas ediciones no pudieran celebrarse por culpa de la pandemia. La iniciativa pretende recaudar fondos para seguir haciendo frente a la enfermedad y favorecer los hábitos de vida saludables a partir del ejercicio físico

Cáncer de mama y embarazo

Cáncer de mama y embarazo

El grupo GEICAM lanza la campaña ‘Haz historia con tu historia’ en conmemoración con el Día de la Madre. Un proyecto que analiza datos moleculares del tumor y de sangre para establecer qué relación existe entre cáncer de mama y embarazo

GEICAM, 25 años en una carrera de fondo contra el cáncer de mama

GEICAM, 25 años en una carrera de fondo contra el cáncer de mama

En los últimos 25 años los avances en cáncer de mama han dado pasos de gigante: desde conocer los diferentes tipos de tumor a tratarlos con terapias personalizadas que han contribuido a incrementar la supervivencia. En esta carrera de fondo de la investigación, el grupo GEICAM ha estado en primera línea desde su fundación hace un cuarto de siglo

Cáncer renal, gran desconocido

Cáncer renal, gran desconocido

En España se detectan más de 7.300 cánceres de riñón cada año, en el 25 % de los casos en un estado avanzado en el momento del diagnóstico. Se trata de uno de los tumores menos conocidos en los que el tiempo juega un papel fundamental, ya que las posibilidades de sobrevivir aumentan considerablemente con un detección temprana

  • 2 de diciembre, 2019
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO
  • Fuente: |
Tumores que no son noticia

Tumores que no son noticia

No se habla de ellos en los informativos ni salen en los periódicos, pero existen. Son unos tumores raros, también denominados huérfanos, que, aunque afectan a menos de seis personas por cada 100.000 habitantes, representan un 22 % de todos los cánceres diagnosticados

  • 5 de febrero, 2019
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Inmunoterapia en cáncer de mama: Opción para  el triple negativo, el más agresivo

Inmunoterapia en cáncer de mama: Opción para el triple negativo, el más agresivo

El cáncer de mama del subtipo triple negativo es el más agresivo porque hasta ahora no se beneficiaba de tratamientos de última generación. Con algo de retraso respecto a otros tumores, la inmunoterapia ha llegado al cáncer de mama y, en especial, a fases avanzadas del triple negativo. Una opción válida que mejora la supervivencia una media de diez meses.

  • 29 de enero, 2019
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
CRISPR ¿En qué punto estamos?

CRISPR ¿En qué punto estamos?

Todos hemos oído hablar de la CRISPR-Cas9, la técnica genética que persigue eliminar enfermedades mediante la alteración, inserción o eliminación del material genético defectuoso que las provoca. Son muchos los investigadores, pacientes y profesionales sanitarios que siguen esperanzados la evolución de los ensayos porque su potencial es en teoría inimaginable,  pero ¿en qué punto de las investigaciones estamos?

  • 17 de diciembre, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Esteller: “Las células tumorales suelen tener alterado el metabolismo de la glucosa”

Esteller: “Las células tumorales suelen tener alterado el metabolismo de la glucosa”

¿De qué se alimentan las células tumorales? Manel Esteller, director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y profesor de investigación ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados), aclara algunas cuestiones sobre la predilección de los tumores por la glucosa

  • 31 de agosto, 2018
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
Ribas: Hay que decirle al sistema inmune que debe atacar al cáncer

Ribas: Hay que decirle al sistema inmune que debe atacar al cáncer

Quitar el freno que el cáncer le pone al sistema inmune para evitar que le ataque es ahora el principal objetivo de los fármacos de inmunoterapia que se dirigen contra la proteína PD-L1. Pero no todos los pacientes consiguen expresar esa proteína. “En esos casos hay que decirle al sistema inmune que debe atacar al cáncer”, señala el investigador español afincado en Estados Unidos Antoni Ribas.

  • 22 de agosto, 2018
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS